
España es el país que más redujo sus emisiones de CO₂ durante la primera ola de la pandemia
La bajada mundial dobló a la producida tras el crac del 29, la II Guerra Mundial o la crisis financiera de 2008
La bajada mundial dobló a la producida tras el crac del 29, la II Guerra Mundial o la crisis financiera de 2008
Necesitamos ideas capaces de inspirar transformaciones radicales, para superar una situación insostenible, y el cambio climático lo es
El Premio Nobel de la Paz 2007 ha indicado que la emergencia sanitaria puede desviar la atención de la lucha contra el cambio climático
Antje Boetius, la directora del Instituto alemán Alfred-Wegener que ha coordinado la mayor expedición al Ártico sobre el avance del cambio climático
El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación
Regreso hacia las Svalbard tras finalizar los estudios del CSIC sobre el hielo en la expedición MOSAIC
Las actividades humanas liberan a la atmósfera siete millones de toneladas de óxido nitroso al año
Miles de toneladas de polvo llegan al Himalaya o el Karakórum oscureciendo y derritiendo la nieve
La repetición de un experimento de hace 100 años muestra cómo algunos animales se están adaptando al calentamiento para evitar su extinción
España se juega mucho en la transición ecológica que ahora debe abrirse, porque es un país muy expuesto al calentamiento. La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y el Gobierno dispone ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que llegarán. Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos la abundancia de recursos naturales y a una población concienciada
La enorme isla pierde miles de millones de toneladas de hielo cada año
La contaminación está oscureciendo la atmósfera del Ártico con una neblina que está matando a los árboles del norte
La adolescente ha hecho la huelga de Jóvenes por el Clima más septentrional hasta ahora en el marco de la Cumbre sobre la Biodiversidad de la ONU
El presidente del Gobierno ha defendido un “pacto global por la salud” ante la Asamblea General de Naciones Unidas
El investigador del CSIC Manuel Dall’Osto explica desde el Ártico la importancia de estudiar las partículas en suspensión del aire marino y su función en la dispersión de la radiación solar y la formación de nubes
La estrategia contempla 81 líneas de actuación, entre las que destacan las de protección de la costa
El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado una ambiciosa política ambiental para rescatar zonas ecológicas como el Canal Nacional, una de sus obras insignia
“Vamos a continuar esta lucha porque no tenemos otra opción”, asegura la activista Greta Thunberg
Estos episodios extremos se han duplicado durante la última década
Las inundaciones, cada vez más numerosas por el cambio climático y por un crecimiento urbanístico descontrolado, provocan un millón de afectados en el último mes
Los científicos señalan el origen del acontecimiento en el aumento de las temperaturas y el cambio climático
Greenpeace, Oxfam Intermón y Ecologistas en Acción exigen ante el tribunal que el Ejecutivo se comprometa a recortar un 55% las emisiones en 2030
La Unión debe apostar por una solución internacional común, actuando con decisión en la protección de los desplazados, con políticas de adaptación, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria
Grupos de chicos de Portugal, México y Australia recurren a los tribunales para empujar a los Gobiernos a combatir el calentamiento y para frenar proyectos mineros
Los fuegos que arrasan California, como los de Australia en diciembre, indican que los efectos devastadores del cambio climático pertenecen al presente, no solo al futuro
Seis agencias y organizaciones internacionales alertan a los países de que se alejan del cumplimiento del Acuerdo de París
Un estudio revela que las altas temperaturas, la poca humedad y la excesiva radiación solar que se vivieron en casi toda Europa durante el confinamiento dispararon los niveles del gas
Los estudios últimos reúnen el conocimiento interdisciplinar necesario para diagnosticar los impactos del cambio climático. Gracias a ellos se pueden ya diseñar medidas que mitiguen la emergencia medioambiental global que vivimos. Falta tomar decisiones
La interacción con los aerosoles es muy difícil de simular por la presencia de muchos tipos de partículas
El canal de 80 kilómetros de largo obtiene gran parte de su agua del lago Gatún. El cambio en el comportamiento de las lluvias por el calentamiento global, pone en amenaza la ruta naviera y la vida cotidiana de los habitantes alrededor del lago.
El único investigador de España a bordo de la mayor expedición científica al Ártico de la historia, el proyecto MOSAIC, narra la experiencia de quedar un mes y medio varado en el corazón ártico para estudiar el clima del Polo Norte
Este julio ha sido el tercero más cálido desde que hay registros y la reducción del hielo marino en el Ártico se encamina hacia un nuevo récord
Una investigación determina que Nueva Guinea es la mayor reserva insular de flores, por delante de Madagascar y Borneo
La temperatura en la capital mexicana ha aumentado entre 1,8 y 2,6 grados en los últimos 15 años, pero los barrios pobres son los que más sufren las llamadas islas de calor
La mortalidad en las zonas forestales ibéricas aumenta del mismo modo que disminuye su regeneración y crecimiento
Cada año, 100.000 metros cuadrados de lona cubren el Presena, en el norte de Italia, para mitigar su derretimiento
Los desplazamientos en carretera supusieron una cuarta parte del conjunto de gases de efecto invernadero en un año marcado por el desplome de la producción de las centrales eléctricas de carbón
El primer informe anual del estado del clima de la AEMET refleja una bajada moderada de las precipitaciones
Las temperaturas en el Polo Sur han subido el triple que en el resto del mundo en las últimas décadas