Las ventajas de la imprenta digital
Tomás Marco toma la batuta de un Festival de Otoño ampliado
Johnson quiere batir récords en Atlanta
El cohete de Gibraltar
Fanfan
España-Noruega
Carlos Barretto y Perico Sambeat se reafirman en el 'hard bop'
González sugiere perdonar parte de la deuda marroquí a cambio de desarrollar la zona del Rif
Laudrup duda entre renovar por el Madrid o retirarse
La primera nave que entrará en órbita de un asteroide partirá este mes hacia Eros
Tres años de viaje para iniciar la exploración de unos misteriosos cuerpos celestes
La información genética y las compañías de seguros
VA POR EL SÉPTIMO
El Gobierno belga defiende la independencia de sus jueces
Incitar a la democracia desde el borde del abismo
José Luis Sampedro desvela su proceso de creación en 'La escritura necesaria'
Gloria Palacios, la autora, ha sido su colaboradora en los últimos ocho años
Super sin octanaje.
El día que murió la música
Una biografía y un disco homenaje recuerdan la figura de Buddy Holly,
Ciudadanos: ¡al Internet!
Distinción.
Espiaba en los aseos a una mujer que resultó ser policía
El tramo sur de la M-50 tiene suelo, pero no proyecto
Una reunión descompensada
Ardanza inaugura en Bruselas la primera delegación exterior del Gobierno vasco
Un virus de perro causó la muerte de 1.000 leones en Tanzania
Un virus de perro causó la muerte de 1.000 leones en Tanzania. El virus del moquillo en los perros ha sido descubierto como culpable de la epidemia que causó en 1994 la muerte de un tercio de los 3.000 leones que habitaban el parque nacional del Serengueti, en Tanzania. El virus se transmitió probablemente a través de las hienas. El peligro de que vuelva a ocurrir un desastre es muy grande, señalan los científicos, aunque se ha empezado una campaña para vacunar a los perros domésticos en la zona circundante.A principios de 1994 cundió la alarma. Unos turistas que sobrevolaban el Serengueti observaron que un león sufría convulsiones y se lo comunicaron a Melody E. Roeke-Parker, veterinaria de vida salvaje que vivía en el parque. Hasta que terminó la epidemia, varios meses más tarde, unos 1.000 leones murieron por la enfermedad, un tercio de la población del Serengueti, una de las más estudiadas del mundo. También resultaron afectados otros animales, y la epidemia se extendió hacia el norte hasta afectar a los leones de la reserva nacional de Masai Mara, en Kenia.Entre especies