
Presente y futuro de la energía eléctrica
Los lectores opinan sobre la tarifa de la luz, la participación española en Tokio 2020, el adjetivo ‘talibán’ y sobre la ampliación de El Prat
Los lectores opinan sobre la tarifa de la luz, la participación española en Tokio 2020, el adjetivo ‘talibán’ y sobre la ampliación de El Prat
La única diferencia es que ahora se permite el acceso a los comerciantes del distrito Centro en las mismas condiciones que tienen ya los residentes
Los lectores opinan sobre el cambio climático, la situación en Afganistán, las redes sociales y sobre Federico García Lorca
Los adultos mayores de 65 años y los niños muy pequeños son los más vulnerables a los efectos de las temperaturas extremadamente altas, según dos nuevos estudios
Un grupo internacional de expertos publica un informe sobre el riesgo de nuevas enfermedades como la covid-19 y hace hincapié en la protección de los bosques y el cambio de las prácticas agrícolas para evitar la transmisión de patologías de animales a humanos
Hay que cambiar esa mentalidad aislacionista simbolizada por un aire acondicionado que nos permite contemplar en la pantalla, a unos confortables 22ºC, cómo se derrite el Ártico
Crear un producto en un país pobre para luego venderlo en un país rico es la esencia de un nuevo movimiento que busca crear oportunidades en todas las industrias. Tailandia está viviendo un auge de ideas que responden a este patrón
Los lectores opinan sobre la situación crítica del medio ambiente, las mujeres en Afganistán, nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos y sobre el deporte femenino
La autora mexicana ha logrado mucho más que un libro: una reconstrucción de la vida y asesinato de su hermana pequeña cuando apenas tenía 20 años
Tras criticar el devenir del sector textil en su manifiesto antimoda, la analista de tendencias Li Edelkoort y el diseñador Philip Fimmano fundan el Foro Mundial de la Esperanza para mostrar que otra industria de la ropa, más sostenible, es posible
Aras de los Olmos inicia un ambicioso proyecto para autoabastecerse de electricidad renovable las 24 horas del día, que incluye una innovadora planta de biogás para aprovechar los purines de los cerdos y los restos agrícolas
Los incendios del Mediterráneo exigen otras respuestas a fenómenos extremos
Las sequías, los incendios y la mala gestión de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo
Los incendios que han devastado el norte del territorio, ante la tardanza de la reacción del Gobierno de Atenas, amenazan una forma de vida tradicional mediterránea
Los datos son pésimos, y hay que considerar medidas más allá del recorte de emisiones
La cuestión del cambio climático no es una cuestión ideológica, aunque muchos tratarán de reducirlo a eso, a una disputa entre ecologistas impecables y negacionistas implacables
Los lectores opinan sobre el informe del IPCC, la crisis migratoria, la “avaricia” de las eléctricas, el uso de la mascarilla y la tranquilidad de la vida de pueblo
La humanidad se enfrenta al reto de gobernar colectivamente el frágil condominio planetario para evitar que se convierta en inhabitable
Resistirse a los cambios que exige la emergencia climática es exprimir las últimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
El cambio climático y los descuidos humanos provocan incendios forestales en todo el continente, desde California hasta Brasil
Más de 1.700 personas han sido evacuadas de las zonas afectadas, en la costa del mar Negro
Nos movemos entre el candilazo, al que dan ganas de aplaudir, y la boina, de la que dan ganas de huir
La covid-19 nos ha enseñado lo que ha salido mal y por qué deberíamos dejar de actuar como si no pasara nada. Abordar los crecientes problemas de hambre y desnutrición debe ser central para la recuperación
Los meteorólogos consideran que se trata de un episodio de calor “muy intenso” que ha alcanzado un récord en Siracusa, en Italia, con 48,8 grados
De poco servirán los aspavientos ante las evidencias científicas de la crisis climática, si no se traducen en medidas que aceleren la transición ecológica
Los lectores opinan sobre el certificado covid, las conclusiones del último informe de Naciones Unidas sobre cambio climático, el estado del mercado laboral y reinicio de los partidos de Liga
Robert Stefanski, experto de la Organización Meteorológica Mundial, alerta de que los episodios de calor extremo en Europa han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos 20 años
Newsletter de Clima y Medio Ambiente enviada el miércoles 11 de agosto
En Siracusa, al sureste de la isla italiana, el termómetro superó los 48 grados de Atenas en 1977, máximo europeo de calor hasta la fecha
Las inundaciones, las crecidas de ríos y los corrimientos de tierra a orillas del mar Negro han llegado a derrumbar edificios de hasta ocho plantas
El aumento de las temperaturas por el cambio climático tiene consecuencias para toda la sociedad, pero hay un grupo de población más expuesto a ese infierno: los que trabajan en la obra, en el campo, en invernaderos… En algunos puntos del país ya se están tomando medidas drásticas, como desplazar la actividad a la noche, un anticipo de lo que está por venir
Estos fenómenos se han duplicado en una década. Un portavoz de la AEMET: “En 30 años, un verano como los de ahora se considerará un verano frío”
Aprovechemos agosto para reflexionar sobre la teatrocracia de enfrentamiento permanente en la que se ha convertido nuestra política
El proyecto de AENA para la ampliación de El Prat provoca fracturas en cadena en las mayorías de gobierno en Barcelona, Cataluña y España
Una treintena de los fallecidos son militares que reforzaban las labores de extinción y rescate de personas cercadas por el fuego. El Gobierno afirma que hay cerca de 90 incendios activos
Marta Vilalta (ERC) insiste en que el acuerdo de negociación no presupone ampliar la pista y afectar a La Ricarda
Limitar las emisiones de gases como el grisú no bastará para solucionar la crisis climática, pero se trata de una oportunidad única para reducir los incrementos críticos del calentamiento global
El partido ultra ridiculiza las conclusiones de la ciencia sobre cambio climático, a las que se refiere como la “religión climática”
En los próximos meses deben tomarse decisiones clave para aumentar los compromisos de reducción de las emisiones que causan el cambio climático
El primer barómetro de percepción ciudadana de la seguridad realizado en Senegal, Gambia y Guinea Bisáu señala cuestiones cotidianas como el trabajo, acceso al agua potable o la polución como principales inquietudes de la población