El Ayuntamiento ha recogido 600.000 kilos de papel usado
Chupete para todos
Los pequeños inician la más nueva de las manías colectivas
De los árabes a los almogávares
Javier de la Rosa deja a los kuwaitíes del grupo KIO para convertirse en negociante nacionalista
La fatalidad llega a los 'sanfermines'
La muerte de un joven bajo las ruedas de un camión escoba siembra la polémica en Pamplona
El distrito de Matanzo sigue acumulando miserias
Dos super dos
Reformas en Chile
La Administración debe 677.000 millones a empresas madrileñas, según la CEIM
Demetrius y los gladiadores
Decisión bárbara
Maastricht y el referéndum
46 promesas y un poco de zotal
El ex presidente del Senado defenderá a los afectados por el acelerador del Clínico
¡Ay!, Palillo, no te rajes
¡Menos mal!
Se mueve mejor que las olas
Deng Yingchao, viuda del ex primer ministro chino Zhou Enlai
36 inmigrantes detenidos tras una concentración en Melilla
La inversión extranjera crece un 400% en el País Vasco
Conspiración para matar a un cura
Pánico en Malasaña
Jefe mafioso, asesinado
Las ensoñaciones de un paseante solitario
"Cada hombre lleva su ballena dentro"
Es un mito del teatro que se niega a refugiarse en un cómodo Olimpo. A los 70 años casi cumplidos, Vittorio Gassman arranca desde Génova con Moby Dick para llevarla por medio mundo en los próximos 12 meses, y a la Expo de Sevilla el 13 de agosto. Lo es por el texto, basado en la gran novela de Herman Melville pero condimentado por Gassman con citas de la mejor poesía universal, desde Dante a Whitman, asando porPessoa y Juan Ramón Jiménez. Y porque, al incluir a 23 actores sobre un escenario de más de 40 metros, implica muchas más cosas que la indiscutible maestría interpretativa de su protagonista.