
Arquitectura silenciosa que mejora las ciudades
Las intervenciones del estudio mexicano R-Zero en la capital de Chiapas apuestan por que reconstruir una urbe sea reconectar a su población
Las intervenciones del estudio mexicano R-Zero en la capital de Chiapas apuestan por que reconstruir una urbe sea reconectar a su población
Un ambiente ventilado, luminoso y bien dimensionado mejora la experiencia de los estudiantes, mientras que colores y acústica inciden en su confort
En el marco de Arco, la semana del arte en la capital, Soho House’s Cities Without Houses y el museo Moco celebraron una cena llena de creatividad durante la noche del miércoles. Macarena García, Álvaro Mel o Paco León no quisieron perdérselo
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
Un recorrido visual por las obras más importantes del arquitecto que defendió la vida de los ciudadanos por encima de la construcción
El japonés se hace con el galardón por una obra crítica con la modernidad y al servicio de las personas, que indaga en los espacios intermedios para dignificar lo cotidiano
Una muestra en el Museo ICO visita los poblados de colonización como lo que fueron, un laboratorio para las artes y los oficios, y como lo que son hoy: el hogar de quienes lo habitan
El diseño urbano hace las ciudades más o menos amables para sus habitantes, que tienen necesidades variadas según su nivel socioeconómico, edad o género
La edificación de finales del siglo XIX, que llegó a tener más de 4.000 presos, es un destacado complejo cultural del centro del país
La mayoría de los profesionales implicados en la construcción de edificios considera que las reglas deberían revisarse tras el siniestro en el que murieron 10 personas
El perfumista Serge Lutens empezó a construir su hogar en Marraquech en 1974 y aún no lo ha acabado. “Soy un error y todo lo que hago y toco tiene que ser perfecto”, dice.
El director de la capitalidad y de la Fundació de Disseny de la Comunitat Valenciana aborda el presente y el futuro del urbanismo en la ciudad tras haber sido capital mundial del diseño
La Academia de San Fernando exige desenterrar las grandes escaleras de acceso del Astronómico de Madrid, tapadas hace 80 años bajo toneladas de “tierra y escombros”
El drama criminal ‘El Inmortal’, que estrena su segunda temporada en Movistar Plus+, transporta al espectador a la capital de los años 90, dominada por un urbanismo gris, frío y rotundo. Varios expertos repasan el portfolio arquitectónico de la serie
El proyecto Amarar surgió en Mallorca después de que un tornado arrasase con 30.000 árboles. Su madera se convirtió en resistentes muebles de diseño
Estas 50 viviendas, en el distrito madrileño de Chamartín, se proyectaron en 1926 por una cooperativa fundada en la Asociación de la Prensa de Madrid
La consejería solicita al Ministerio las acciones sobre un conjunto sin apenas inversión autonómica en 20 años
El movimiento moderno la despojó de protagonismo. Incluso le cambió el nombre por pilotis. El arquitecto Carmelo Rodríguez Cedillo explora en el libro ‘Bizarre Columns’ este elemento arquitectónico mucho más allá del dórico, el jónico y el corinto.
Siglo y medio después de su inauguración, este icono neogótico de la arquitectura de lujo neoyorquina sigue dando titulares. La última celebridad en abandonarlo fue Yoko Ono
José Antonio Gutiérrez lleva 22 años tratando de convertir su casa en la localidad de Villanueva de la Fuente en una interpretación de la Sala de las Camas del palacio granadino
La Fundación Arrels llena sus redes sociales de ejemplos de arquitectura hostil que dificulta la vida a los más de 1.300 ‘sin techo’ de Barcelona
La oposición reacciona de inmediato: “La solución no es privatizar, sino la tasa turística que el PP rechaza”
Los lectores escriben sobre el uso de materiales inflamables en las fachadas de los edificios, el patrimonio cultural de Badajoz, los usuarios de patinetes eléctricos que no cumplen con las normas de tráfico y sobre la exhortación a ser resilientes frente a las adversidades de la vida
El diseñador industrial más célebre de España inaugura, a sus 93 años, su primera gran exposición en Madrid. Lo visitamos en su casa en Esplugas
Un recorrido por la obra fotográfica de Jordi Socías, una visita al Museo Naval y una muestra arquitectónica con 60 maquetas hacen de la agenda semanal una cita pluritemática
La población de las colonias históricas de Madrid como la de Los Cármenes va cambiando, de los habitantes originales a las familias jóvenes con niños pequeños
Este joven barcelonés de 26 años, pianista, compositor y artista visual, rescata un antiguo ritual y lo conecta con las ‘house parties’ en un ciclo con el que recorre salones de arquitectos y diseñadores
El estudio madrileño Extrarradio ha diseñado un refugio en la sierra de Gredos inspirado en las construcciones tradicionales castellanas en clave sostenible y contemporánea
Xavier García Albiol anuncia que se revisarán los 400 pisos de toda la manzana
Jaume, Anna y Eugeni Bach han restaurado y ampliado un edificio modernista de Barcelona ideando una convivencia cuidadosa que esquiva el conflicto. Lo han hecho recuperando sus acabados, de oficios artísticos, y ampliando su uso
El creador cubanoespañol y su esposa, la música Mahé Marty, han convertido este piso rehabilitado por el arquitecto Juan Herreros en un vibrante punto de encuentro para creadores locales y latinoamericanos
Un any tancat i encara no se sap quin problema hi ha amb el nou Centre de Vida Comunitària de Trinitat Vella
El empeño profesional de la experta en longevidad, que se muestra crítica con el diseño urbano actual, reside en los retos arquitectónicos orientados a las personas mayores
La colonia, en el distrito de Chamartín de la capital, fue construida por una cooperativa que afrontó numerosas vicisitudes para levantar los 96 hotelitos del proyecto original. La cercanía de los estudios Sevilla Films marcó la juventud de sus habitantes
El pintor malagueño expone en la sede sevillana de la Fundación Caja Rural del Sur 30 dibujos y una escultura en negro sobre blanco que resumen sus cinco últimos años de trabajo
En Viena, los arquitectos del estudio Querkraft Architekten han levantado un edificio-estantería. Un almacén de muebles abierto a la ciudad, que convive con otro negocio y que no tiene aparcamiento
La creación de ocho nuevas viviendas de lujo en la penúltima planta del inmueble de Sáenz de Oiza reabre en Madrid el debate sobre los usos actuales del patrimonio protegido
La colonia Santo Ángel, en Ciudad Lineal, se construyó en 1956 para la Cooperativa Autotaxi y, ahora, la transversalidad de sus habitantes sigue dando lugar a conexiones peculiares
Selgascano y Andreu Carulla firman Tramo, un local “infradecorado”, ambiciosamente sostenible, que preserva elementos históricos, recupera escombros para fabricar la vajilla y se ha construido en Madrid con biomateriales
La construcción de un nuevo coloso delante del mítico Empire State, tapando su visión, abre el debate sobre una regulación del ‘skyline’ de Manhattan