
La Comisión Europea confía en movilizar 250.000 millones para la economía verde
Bruselas espera que una docena de países entreguen la próxima semana sus planes de recuperación
Bruselas espera que una docena de países entreguen la próxima semana sus planes de recuperación
Las reformas ya hechas garantizan el sí de Bruselas al primer desembolso, dice el Ejecutivo
Los chalés que mejoren la eficiencia energética tendrán acceso a las ayudas europeas. El sector crea un sello de calidad para instaladores
La mujer del fotoperiodista sudafricano, muerto en Libia en abril de 2011, emprende una batalla en la ONU para saber qué ocurrió con su marido y a dónde fue a parar su cadáver
Tras probar suerte en la última carrera a la Casa Blanca, el demócrata es el favorito en las primarias de su partido para las elecciones municipales de Nueva York
Es una de las grandes voces de la literatura mexicana. La directora de la revista de la Universidad Nacional Autónoma de México fue autora de una memoria tierna y descarnada que retrata a una familia hippy titulada ‘El cuerpo en que nací’ y ganó el Premio Herralde por ‘Después del invierno’, narrada a dos voces entre Manhattan y París. Su último libro, ‘La hija única’, aborda la maternidad como un esfuerzo, un fracaso, un acto de fe o una renuncia. Es también un canto al amor por encima de los prejuicios.
Las ropas de Lagartera son un icono del traje español y las vecinas de este pueblo toledano guardan con orgullo su patrimonio, heredado durante siglos de generación en generación. El diseñador Tomás Alía, nacido allí, se ha propuesto que este fastuoso legado de posible raíz sefardí sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad
El choque en el debate pone los focos en que Ayuso solo puede gobernar con la extrema derecha, según los sondeos
Hay que tener presente que educar significa permitir que los niños evolucionen, dejando que tomen pequeñas decisiones aun a riesgo de cometer errores, según los expertos
No es fácil poner a todo el mundo de acuerdo en si una película merece o no un premio, pero aún así ha habido una serie de decisiones tan polémicas e irritantes que siguen molestando con el paso de los años.
La directora del primer fondo mundial para la educación en emergencias, Education Cannot Wait, destaca la solidaridad del pueblo de Colombia con los migrantes y anuncia la petición de fondos a donantes estadounidenses para niños y jóvenes desplazados en América del Sur
Elegimos un posible ganador para cada una de las 23 estatuillas según las últimas galas de la temporada
El número de habitantes en el mundo decide y define el desarrollo de las sociedades. Las megaciudades, las migraciones y el envejecimiento de su población son hoy factores clave. Saber gestionarlos desde la política marcará el futuro de todos
La inmunización de las personas más ancianas y, en menor medida, la variante británica, que afecta más a jóvenes, son las dos explicaciones que los expertos dan para esta caída
El D’A Film Festival, que se celebra en Barcelona y Madrid, proyecta tres películas francesas que examinan el potencial destructivo del amor y los sentimientos
La necesidad de atender a los más vulnerables ocupa el nuevo ensayo de la filósofa, una preocupación que la pandemia ha colocado en el centro de la cultura contemporánea
Las esferas de lo lectivo y lo lúdico, cada vez más confundidas, llevan al arte a proteger el tiempo improductivo frente a la obligación moral de aprovecharlo
El nuevo disco de la soprano noruega la confirma como la voz wagneriana del momento y digna heredera de su compatriota Kirsten Flagstad
La línea que une al humorista con la escuela artística más influyente del siglo XX es tortuosa, pero queda patente en ‘The Table Project’, el proyecto donde 14 artistas han realizado 21 mesas partiendo del diseño original de Arcadio Blasco
El tapabocas no es favorable a diálogos extensos, sino a los que trasmiten un mensaje o una información precisa
Una política de la atención mutua y la apuesta por una mirada social resultan cruciales para que el sistema del arte evite el peligro del colapso
Una lista de canciones de músicos blancos que han cultivado un género tradicionalmente asociado a la comunidad afroamericana en EE UU
Carlos Marquerie traduce escénicamente la atmósfera y el dolor de los personajes de la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden a través de un poemario de Ada Salas y de la música de Niño de Elche
Los expertos coinciden en que el cuadro llegó a España en 1656. La institución cree que pasó en 1823 a manos de Evaristo Pérez de Castro, antepasado de los actuales propietarios
El psiquiatra suizo se consideraba un “médico del alma”. Se reedita ahora su autobiografía, una ocasión para asomarse a su mundo interior
La celebración del Día del Libro es un momento propicio para sacar a relucir la más reciente bibliografía sobre libros y lectura
Científicos del CSIC reencuentran en Pirineos un ejemplar anillado en 1993 que todavía recorre 4.000 kilómetros todos los años para pasar el invierno en el Sahel. Bautizado como ‘Doce’, es el ave de esta especie más longeva en libertad que se conoce