
Los incendios en Cataluña disminuyen un 18% cada década pese al aumento de días de alto riesgo
La prevención, las mejoras tecnológicas, la mayor comunicación y la sensibilización social han sido clave para el descenso continuado de fuegos
La prevención, las mejoras tecnológicas, la mayor comunicación y la sensibilización social han sido clave para el descenso continuado de fuegos
Especialista en migraciones y geopolítica del cambio climático, el belga François Gemenne advierte de que un mundo más caliente será también más violento
El avance de las olas fuerza a Adif a realizar inversiones millonarias en la línea más utilizada de Cataluña y los ayuntamientos piden su traslado al interior
Mientras la Cooperación Española plaga sus documentos de términos como sostenibilidad, solidaridad, interdependencia o armonización, a las personas a las que se pretende ayudar les preocupan palabras como desempleo, corrupción, migración, desigualdad y democracia
Un liderazgo equilibrado en función del género y la participación igualitaria de la mujer en las soluciones basadas en la naturaleza generan mayores beneficios para el medio ambiente y las personas
La activista medioambiental malgache y fundadora de la empresa social Green N Kool, Marie Christina Kolo, reivindica la perspectiva de género para combatir el cambio climático que azota a su país.
La transformación rápida y ordenada del sector de la calefacción reduciría la dependencia del país de los combustibles fósiles, protegería a los ciudadanos de la volatilidad de los precios de la energía y ayudaría a alcanzar los objetivos climáticos
En este municipio del área metropolitana de Valencia, la preservación de uno de sus últimos espacios verdes ha despertado la movilización de la población local y alrededores
La senegalesa Lala Kounta, primera doctora en oceanografía en su país, busca financiación para instalar un sistema de observación que le permita medir, predecir y prevenir el impacto del cambio climático en la costa africana
Los expertos recomiendan que ante este tipo de fenómenos, que son frecuentes en España, las personas más vulnerables se protejan con mascarillas y eviten hacer deporte al aire libre
Las regiones aptas para sembrar cafetales se podrían reducir hasta un 50% a nivel global en los próximos 30 años. Colombia, tercer productor del mundo, busca mantenerse un paso por delante, mientras se exploran nuevas latitudes más propicias donde cultivar, como Argentina
Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
El partido de Abascal llega a un Gobierno tras haber ensayado en el Congreso un combate contra todo y contra todos, PP incluido
Diez organizaciones proponen medidas concretas para que el próximo presidente de la República integre la buena nutrición en su programa de gobierno
Iván Lozano y su proyecto de reproducción y exportación legal de siete variedades de estos anfibios pone en jaque un mercado multimillonario y hostil con ellos. Colombia es el segundo país con mayor riqueza de estos animales y también el primer exportador ilegal de los mismos
Las medidas que tomen los Veintisiete no deben perder de vista la meta histórica de lograr una energía libre de carbono
El Real Betis, el único club de LaLiga con opciones en tres competiciones, se ha impuesto el reto de reducir al mínimo el impacto medioambiental de su duelo del domingo frente al Athletic Club, al que han bautizado como “el primer partido por la sostenibilidad”
El llamamiento realizado por el alto representante de la UE a los ciudadanos europeos para reducir el uso del gas resulta positivo para el clima y los bolsillos, pero en el caso de los españoles tiene poca incidencia en el conflicto con Rusia
¿Por qué hemos avanzado tan poco para lograr un progreso más respetuoso con el planeta? Porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para conseguirlo
Los lectores escriben sobre las situaciones machistas que aún sufren las mujeres, la guerra en Ucrania y el cambio climático
El ataque de Rusia a Ucrania desnuda las fragilidades de la Unión y afectará a sus planes contra el cambio climático
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares están al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del año
El mundo transitaba ya por una doble emergencia antes de la ofensiva rusa en Ucrania: hacer frente a la crisis climática y superar los rezagos en igualdad de género. Dos tareas que se deben afrontar de forma coordinada y en conjunto
Se cumplen 50 años de ‘Los límites del crecimiento’, antecedente de los análisis del cambio climático
Los lectores opinan sobre la guerra en el este de Europa, los impuestos verdes y las primeras entregas del podcast diario ‘Hoy en EL PAÍS’
La sensación de haber entrado en tiempos distópicos no se había agotado con el coronavirus. Ahora observamos, horrorizados, que el destino nos tenía preparada otra sorpresa aún más siniestra
La crisis climática que sufre el planeta es tanto o más amenazante que Vladímir Putin. El mundo debe desarrollar la capacidad para responder a más de una crisis a la vez
Naciones Unidas impulsa un crucial tratado para frenar el deterioro medioambiental
Los esfuerzos e inversiones realizadas no han conseguido detener el declive de una especie que se encuentra en una situación dramática
Una investigación de EL PAÍS revela que la República Democrática del Congo reasignó en 2020 una superficie de bosques tropicales del tamaño de Bélgica a inversores portugueses y las convirtió, sin consulta pública, en proyectos para la venta de créditos de carbono en los mercados globales
La expansión de las estaciones de esquí amenaza los últimos glaciares, según el cortometraje ‘Vanishing lines’
Con el conflicto de Ucrania, el viejo mundo de la economía del carbono encoge el estrecho margen que tenemos para garantizar un futuro a la generación de Greta Thunberg y Txai Suruí
Las instituciones tienen que perder el miedo a gestionar lo público conjuntamente con las plataformas civiles
El investigador Edwin Castellanos, uno de los autores del último informe del IPCC, detalla las razones que convierten a Centroamérica y Sudamérica en una de las regiones más vulnerables frente al calentamiento
Análisis del investigador José Manuel Moreno de la revisión científica del grupo de expertos de Naciones Unidas sobre los impactos provocados por el calentamiento del planeta
Los científicos de la ONU advierten de que el calentamiento amenaza “el bienestar humano y la salud planetaria”. Los expertos reconocen que “el alcance y la magnitud de los impactos” de esta crisis “son mayores de lo estimado” hasta ahora
El Bioparque La Reserva, a una hora de Bogotá, cuida de un centenar de animales silvestres rescatados del tráfico ilegal. Este también pionero proyecto educativo emula varios ecosistemas del país y quiere sentar las bases de “otra forma de conservación”
La tecnología que se desarrolló en el 92 se está aplicando a espacios urbanos de La Cartuja y en las marquesinas, un colegio y una plaza de una calle de Sevilla
La inversión en activos físicos necesaria para alcanzar un nivel de cero emisiones supera los tres billones de euros anuales
Científicos de la Unión Europea intentan crear reproducciones digitales exactas del mundo natural para protegerlo y recuperarlo