La penúltima semana de mayo comienza con intervalos nubosos en la península y con temperaturas que suben. A pesar de ello, a partir del martes se esperan precipitaciones en la mitad norte peninsular y, ocasionalmente, tormentas. De forma general, las temperaturas irán subiendo a lo largo de la semana
A lo largo del domingo, un frente cruzará la península provocando precipitaciones que afectarán a la mitad norte e irán desplazándose de oeste a este. Además, se espera un descenso térmico importante en la mitad norte peninsular
El domingo se caracterizará por un ascenso térmico casi generalizado, a excepción del Mediterráneo
Las lluvias son un 90% inferiores a lo normal y Valencia registró una mínima de 19 grados
Solo se esperan precipitaciones en el noreste de la península, aunque la nubosidad se irá extendiendo a partir del lunes
A excepción del Estrecho, mar de Alborán y Canarias, donde tendremos algunos chubascos que irán a menos, en el resto del país disfrutaremos de sol y de temperaturas en ascenso
Noviembre y diciembre pasan a los registros como los meses más calidos en la ciudad de los rascacielos
La ONU vincula el aumento de las temperaturas medias al cambio climático
Sin cambios en los próximos días. Anticiclón y sol, con nieblas matinales. Temperaturas altas comparadas con la media del mes de noviembre
La semana se presenta anticiclónica y soleado, pero con nieblas en los valles y boinas de contaminación en las grandes ciudades
Agricultura anuncia que habrá una nueva multa de la UE superior a los seis millones de euros
Las temperaturas suben de nuevo en España, aunque la costa mediterránea se libra de momento
Las temperaturas máximas rondarán los 40 grados en municipios como Sevilla, Córdoba, Granada, Jaén y Ciudad Real
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma que ha registrado "una" única ola de calor, y no varias
Es el cuarto fallecido por las altas temperaturas en julio en la Comunidad Valenciana
Este año han ingresado 1.200 polluelos en el hospital de fauna salvaje de Madrid, el doble de lo habitual, debido a las elevadas temperaturas
Naranja o alto en casi toda la provincia de Valencia y el norte e interior de la de Alicante
El mort és la primera víctima d'un cop de calor en el juliol més calorós de Catalunya
El fallecido es la primera víctima de las altas temperaturas que se ha registrado en Cataluña
Le damos la excusa definitiva para poner el aire acondicionado más fuerte en la oficina
Uns vint habitatges van quedar sota l'amenaça del foc
Unas veinte viviendas quedaron bajo la amenaza del siniestro
El interior peninsular seguirá este miércoles en torno a los 38 grados. Sin embargo, los vientos marítimo refrescarán hoy algo el calor en la costa.
Las zonas centro, suroeste y el valle del Ebro alcanzarán hoy las mayores temperaturas. La ola de calor dará un respiro el fin de semana.
Extinguidos los incendios forestales de Catí y Guardamar del Segura
Los fuegos de Gualchos y La Puerta de Segura se encuentran estabilizados
Las estaciones de Girona, Granada, Lleida y Zaragoza alcanzan las temperaturas más altas desde que hay registros
Las altas temperaturas continuarán hasta el domingo
A vista de pájaro recorremos algunos paisajes europeos donde los bañistas mitigan las altas temperaturas con baños refrescantes
Euskadi registra temperaturas que rondan los 40 grados y se queda a la espera de una galerna
El mes pasado, con 18,6 grados de media, ha sido el mayo más árido y cálido desde 1964
Los fallecidos son un español de 62 años y un rumano de 47
La ciudad alcanza los máximos históricos del mes de mayo
Un incendio obliga a desalojar chalés en Pego
La llegada de viento subsahariano eleva las temperaturas
Andalucía, Extremadura y área del Mediterráneo, las zonas con temperaturas más altas
La temperatura de la superficie del planeta fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX
Los diez primeros meses suman las temperaturas más calurosas desde 1880, según datos oficiales de EEUU
Las ciudades han alcanzado 34,7 y 33,4 grados, los mayores valores desde que hay datos
En Castellón ha sido el día más tórrido de todo el año
Las temperaturas máximas se produjeron a mediados de julio, cuando se rebasaron los 42º C
El cambio en el viento durante la noche había trasladado el foco de peligro desde Dénia
Han sido afectadas 439 hectáreas, de las que 413 son forestales, según los primeros cálculos