Las escritoras Remei Sipi y Trifonia Melibea Obono ponen voz a un país del que poco se sabe de de la historia de las ecuatoguineanas en general y de autoras feministas en particular
Los impulsores de ‘Meleagbo’ han sufrido odio y acoso. Nadie quiere imprimir la publicación y sus autoridades tratan de disuadirles. Ellos no se rinden: “Vamos a estar a la altura de la homofobia que sufrimos”
En el Festival Internacional de Teatro de Cartago, compiten desde hace siete años las compañías teatrales de cada una de las cárceles del país magrebí gracias al cambio de filosofía que propició la revolución de 2011
A través de su marca Foxy, la compañía ICT Ibérica colabora desde hace una década con UNICEF en proyectos a favor de los derechos de niños y niñas en el continente africano. Esta alianza demuestra cómo empresas de gran consumo pueden contribuir decididamente a combatir las desigualdades en las zonas más deprimidas del planeta
Esta comunidad de pigmeos fue expulsada en los noventa de un bosque que se convirtió en un parque nacional. Desde entonces han errado por varios lugares, viven en la pobreza y sufren adicciones y enfermedades que no conocían
El país africano, una de las cunas de la civilización, esconde lugares desconocidos por muchos. Descubre el lugar del oráculo de Alejandro Magno, la gran desconocida costa mediterránea egipcia o los secretos de la ciudad de Alejandría
La Organización Internacional para las Migraciones alerta de una emergencia humanitaria por el elevado número de víctimas. Al menos 3.863 personas pierden la vida al intentar cruzar una frontera europea
Esta energía limpia es la principal fuente de electricidad del país y la mayor de África, pero los vecinos del proyecto de producción más ambicioso del continente denuncian que fueron forzados a abandonar sus casas y se sienten excluidos de los beneficios financieros
Una exposición recorre siglos de historia, tradiciones e influencias artísticas entre las dos orillas del Mediterráneo a través de 200 piezas, algunas de ellas nunca expuestas
La historia de este proyecto en una reserva natural suma tres generaciones. Este no es un lugar al uso; es un refugio de siete cabañas donde la defensa del paisaje y los animales y la hospitalidad son clave
El grupo terrorista mantiene múltiples filiales con capacidad para cometer atentados de gran impacto, sobre todo en Asia y África, pese a su debilitamiento en Siria e Irak
El centro de enseñanzas del pueblo de Thionck Essyl, construido con materiales de la zona y en armonía con su entorno, ganó en 2022 el premio Aga Khan de arquitectura. El proyecto ha logrado reducir la ratio de estudiantes de la media de 50 que existe en Senegal a 30
El centro de enseñanzas medias Kamanar, en la región natural de Casamance, combina materiales tradicionales, una arquitectura sostenible y adaptada al medio, que recibió el premio Aga Khan en 2022, y un esfuerzo de formación en oficios relacionados con la construcción
Construye edificios y diseña casas, consciente de que la identidad y el legado del continente son la gran pieza ausente en los libros de urbanismo y de que ser negra, mujer y joven la hicieron invisible durante años
Las lluvias torrenciales en Somalia han dejado más de un millón de desplazados, que malviven en campos. Las personas con necesidades especiales se enfrentan ahora al cólera y otras enfermedades
El país sufría hace una década la mayor prevalencia del mundo de esta enfermedad, pero una campaña sanitaria sin precedentes lo ha convertido en el primero en vías de vencer la epidemia, según la OMS. Ahora quiere que el resto del continente pueda hacer lo mismo
Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global
El italiano, magnífico narrador, más clásico que nunca en este filme y lejos de la prosa navajera de ‘Gomorra’, ha compuesto una obra palpitante y cálida
El país con el mayor número de personas seropositivas del mundo asegura que el coste del fármaco CAB-LA propuesto por la empresa farmacéutica es más de cuatro veces superior a lo que puede permitirse
Aunque el cuerno del rinoceronte no tiene ninguna propiedad medicinal, los furtivos siguen cazándolo para venderlo en el mercado negro. Viajamos al parque nacional Kruger, en Sudáfrica, para ver los esfuerzos de conservacionistas y marcas como Hublot para mantenerlos vivos.
El tratamiento con arsénico contra esta dolencia olvidada mataba a uno de cada 20 pacientes. Gracias a los avances impulsados por la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, es posible imaginar un futuro cercano en el que todos sean curados rápidamente, sin complicaciones
Los vertidos de aguas residuales y la erosión hacen temer a algunos científicos por el futuro de arenales como el de Durban, uno de los puntos más turísticos del país
El Estado de Plateau es escenario habitual de violencia entre pastores y agricultores. Amnistía acusa al Gobierno de fracasar en la protección del pueblo nigeriano
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
Cinco voces femeninas de ambas orillas cuentan historias en Dakar y ejercen de depositarias de una tradición ancestral que sigue viva del español al euskera o al wolof
Las Fuerzas Armadas están en desbandada y apenas defienden zonas estratégicas mientras los abusos generalizados de las Fuerzas de Apoyo Rápido causan pavor
Prometen, previo pago de miles de euros, pruebas de nivel o contratos con clubes extranjeros para jóvenes jugadores. Sus allegados ven en ellos una vía de escape a la pobreza y hacen lo posible para reunir el dinero. Cuando se percatan del fraude, es demasiado tarde
Tras consolidarse en Malí, Moscú estrecha su colaboración con Burkina Faso y Níger a través de una estructura armada dependiente de Defensa para reemplazar al grupo Wagner
Sara Aminiyan Llopis / Anna Enrech Calbet|Labé (Guinea) / Barcelona|
Djénabou Bélla Diallo, que sufrió la ablación del clítoris en la infancia, hoy es matrona y reniega de esta práctica, aún muy habitual en Guinea-Conakry, el segundo país del mundo donde más se mutila
La inseguridad protagonizada por milicias y grupos armados en el noreste, los desafíos logísticos y el riesgo de violencias postelectorales amenazan los comicios
El incremento de los precios de productos importados como el combustible o los fertilizantes obliga a muchos habitantes a enfrentarse a dificultades para sobrevivir, mientras otros ven cómo sus ahorros se desvanecen
Un informe de Médicos Sin Fronteras alerta de un grave déficit para satisfacer las peticiones de la ONU para ayuda humanitaria global, unos 48.000 millones de euros en 2022, una cifra que aumentará este ejercicio