
Trump abre la puerta a controlar más los antecedentes de compradores de armas
La presión por la matanza en el instituto de Florida hace mella en el presidente al que apoya la Asociación Nacional del Rifle
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.
La presión por la matanza en el instituto de Florida hace mella en el presidente al que apoya la Asociación Nacional del Rifle
El presidente también reprocha al FBI dedicar demasiado tiempo a la trama rusa y no haber investigado al asesino de Florida Nikolas Cruz
Ni son solo un lobby ni se preocupan solo de las armas. La influencia de la NRA va más allá de la chequera, para muchos conservadores son los guardianes de las esencias americanas.
Estados Unidos concentra casi la mitad de las armas civiles del mundo. El miércoles un chico de 19 años fue a su antiguo instituto y asesinó a 17 personas. Fue la enésima matanza. Propietarios explican a EL PAÍS por qué quieren seguir llevando sus rifles y pistolas.
La tragedia de Florida se suma a la anterior matanza en Las Vegas, el pasado 1 de octubre, en la que un jubilado de 64 años mató a 58 personas e hirió a medio millar en un concierto de música 'country'
Estados Unidos supone el 5% de la población mundial pero posee casi la mitad de todas las armas civiles. El apoyo a este derecho permanece inquebrantable, a prueba de masacres.
En menos de dos meses ha habido al menos cuatro tiroteos en escuelas estadounidenses
Una firma independiente está investigando los hechos en el importante 'lobby' latino estadounidense
La Administración reabre unas horas después del segundo cierre en un mes, causado por el bloqueo de un único senador republicano. El dispendio elevará el déficit.
Quiebra un periódico de más de 100 años que en 2017 fue galardonado por sus investigaciones
La identidad de los miembros del tribunal no se conocerá. El juicio al mayor narcotraficante del mundo está previsto para el mes de septiembre
La primera mujer al frente del mayor banco central del mundo se despide entre aplausos tras una gestión marcada por la lenta retirada de los estímulos
El Pentágono asegura que no busca aumentar el arsenal pero rompe con la política de Obama al apostar por más inversión en nuevos tipos de armas y modernización
El subsecretario de Estado para Asuntos Políticos, de 60 años, ha servido a seis presidentes y 10 secretarios de Estado
Mueller investiga el papel del presidente en el comunicado que mintió sobre el encuentro, concertado para extraer trapos sucios sobre Clinton en plena campaña electoral
El congresista Joe Kennedy III, sobrinonieto de JFK, acusa al presidente de fracturar a la sociedad estadounidense y le advierte: “Los matones nunca en la historia de Estados Unidos lograron igualar la fuerza de un pueblo unido”
Los republicanos de los Estados más agrícolas de EE UU alzan la voz en contra de la ruptura con México y Canadá
El plan migratorio de la Casa Blanca abre la puerta a una regularización masiva de 1,8 millones de 'dreamers' en el plazo de una década
El presidente sugiere que le investigan por "obstrucción a la justicia" y apunta que la declaración se producirá en dos o tres semanas
Paul Romer dijo que había sesgo en el informe estrella sobre competitividad y luego se retractó
El veto a un libro sobre centros penitenciarios abre un conflicto sobre la censura en prisión
Naomi Parker Fraley, que inspiró el famoso cartel de la Segunda Guerra Mundial, fallece a los 96 años
El economista jefe de la entidad desata una tormenta sobre el siempre polémico ranking ‘Doing Business’ al sugerir sesgo político con el país austral
Cientos de miles de personas se manifiestan en las grandes ciudades de EE UU contra el machismo y las políticas conservadoras de Trump. Un año después de la primera movilización, la mira está puesta en las elecciones legislativas de 2018.
La gestión del magnate ha seguido el manual republicano, con menos regulación y menos impuestos, aunque mantiene sus amenazas en comercio
Steve Bannon, ahora en guerra contra el presidente, ha sido citado por el fiscal especial, según 'The New York Times'
El presidente del Senado de California, Kevin de León, reclama un acuerdo que proteja a los jóvenes inmigrantes crecidos en EE UU
Trump lo advirtió a principios de mes: "Con los palestinos sin intención de continuar hablando de paz, ¿por qué deberíamos realizar estos inmensos pagos?"
Ismail Royer, un estadounidense condenado 20 años por extremismo, lucha ahora contra la radicalización del Islam
Los dueños del comercio afrontan una penalización de 135.000 dólares
El consumo masivo de medicamentos y drogas acorta la esperanza de vida en Estados Unidos, merma el mercado laboral y obliga a las empresas a tomar medidas extraordinarias
Dicen que las mujeres se conforman con menos sueldo, ascensos y protagonismo, pero se oye menos sobre los motivos
El presidente acusa a China de proveer de petróleo a Corea del Norte
Trump aprovecha el temporal para mofarse del calentamiento global
El candidato, acusado de abusos a adolescentes, fue el primer republicano en perder la carrera al Senado ante un demócrata
“La ineficiencia y el sobregasto de Naciones Unidas son bien conocidos, no volveremos a dejar que se aprovechen de la generosidad de los americanos", dice la embajadadora Nikki Haley
El Kremlin expresa su rechazo y advierte de que ese armamento dificulta la solución
Sam Haskell hacía comentarios degradantes sobre las concursantes del certamen. Otros dos directivos también renuncian.
El ‘caso Weinstein’ desencadenó el movimiento #Metoo, que ha logrado unir a miles de mujeres que alguna vez han sido acosadas. También ha dado credibilidad y visibilidad a las víctimas de los casos más graves
Un reportaje de 'The New York Times' detalla una retahíla de denuncias de abuso y trato misógino en 'Vice', una publicación popular y subversiva