
Cataluña necesita invertir 10.000 millones en energías renovables antes de cerrar las nucleares
La Cámara de Comercio traza la inversión necesaria para tener un sistema eléctrico verde en 2050
La Cámara de Comercio traza la inversión necesaria para tener un sistema eléctrico verde en 2050
Varios proyectos pioneros en Europa promueven las políticas urbanas basadas en evidencias con el objetivo de luchar contra el calentamiento global
La red de embajadores del Pacto Climático Europeo tiene potencial ilimitado para transformar España y Europa
Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática
Las actividades de generación de electricidad liberaron a la atmósfera 36,1 millones de toneladas, ligeramente menos que en 2020 a pesar de leve repunte de la demanda
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
Cuando no consigue unir los puntos de la realidad, el periodismo colabora con la extrema derecha mundial y su negacionismo calculado
Los investigadores del BC3 estiman que las emisiones aumentarán en 2021 un 4% respecto al año anterior impulsadas por la recuperación económica
En el colegio público Foro Romano, de Cuarte de Huerva (Zaragoza), la contaminación de las aguas es el centro de interés de los alumnos y en su currículo incluyen el análisis del uso indiscriminado de los plásticos, la viabilidad de su reciclado y su transformación en un bien común
Los lectores opinan sobre el calentamiento global, la educación en el conocimiento de las lenguas, la desaparición de los prospectos de los medicamentos y sobre nuestra vida frenética
Estos muros verdes son el camino para reducir el sobrecalentamiento y la contaminación de las ciudades
La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente
Las energías limpias pueden fortalecer el desarrollo abasteciendo de este servicio a las personas, a la agricultura, a los comercios locales y a un sistema de agua y riego, posibilitando así que salgan de la pobreza en Centroamérica
Josef H. Reichholf, biólogo alemán, detalla en su último libro las consecuencias de la disminución en un 80% de las poblaciones de mariposas nocturnas en los últimos 50 años
Además de la capital catalana, Manchester, Helsingborg y Milán han sido las primeras cuatro ciudades europeas clasificadas como ejes mundiales para la reducción de desastres y efectos del cambio climático
El grueso de las inversiones necesarias en su batalla contra el cambio climático tendrá que venir de los contribuyentes de los países ricos
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) escoge las antiguas salinas artesanales de esta provincia andaluza para promover la venta de bonos que permitan recuperar espacios naturales degradados
Debemos actuar de forma conjunta porque, por una vez, nos enfrentamos a un desafío que ignora por completo la riqueza, la raza, la religión y todas las demás divisiones que colocamos entre nosotros
EL PAÍS y Acciona organizan un encuentro en el que varios expertos debatirán sobre los retos y oportunidades que deja la pasada cumbre del clima de Glasgow, la COP26
La negación sincera y generalizada puede ser una adaptación a la emergencia climática
La población mundial se duplicará en un siglo y también aumentará la escasez hídrica, por efecto del cambio climático y por la mayor demanda de suministro
La Cumbre del Clima se ha traducido una vez más en palabras bonitas y punto: presupuestos insuficientes o proyectos no vinculantes. Lo que realmente está detrás de la falta de acuerdos es la brecha entre ricos y pobres
Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro
Las aguas atlánticas más cálidas y salinas están acelerando el deshielo de los mares polares
BBVA y EL PAÍS celebran un foro para compartir reflexiones e ideas sobre la sostenibilidad
El comisario europeo de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius, apuesta por reducir “sistemáticamente” el uso de combustibles fósiles e “invertir en proyectos renovables”
Si la derecha reaccionaria logra que amplios sectores sociales se vuelvan contra las políticas medioambientales, va a ser prácticamente imposible frenar el calentamiento global
Los gases de efecto invernadero han hecho que la troposfera se expanda y la estratosfera se contraiga. Las alteraciones pueden afectar al clima
Diferentes confesiones religiosas participaron en la COP 26 y se alían en el Reino Unido para luchar contra el cambio climático
En el desafío del cambio climático llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los países para frenar el desastre
Pasar de la teoría a la acción no es sencillo, pero no hay hogar, empresa, sector o gobierno que escape al impacto del calentamiento global
Diversas zonas de la provincia han roto récords de precipitaciones. Las inundaciones y los deslaves han dejado a miles de personas sin electricidad y comunidades evacuadas
La calle forma parte del espectáculo del multilateralismo en acción, pero, ¿influye realmente en las declaraciones finales? Quedan en manos de técnicos, diplomáticos y políticos
López Obrador ha asegurado que el país alcanzará sus metas de energías renovables con estas centrales, pero los expertos ponen en duda que sea posible y rechazan que sean tan “limpias y baratas” como dice el presidente
Glasgow no es el acuerdo de emergencia, pero consigue avances tanto en mitigación como en adaptación
Al frente de la manifestación se ha exhibido un ecologismo ficticio para asegurarse de que no lleva a ninguna parte
Varios países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano y a dejar de vender coches de combustión a partir de 2035
Los artefactos relacionados con la pirotécnica contribuyen a aumentar los niveles de contaminación de las ciudades y con ello, potenciar el cambio climático
Los lectores escriben sobre la discapacidad, las violaciones, la enseñanza de filosofía y la inacción de los políticos
El pulso entre los países sobre cómo instar al fin de los subsidios a las energías más sucias centra la última jornada de la COP26