El paludismo deja más de 600.000 fallecidos en el mundo, la mayoría niños en África. Los líderes mundiales de la salud advierten de que la situación empeora por la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y los efectos del cambio climático
El Gobierno de Rabat aprueba un programa de 11.000 millones de euros en cinco años para la recuperación de la zona afectada por el seísmo. El rey Mohamed VI se retira a un segundo plano
Una mayor resistencia a los insecticidas y tratamientos antipalúdicos, la falta de financiación global y la crisis climática ponen en peligro los avances obtenidos para erradicar esta enfermedad en 2030
Más de medio millón de personas han regresado a sus lugares de origen en el norte de Mozambique, encontrándose con casas, escuelas y hospitales destruidos. Aún hay 630.000 desplazados por el conflicto en esta región
Conocida en el pasado como “la ciudad más rica del mundo” por la extracción de diamantes, este viejo poblado minero de la época colonial alemana a las afueras de Lüderitz se ha reconvertido en una inquietante atracción turística en el sur del país africano
Aníbal y César utilizaron paquidermos en sus campañas en Hispania, pero los expertos dudan a cuál de los dos ejércitos pertenece el hueso hallado en Córdoba capital
La sucesión de golpes de Estado en viejas colonias francesas saca de nuevo a la luz el rico patrimonio acumulado por dirigentes africanos en la capital, desde hace años en manos de la justicia
Mientras la policía rastreaba las calles de Tánger en busca de indocumentados, un grupo de subsaharianos fundó el colectivo artístico Shu-Mom Art, que se ha convertido en pequeña empresa cultural. El objetivo: convencer a otros migrantes de que no se suban a un cayuco
Los juegos de azar están legalmente reglamentados en gran parte del África subsahariana. Las leyes favorables a este tipo de negocios y el creciente acceso a internet incrementa el número de personas enganchadas que lo pierden todo
Algunas capitales como El Cairo o Dakar ya no dan más de sí. Los gobiernos e inversores están haciendo emerger nuevas urbes, pero todavía no está claro quiénes podrán trasladarse ahí ni por qué lo harán
Un encuentro de periodistas analiza cómo se informa del continente, hace autocrítica sobre el desconocimiento mutuo e insiste en la necesidad de “cambiar la mirada” europea
Tras décadas de investigación, un equipo de la Universidad de Zaragoza testa cómo aportar inmunidad a los humanos ante el bacilo de Koch, que ha matado a más de mil millones de personas a lo largo de la historia
Un restaurante cooperativo de Barcelona sirve platos típicos de África Occidental y usa la gastronomía para combatir la discriminación de las personas migrantes
Tras años de negociaciones, el Gobierno ha llegado a un nuevo acuerdo con el gigante de las gemas De Beers que le otorgará al país africano una mayor cuota de ingresos
Más de 1.600 personas en el mundo padecen dolencias desatendidas como la lepra o el pian. La Fundación Anesvad inaugura en Madrid la décima edición de su ciclo de obras de corta duración para atraer la atención sobre estos males
La junta nigerina celebra la decisión de París, que supone un fin de etapa en plena “epidemia” de golpes de Estado, según la expresión del presidente francés
Esta educadora fundó un colegio para niñas en Kabul, que trasladó a Ruanda con el regreso de los talibanes, en agosto de 2021. Allí enseña a jóvenes afganas y prepara un programa ‘online’ para quienes no pueden asistir
Todo sería distinto si los Estados de la UE entendieran que compartir un espacio común es sinónimo de una política migratoria común. De lo contrario, seguiremos con escenificaciones vacías como el viaje de Von der Leyen y Meloni a Lampedusa
La retirada llega dos meses después de la toma del poder en el país africano de una junta golpista que Francia se niega a reconocer como poder legítimo
La antigua regidora de la isla, que impulsó un modelo de acogida, denuncia la falta de previsión y la instrumentalización de la inmigración por parte de la primera ministra, Giorgia Meloni
La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática
Fue capturado a los siete años por la expedición británica que acabó con el reinado de Teodoro II en 1868. La casa real se ha negado hasta ahora a devolver sus restos, que se encuentran en la capilla de Windsor
‘ARTE Europa Semanal’ se centra esta semana en la crisis migratoria que vivió esta semana la isla italiana y los retos que esta le plantea al continente
El movimiento que en 2011 ganó las primeras elecciones libres tiene ahora, tras el autogolpe de Kais Said, a sus principales líderes en la cárcel. El partido fía la recuperación de la democracia a un hipotético estallido social de descontento
El continente exporta oro, litio o cobalto sin refinar porque carece de infraestructuras o financiación. Ahora, algunos gobiernos impulsan planes ambiciosos para convertirse en los principales beneficiados de sus propios recursos
El hallazgo en Zambia de la estructura y herramientas de madera más antiguas del mundo indican que la carpintería surgió mucho antes de lo que se pensaba
La política se ha tornado caótica e imprevisible y el cristianismo se ve amenazado por las organizaciones religiosas fundamentalistas que proliferan en su seno y fomentan discursos de odio
Los habitantes de esta ciudad libia, la más castigada por la tormenta ‘Daniel’, han sobrevivido al derrocamiento de Gadafi, a Estado Islámico y al conflicto entre dos gobiernos enfrentados por el control del país
La condena a tres mujeres por practicar ablaciones a ocho bebés genera un intenso debate en el país africano, donde la práctica está prohibida desde 2015 pero el 75% de las adolescentes ha sido sometida a esta práctica
La cocinera Mayra Adam Chalé, de Mi Cocina Africana, prepara este aderezo que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos e ingredientes. Un plato con historia que en su origen los pueblos Mandinka y Bambara de Malí elaboraban con cacahuetes nativos, el Okpa, entre otros frutos
La otra cara de la isla que ha recibido esta semana a 12.000 personas en busca de una nueva vida es la floreciente industria del sol y playa, que acoge cada año a 30.000 viajeros