Tras el éxito de su libro dedicado a la vida, el paleontólogo y el novelista publican esta semana ‘La muerte explicada por un sapiens a un neandertal’. ‘Babelia’ adelanta dos capítulos en los que se habla de animales casi eternos, de comida picante, Borges y la Viagra
Experts en arquitectura, bretxa de gènere i ecologia analitzaran els reptes de les ciutats en el procés de recuperació després de l'impacte de la pandèmia
Aunque en España no existe obligación de vacunar, los jueces justifican la entrega de la patria potestad de los niños en temas médicos al otro progenitor para protegerles
Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. No cree que debamos imitarlos en nada
Pasado lo peor de la pandemia, la gente salió a la calle, se quitó la mascarilla —o al menos se la apartó—, se volvió a besar y allí estaba un fotógrafo, a unos pasos discretos, para realizar un homenaje a la resurrección
Un grupo de científicos desvela cómo los microorganismos más abundantes construyen su sistema de propulsión, que puede imitarse y utilizarse para atacarlos o favorecerlos
Historia natural, aventura, viaje y poesía se dan la mano en las mejores obras de no ficción sobre pájaros, de las que llegan notables novedades, desde el estudio del cortejo de las aves lira en Australia a la búsqueda del esquivo búho pescador en los confines salvajes de Rusia
Tras establecer un borrador del genoma del fruto, el centro experimental La Mayora de Málaga investiga cómo mejorar sus características y resistencia a plagas y sequía
El avance en el conocimiento del genoma humano ha sido firme 20 años después de su secuenciación completa, pero aún quedan muchas cuestiones por resolver
Las cancelaciones de vuelos por contagios de coronavirus de personal de Aeroméxico provocan aglomeraciones en el Aeropuerto Internacional de la capital
Esta semana se han formado largas filas para conseguir un test en Ciudad de México, en medio de un repunte invernal de la pandemia y la ansiedad por el avance de ómicron
Los pesticidas parecidos a la nicotina afectan no solo a las abejas sino a todos los insectos beneficiosos y a la principal fuente de alimento de estos
Varios expertos laboralistas contestan a las preguntas más urgentes de aquellos trabajadores que se ven obligados a guardar cuarentena con la explosión de la variante ómicron
Una iniciativa del gobierno de la capital de México concentra a miles de personas para celebrar las fiestas decembrinas con música, actividades y juegos mecánicos
La ‘Cotylorhiza tuberculata’, una de las especies más abundantes del Mediterráneo, es capaz de adaptarse a aguas con temperaturas de hasta 30 grados y modificaciones en la acidez
Una investigación muestra como ácaros que habitan en las plumas en las alas de vuelo y la cola aumentan en abundancia, se alimentan y reproducen por la noche
Los pseudoembriones con células madre humanas pueden abrir una nueva era en la que los humanos dominen las técnicas para generar un bebé o provocar un aborto sin efectos secundarios
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
Esta especie de árbol, más alto y fuerte que sus parientes peninsulares, es el que más superficie ocupa en la isla más verde de Canarias, y es el que rodea el cono del volcán
El investigador cree que el coronavirus no mutará mucho más, confía en la eficacia de las vacunas actuales y del sistema inmunitario, y prevé que la pandemia evolucionará hasta generar solo catarros