
El Kremlin declara agentes extranjeros a dos miembros de las Pussy Riot
El Gobierno de Putin incluye también en la ‘lista negra’ al creador de los guiñoles rusos
El Gobierno de Putin incluye también en la ‘lista negra’ al creador de los guiñoles rusos
Familiares, amigos y personalidades del mundo de las artes publican un comunicado de denuncia que ha llevado a la CNDH a investigar el caso
El proyecto Coaliciones Urbanas Transformadoras intenta probar nuevos modelos de gobernanza y se sirve del cine y el arte para inspirar nuevas narrativas de ciudades futuras, más atractivas, resilientes e inclusivas
Los países del continente empiezan a preocuparse por su soberanía digital, pero la intervención de grandes empresas tecnológicas, desde China a EEUU, en estas infraestructuras genera desconfianza en la sociedad civil
La coordinadora del Comité de Políticas Sociales de una ONG beninesa explica cómo un grupo de mujeres de Nikki, una pequeña comunidad del sureste del país africano, enfrentan la violencia de género y reivindican su derecho a una vida en paz
Necesitamos que la sociedad civil tenga un papel destacado en la construcción de un mundo en el que primen los derechos humanos y la protección del planeta
La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos
La respuesta de la presidenta del comité organizador del concurso de belleza en el país africano ante la presunta violación de la ganadora en 2020 genera una ola de indignación
La comunidad indígena de Crescencio Morales, en Michoacán, ha creado una guardia forestal para luchar contra la tala de sus montes, en los que hiberna la especie migratoria
La región vive hoy persecución y acoso, asesinatos y violencia, masivas huidas y retornos forzosos a la miseria. Este cortar las alas y cerrar las voces de quienes trabajan para paliar los daños, no nos pueden ser ajenos
El bloguero, que lleva preso desde mayo de 2020, ha sido declarado culpable de organizar disturbios masivos, incitar al odio e impulsar acciones que alteran gravemente el orden público
En las nuevas amenazas y coacciones a periodistas, blogueros y activistas africanos resuenan los ecos del colonialismo, pero organizaciones como Africtivistes muestran su determinación por combatirlas
El Colectivo de Mujeres Marroquíes contra la Detención Política exige la liberación de Fátima Zara Ould Belaid, que creen que ha sido apresada con el fin de desalentar las protestas en el país
El artista urbano español Pejac instala la escultura de un refugiado que pide auxilio en la cúpula de una iglesia del barrio de Kreuzberg para testimoniar la experiencia de los desplazados
La nicaragüense recibe el principal galardón de la Asociación Pro Derechos Humanos de España, compartido con la saharaui Sultana Jaya, en reconocimiento a su labor en un contexto muy complejo y sin resolver
La compositora, directora de escuela musical y antigua activista de izquierdas define con ‘Camina’ un jazz “optimista y positivo”
La activista tunecina sostiene que el cambio político profundo en el continente africano solo llegará cuando los jóvenes se incorporen en masa a las instituciones
El socio director de la gestora de grandes patrimonios trabajó tres años con Nicolas Sarkozy. “Me siento un poco triste cuando veo todo lo que está sucediendo”, dice sobre su condena
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia
El activista medioambiental compagina su trabajo como defensor de los derechos de los pueblos nativos con su papel como músico y líder de Kambak, un grupo que busca que niños y jóvenes se sientan identificados con sus tradiciones, territorios y cultura con letras a favor de la selva amazónica y del orgullo de ser indígena
Conviene recordar el debate del sufragio universal hace 90 años para ser conscientes de que derechos legítimos conquistados tras décadas de lucha pueden ser dinamitados en cinco minutos
El activista y escritor Alejandro Quecedo del Val, colaborador de Unesco y representante español en cumbres climáticas, expresa en el libro ‘Gritar lo que está callado’ su desencanto y sus frustraciones en la lucha medioambiental y ecosocial.
La vedete y activista entra en el Panteón como sexta mujer y primera negra en tiempos de endurecimiento del discurso contra la inmigración. Una exposición recuerda a otras personalidades francesas de origen inmigrante o raza diversa.
La polémica senadora de Arizona ha bloqueado con su voto medidas clave del presidente de EE UU. Atleta del ironman y agnóstica, es la primera senadora que admite ser bisexual
Integrantes del movimiento Extinction Rebellion cierran el paso a los camiones distribuidores para denunciar supuestas prácticas de explotación laboral
La Taula (Mesa) Catalana por Colombia ha hecho de la diplomacia ciudadana y la incidencia política su razón de ser en sus 20 años de vida y es ejemplo reconocido de buenas prácticas de cooperación por la paz y la defensa de los derechos humanos
La primera transexual en China de la que se tiene constancia, embajadora desde mayo del perfume ‘J’adore’ de Dior en su país, regresa en 2022 a la pequeña pantalla con su popular programa de entrevistas
Los activistas, que comenzaron hace años sin una estructura sólida, quieren que se procese a quienes manejaron la vida de la cantante y que recupere su dinero
El disidente y dramaturgo cubano, impulsor de la plataforma Archipiélago, afirma en una entrevista con EL PAÍS que “todo estaba cuadrado” por parte del régimen para su salida a España
Vecinos de las localidades en la frontera con Bielorrusia forman una red para ayudar en la entrega de comida y agua a los migrantes que la cruzan
Autora de un monólogo sobre violencia machista que lleva representando casi dos décadas, se enfrenta a una querella de la Asociación de Hombres Maltratados
La defensora indígena, que lleva años luchando contra la tala clandestina en la comunidad de San Esteban Atatlahuaca, fue vista por última vez con vida el 27 de octubre
La indígena Txai Surui se convierte en blanco de mensajes de odio después de que el presidente la criticara por su discurso en la COP26: “Vivo bajo un clima de amenazas desde que tengo uso de razón”
Africtivistes, la cada vez más nutrida organización panafricana de ciberactivistas, se reúne esta semana en Abiyán con un nuevo objetivo: unirse para conseguir intervenir directamente en la elaboración y aplicación de las políticas públicas en sus respectivos países
La comunicadora de W Radio Gabriela Warkentin charla con la activista mexicana Xiye Bastida, que participa en la COP26 en Glasgow
Miles de personas se manifiestan por segundo día consecutivo en las calles de la ciudad escocesa bajo la lluvia y el viento para pedir más acción y menos palabras a los líderes reunidos en la cumbre del clima
Miles de jóvenes, convocados por Fridays For Future, piden más acción y “menos bla, bla, bla” a los países que se reúnen en la cumbre del clima, en una marcha celebrada hoy en las calles de la ciudad escocesa
El encuentro ‘Diferentes, pero iguales’ ha reunido en Madrid a activistas, científicas, empresarias y juristas de 19 países de África con mujeres españolas de sus sectores profesionales, a instancias de la Fundación Mujeres por África e invitadas por la cooperación española
La joven mixteca forma parte de una delegación de diez mujeres indígenas de México que ha viajado a Glasgow para exigir que las voces de los pueblos originarios sean escuchadas en las negociaciones