En Cannes, el soporte electrónico mediatiza al libro convencional
550 muertos en Kabul desde el 1 de enero
Cine / La mujer de un golfo (15.30)
Scalfaro disuelve el Parlamento italiano por estimarlo deslegitimado
El caso de Mustafá
Descubierto el gen que causa resistencia a fármacos en la tuberculosis
Las hipotecas de la herencia nuclear de la URSS
El acuerdo tripartito Kiev-Washington-Moscú dejará en manos rusas todo el arsenal atómico
Aquellos días de gloria
24 mujeres y niños mueren carbonizados en unos baños públicos de Marruecos
El presidente Salinas anuncia una amnistía para los zapatistas
El Ayuntamiento investiga la implicación de policías en la venta de decomisos
Un pragmático victima de la 'terapia de choque'
Esta noche me emborracho
Esteticismo y feminismo
El Ku Klux Klan y la extrema derecha europea
Ciampi, manos limpias
La UE cierra sus consulados en Argel un día por los asesinatos de extranjeros
Ahtisaari y Rehn pasarán la segunda vuelta de las presidenciales finlandesas
Dimite Gaidar, el viceprimer ministro de la reforma en Rusia
La dirección del PP prepara en Canarias su estrategia ante la huelga general
Taps (Más allá del honor)
Un marinero muerto y tres heridos en Galicia a causa del temporal
Noches de gala / TVE-1 (23.15)
Goya, coloso de la estampa
Goya, coloso de la estampa. La coincidencia en Madrid de esta exposición sobre el Goya grabador, que presenta la Fundación Juan March, y la extraordinaria muestra El capricho y la invención, aún presente en el Museo del Prado, no es, ni mucho menos, un hecho anecdótico, ya que ambas nos acercan a aspectos clave de la obra y personalidad del gran pintor aragonés, que están, además, íntimamente ligados entre sí. Conviene recordar, en ese sentido, cómo el mundo de la estampa es -más allá del término que da título a uno de sus ciclos fundamentales- el territorio donde Goya alcanza, junto con el dibujo, un ensanche más fértil, inquietante e íntimo del capricho y la invención.De ahí la importancia fundamental de esta muestra. Goya no sólo es el primer gran grabador español y uno de los protagonistas decisivos en la historia del medio, cuya aportación condiciona toda la evolución posterior del arte de la estampa. Aún más, la obra grabada por Goya encierra uno de los ejes vertebrales de toda su aportación revolucionaria y, no en vano, sobre ella se apoyará buena parte de su influencia legendaria sobre el territorio del arte contemporáneo.