
Gaia se defiende
La sucesión de fenómenos climáticos extremos que vivimos el año pasado llevan camino de convertirse en la nueva normalidad climática.
La sucesión de fenómenos climáticos extremos que vivimos el año pasado llevan camino de convertirse en la nueva normalidad climática.
Los registros de lluvia de 2021 en la capital catalana fueron los más bajos en 107 años
La palabra, que de forma creciente se ha ido aplicando a más conceptos, cada vez sugiere más y significa menos
Mientras se reducen otras zonas heladas por el cambio climático, investigadores polares confirman que la banquisa ha estado aumentando y lo relacionan con la complejidad de fenómenos climáticos en el Pacífico
El clima cálido y seco, causado por el patrón climático La Niña , ha convertido al país sudamericano en uno de los lugares más calurosos del mundo estos días
Una de las minorías étnicas nómadas de Asia Central recorre las vastas llanuras turcas con sus rebaños en medio de la incertidumbre por su supervivencia
Las lectoras escriben sobre el cambio climático, la salud mental y los beneficios de la lectura
Buenos Aires alcanza los 41,1 grados, la temperatura más alta registrada desde 1957
El matrimonio de científicos recibe este galardón por dedicar su vida a demostrar a través del estudio de los glaciares que la rapidez del cambio climático no tiene precedentes
Varios proyectos pioneros en Europa promueven las políticas urbanas basadas en evidencias con el objetivo de luchar contra el calentamiento global
Las inversiones públicas no deben ir de ninguna manera destinadas al avance de una energía que no aporta nada contra el cambio climático, cuando ya están desarrolladas con éxito las renovables
El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra sus dos siglos y medio con exposiciones y libros
‘No mires arriba’ nos muestra que el problema no es tanto una cuestión de medios como del propio sistema, incapaz de trabar las partes y proporcionar una respuesta a tiempo
El año pasado fue uno de los más catastróficos con 20 eventos que superaron daños por 1.000 millones de dólares en Estados Unidos
La erosión democrática, el cambio climático y las protestas sociales hacen prever un año muy complejo para la región, según una investigación del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica de Chile
La red de embajadores del Pacto Climático Europeo tiene potencial ilimitado para transformar España y Europa
Los expertos vinculan los fenómenos extremos, desde la borrasca ‘Filomena’ a las altas temperaturas de este invierno, cada vez con más seguridad a la crisis climática
El mundo financiero ve la nueva taxonomía de la UE con incertidumbre tras la pugna abierta por la propuesta de etiquetar estas dos fuentes energéticas como ‘verdes’ en determinadas condiciones
El negacionismo climático ha mutado, ya tiene su ómicron, que aparenta más benignidad, pero responde a una naturaleza insidiosa que favorece el contagio masivo
Se calcula que durante los próximos 30 años, 216 millones de personas tendrán que desplazarse debido al aumento de las temperaturas, la escasez del agua y la caída en la productividad de los cultivos
La alemana Lufthansa calcula que tendrá que operar 18.000 vuelos que comercialmente no son rentables para conservar sus derechos de vuelo
Alrededor de 1,14 millones de personas se enfrentan en el sur de Madagascar a altos niveles de inseguridad alimentaria. Se prevé que 500.000 niños menores de cinco años estarán desnutridos para abril de 2022. Así afrontan dos familias la sequía y la hambruna que azota a la isla africana
La devastadora sequía que asola desde hace tres años la zona meridional malgache, una de las más expuestas del mundo a los efectos del calentamiento global, condena a más de un millón de personas a la muerte por inanición
Activistas del clima explican cómo el éxito de la película ‘No mires arriba’ está ayudando a impulsar una comunidad ciudadana de respuesta al calentamiento del planeta
Entre el fracaso, según la joven activista Greta Thunberg, y el acuerdo descafeinado, según los negociadores de países en desarrollo, está algo no menos importante: el papel que cumplen los periodistas para informar e interesar a la ciudadanía sobre el cambio climático
Cuando no consigue unir los puntos de la realidad, el periodismo colabora con la extrema derecha mundial y su negacionismo calculado
Dos expertos analizan la propuesta de la Comisión Europea de incluir la nuclear y el gas como fuentes de energía para luchar contra el cambio climático
Los científicos estiman que en los próximos diez años se sufrirán más inundaciones, las sequías serán más extensas, las tormentas más frecuentes e intensas, los incendios y las altas temperaturas cada vez más letales y la seguridad alimentaria mundial estará en riesgo. De no tomar medidas urgentes, estos factores exacerbarán las tensiones sociales y los conflictos
El Gobierno defiende que ambas queden recogidas en una categoría intermedia, “ámbar”, pero no que queden a la misma altura de otras tecnologías “sin riesgo ni daño ambiental”
Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes
Si hay una cápsula espacial para salvarse del meteorito, no duden quién acabará subido a ella
El fin de la pandemia puede contribuir a frenar a escala global los instintos más disruptivos del populismo de ultraderecha
Tres décadas después del plan pionero que puso freno a la expansión urbanística en la tierra de César Manrique, este territorio canario constituye hoy un difícil rompecabezas ambiental por su dependencia casi total del exterior
Dos incendios forestales iniciaron y crecieron rápidamente en Colorado, Estados Unidos, el jueves pasado. Miles de habitantes de la zona han tenido que evacuar sus hogares repentinamente
Las llamas propagadas por fuertes ráfagas de viento destruyen al menos 500 casas en las áreas suburbanas de Denver
Una huida contrarreloj de Kabul, el duro camino a una medalla en Tokio, el renacer de un pueblo desde la lava en Islandia o la reconstrucción de la detención de Sito Miñanco entre lo más destacado del año
Una nueva lista con datos positivos para el año nuevo, en la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Es curioso hablar del cambio climático y sentir que no toca, que ya fue la cumbre esa de Glasgow. Y alguien tal vez pensará: ¿otra vez con esto?, ¿qué ha pasado ahora?, ¿hay algo nuevo?
12 meses de eventos extremos, evidencias científicas y el regreso de las negociaciones para frenar el calentamiento. ‘Newsletter’ de Clima y Medio Ambiente enviada el 29 de diciembre
¿Cómo nos enteraremos de que una roca espacial se dirige hacia la Tierra? La defensa planetaria frente a asteroides y cometas como el de la película ‘No mires arriba’ está coordinada por organismos astronómicos internacionales y alertar a la población no depende del tesón de un solo científico