Las publicaciones lanzan un editorial conjunto en el que advierten de que la “mayor amenaza para la salud pública” es el fracaso en la lucha contra el calentamiento
Dan ganas de aplicar un poco de crema hidratante a la fotografía en una especie de vudú inverso que no funcionaría porque lo que vemos es muerte pura y dura
Ante la repetición cada vez más frecuente e imprevisible de fenómenos meteorológicos extremos, ¿no deberíamos replantearnos la manera de enfocar el problema que representa el cambio climático?
Ante la incertidumbre climática y el calentamiento global urge actuar para promover tanto la mitigación como la adaptación, debemos reaprender a habitar la Tierra
Es posible imaginar toda una industria global de reparación y reacondicionamiento de objetos y materiales usados que sustituya a la actual de fabricación masiva de nuevos productos
Sequías o inundaciones, el calentamiento climático altera las cuencas de los ríos Indo, Ganges y Brahmaputra con graves impactos en la agricultura, la energía hidroeléctrica y en las grandes urbes, como Nueva Delhi y Lahore
Los adultos mayores de 65 años y los niños muy pequeños son los más vulnerables a los efectos de las temperaturas extremadamente altas, según dos nuevos estudios
Hay que cambiar esa mentalidad aislacionista simbolizada por un aire acondicionado que nos permite contemplar en la pantalla, a unos confortables 22ºC, cómo se derrite el Ártico
Los lectores opinan sobre la situación crítica del medio ambiente, las mujeres en Afganistán, nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos y sobre el deporte femenino
Resistirse a los cambios que exige la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
Robert Stefanski, experto de la Organización Meteorológica Mundial, alerta de que los episodios de calor extremo en Europa han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos 20 años
Los Estados de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit serán los más afectados por las precipitaciones, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional
Limitar las emisiones de gases como el grisú no bastará para solucionar la crisis climática, pero se trata de una oportunidad única para reducir los incrementos críticos del calentamiento global
Francisco Doblas-Reyes, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, es uno de los españoles que ha participado en el informe del IPCC
Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
Para entender las consecuencias de la deforestación basta con colocarse en un descampado en pleno agosto: ese es el mundo que nos espera si no actuamos
La sede de los Juegos, que ha duplicado sus olas de calor desde los años 60 y promedia casi tres grados más de temperatura a partir del siglo XX, lleva al límite a los deportistas y pone en riesgo su salud
La formación ecologista propone, entre otras medidas, crear un ministerio de Protección del Clima, reducir la velocidad en las autopistas y una inversión de 15.000 millones de euros
Daniel Zavala, coordinador de una investigación publicada en la revista ‘ScienceDirect’, avisa de que los niveles de este gas del efecto invernadero son “alarmantes”
Mientras el hielo polar se derrite y aumenta la rivalidad internacional en medio de la emergencia climática está en juego el orden legal que ha contribuido a mantener la paz en la última gran frontera del planeta
En la costa atlántica de Senegal, la histórica Saint Louis está desapareciendo bajo el mar. El cambio climático, la erosión y la acción humana ayudan al agua salada a engullir viviendas, mezquitas y escuelas
En Sajá-Yakutia, asentada casi por completo sobre permagel, los efectos del calentamiento global cambian radicalmente el paisaje y la vida cotidiana. La degradación de la capa helada provoca la inestabilidad del terreno y libera más gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático. En esta remota región rusa arranca esta serie de reportajes semanales sobre la huella del calor en el mundo
La coincidencia de devastadores fenómenos meteorológicos en distintos puntos del planeta ha situado el cambio climático en el foco del debate político y de la preocupación social. EL PAÍS inicia una serie sobre los puntos críticos de la crisis climática