
Andalucía, hacia un nuevo turismo
La digitalización se presenta como la mejor solución para consolidar un modelo más equilibrado y sostenible que garantice la calidad de vida de las comunidades locales sin perder competitividad
La digitalización se presenta como la mejor solución para consolidar un modelo más equilibrado y sostenible que garantice la calidad de vida de las comunidades locales sin perder competitividad
Las primeras mediciones realizadas en Brasil, Colombia y Chile apuntan a que estas estufas generan hasta 40 veces más emisiones de lo reportado por los países
El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS ha logrado disminuir el consumo de tabaco en un tercio en las dos últimas décadas, pese a que su aplicación continúa siendo desigual entre los países y son muchas las esferas que deben reforzarse
En un mundo donde la desinformación se propaga rápidamente, la necesidad de fuentes confiables es más importante que nunca para darles herramientas a las personas para tomar decisiones informadas, proteger a sus familias y defender sus necesidades
Vivimos en un sistema con el que hay que pelearse si queremos respetar el medio ambiente
La Comisión plantea crear un banco con 100.000 millones de capital para acelerar la agenda verde y financiar las descarbonización del sector
A diferencia del YR4, el cambio climático no va de probabilidades, es una realidad aquí y ahora para la que no es necesario ningún cálculo adicional, ni esperar a las imágenes de ningún telescopio
Resultados de investigaciones recientes demuestran que la producción extensiva, cuando es aplicada de manera sostenible, que es mayoritaria en Sudamérica, tiene un impacto ambiental varias veces menor a la intensiva
Aunque la Comisión no reabrirá la ley sobre taxonomía medioambiental, como temían España y otros países, limitará su impacto para el 80% de las empresas
Cada vez más empresas desarrollan y comercializan tecnologías específicas para optimizar la producción y reducir el impacto ambiental en tareas agrícolas como el cultivo de la vid
Tras la pandemia y la invasión de Ucrania se ha acelerado la descarbonización y la independencia energética del país
“Proteger espacios y edificar son aspectos completamente contrarios”, defiende en las Cortes Valencianas la catedrática de Geografia Física de la Universitat de València Eulàlia Sanjaume
La Comisión Europea presenta este miércoles el primer gran paquete legislativo de “simplificación” burocrática
Un informe cuantifica las emisiones ligadas a las acciones de guerra, la reconstrucción de las infraestructuras dañadas y los incendios forestales de los tres años de conflicto
El programa BIM de dibujo se impone, pese a su complejidad, como la herramienta para diseñar edificios sostenibles y verdes
Un estudio predice que hasta el 33% de sus hábitats en el mundo se verán afectados por una combinación del aumento de las temperaturas y la escasez de agua
El decano de Arquitectura de la Universidad de Columbia cree que hay que apostar por una “alianza interespecies” y que los edificios no solo deben ser sostenibles, sino lograr una reparación ecológica
Tras tener la cifra más baja en los 23 años de seguimiento, la pérdida de bosque repunta con 107.000 hectáreas perdidas el año pasado
Un proyecto en el desierto de Atacama le roba cada día varios litros de humedad a las nubes
La Comisión se abre a aplicar modelos que desliguen los precios de la electricidad de las cotizaciones del gas, como la excepción ibérica
Tras el devastador huracán María, la abogada lideró el plan para que la isla caribeña sea más resiliente frente a eventos extremos
Siete estados de Brasil están en alerta por calor extremo y la previsión es que la ola de calor se prolongue toda la semana
La COP30, que se realizará en el corazón de la Amazonía, representa una oportunidad única para consolidar los avances alcanzados y seguir encaminando un futuro más inclusivo, equitativo y efectivo para las generaciones presentes y futuras
Transición Ecológica envía un escrito a la Comisión en el que advierte de que el proceso de simplificación de la burocracia no puede “cuestionar” la “ambición en los valores europeos clave”
Las interdependencias a larga distancia seguirán siendo un hecho mientras los seres humanos sean móviles y estén equipados con tecnologías de comunicación y transporte
Por primera vez en la historia se han superado los dos billones de dólares de inversión
La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera advierte de lo “temerario” de ignorar el cambio climático e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidrógeno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartografía de zonas inundables se incluirá de forma automática en el planeamiento municipal
La coincidencia de tres buques oceanográficos españoles y el hallazgo de fugas de metano hace más protagonista que nunca la presencia del país en aguas antárticas
Las nuevas tecnologías son claves para que las energías renovables sean cada vez más eficientes. Iberdrola México apuesta por la innovación para promover un futuro más limpio y verde
En un mundo que en el 2050 tendrá el 68% de su población viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempeñar un papel transformador en la lucha contra el cambio climático
Un informe cifra en 27.000 fallecidos las víctimas de este tipo de fenómenos en las tres últimas décadas
El antropólogo brasileño recibió este reconocimiento junto a la argentina Sandra Díaz. Son los primeros galardonados individuales de Sudamérica en obtenerlo
Una orden ejecutiva del presidente de EE UU destierra el uso de las biodegradables en los edificios de la Administración federal
Los aumentos del nivel del mar y de la frecuencia de fuertes oleajes están empujando a mejoras portuarias en San Antonio, que construye muros más altos y robustos para reducir las paralizaciones de operaciones
Una expedición científica española descubre columnas de gas que brotan del subsuelo marino
La UE no puede eludir su liderazgo en la respuesta multilateral ante el nuevo escenario que se abre con el desmantelamiento de los programas de ayuda humanitaria norteamericana por Trump
España debe culminar en 2035 el calendario de cierre de centrales nucleares pactado hace seis años. La cercanía del apagón, cuyo comienzo está previsto para 2027 por la cacereña de Almaraz, ha reabierto la discusión sobre si prolongar su actividad
Europa cae por segundo año consecutivo en el Índice de Percepción que elabora la ONG. La calificación de España baja cuatro puntos con respecto a 2023
El actual entramado capitalista, tecnológico, ideológico y militar enfrenta una gran transformación. La pregunta es si será hacia un mundo más justo o más mísero y violento
Los trabajadores que sostienen la actividad agrícola en Chile, especialmente migrantes, a menudo no cuentan con condiciones adecuadas ni apoyo legal para su labor