
Un Mediterráneo con veranos más largos, noches tropicales y lluvias torrenciales
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
Lo que nos está pasando con la covid es solo un ensayo general de las catástrofes que están por llegar
La cuenca mediterránea y América del Sur, entre las regiones más afectadas por la mortalidad extra provocada por el calentamiento
La empresa someterá a la junta de accionistas el cambio por el que el máximo órgano de gestión aprobará y supervisará la actuación relacionada con la neutralidad de emisiones en 2050
Parece innegable la necesidad de un mayor desarrollo en el mercado de renta fija sostenible
Donald Pols, director de Milieudefensie, la organización ecologista que venció en los tribunales a la multinacional petrolera, cree que no se puede alarmar a la sociedad diciendo que se hundirá la economía si opta con mayor celeridad por energías sostenibles
Debemos diseñar soluciones que respondan por la supervivencia de los 500 millones de hogares minifundistas del mundo: los más vulnerables al cambio climático
La rápida implantación de la solar y los proyectos relacionados con el litio sitúan a la comunidad en el centro de la descarbonización del país. Pero este auge también despierta recelos y críticas. Este es un viaje al punto cero de una revolución energética
Es positivo que los tribunales espoleen la reducción de emisiones de las empresas, pero el papel central debe ser del legislador
Un proyecto piloto dirimirá la conveniencia o no de usar esta controvertida técnica de extracción de hidrocarburos ante una gran oposición social que quiere prohibirla para siempre
Las comunidades ancestrales, afrodescendientes y migrantes protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pero apenas están representadas en la toma de decisiones de políticas climáticas
Crece la presión para que Shell, Exxon y Chevron cambien de rumbo y reduzcan sus emisiones de efecto invernadero
La rama holandesa de Amigos de la Tierra gana una demanda histórica contra la multinacional petrolera por contaminar vulnerando con ello el derecho a la vida y a la vida familiar
Los países desarrollados deben reducir de forma drástica los gases que causan el calentamiento del planeta. En este vídeo mostramos cómo contribuir desde el hogar, con acciones pequeñas y otras mucho más grandes
Los autores defienden ir más despacio con la planificación de los proyectos eólicos y fotovoltaicos para evitar que el rechazo social haga fracasar “la necesaria transición energética”
El Gobierno crea la primera asamblea ciudadana sobre el calentamiento. Se reunirá en otoño para hacer sus recomendaciones
El uso de la migración para generar tensión entre Marruecos y España es algo puntual. Los jóvenes y niños africanos buscan una salida frente a las desfavorables condiciones de sus países de origen
Isabela Ponce obtiene el premio Ortega y Gasset a la mejor historia por su reportaje sobre las trabajadoras del campo de Ecuador
Los trabajos galardonados ejemplifican el carácter de servicio público del periodismo en tiempos de pandemia y cambio climático
El delegado de Movilidad anuncia que la nueva ordenanza se aprobará en los próximos días y que los vehículos sin distintivo ambiental no podrán circular por la capital a partir de 2024
Mirar más allá del edificio escolar para ampliar espacios educativos a través del patio, la calle o el parque; y que esos lugares ganados supongan beneficios en términos de salud y sostenibilidad
Un estudio identifica las áreas peninsulares con unas condiciones similares en el futuro a las de estos espacios protegidos, para buscar refugio a plantas y animales cuando se acentúe la crisis climática. Pero los investigadores no hallan zonas equivalentes para Doñana, Tablas de Daimiel, Picos de Europa o Aigüestortes
El proyecto supondrá una inversión inicial de 50 millones y la creación de 350 empleos
Los lectores escriben del pensamiento ingenuo, de las patentes de la vacuna contra la covid-19, la crisis en Ceuta y la ley contra el cambio climático
Investigadores mexicanos acaban de certificar la desaparición del glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl. Prevén que para 2050 no sobreviva ninguno de los cinco glaciares que todavía existen en este país
En el país solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno. El calentamiento global es el culpable de la desaparición acelerada de esta fuente de agua
¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?
Los días de ola de calor se duplicarán en la Península de aquí a 2050, según un estudio de proyecciones climáticas
El periodista Vitali Shentalinski formó parte en 1972 de una expedición para marcar osos polares en Rusia. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro ‘Mi amor, la osa blanca’, que cuenta cómo convivió con tramperos que robaban crías para los zoológicos
La Laguna Bacalar se caracterizaba por sus tonos de turquesa. El exceso de visitantes y la falta de un plan protección ambiental ponen en riesgo su delicado ecosistema
El último vestigio sin masificar de la Riviera Maya sucumbe ante la amenaza del exceso de turismo, la deforestación y la mala gestión del suelo entre los pleitos por un plan de conservación que llega tarde
El grupo municipal presiona a la Alcaldía de PP y Ciudadanos para que recupere la zona de bajas emisiones que han tumbado los tribunales y la extienda a siete distritos más
El bloque de hielo supera en superficie a la isla de Mallorca y ha sido detectado por los satélites de la Agencia Espacial Europea
Guindos alerta de los peligros del exceso de deuda empresarial en los países más dependientes del sector servicios
Cabreiroá presenta su Proyecto Origen para transformar todo el proceso de envasado de agua en un negocio ecosostenible y neutro en carbono. A finales de 2021, su catálogo de envases será mucho más circular, reafirmando su propósito de generar un impacto positivo en el planeta, en la sociedad y en las personas
El organismo, que también plantea vetar nuevas explotaciones de petróleo, diseña una hoja de ruta para lograr las emisiones netas cero en 2050
Las mediciones de Memo Ontiveros y sus siete ayudantes en el glaciar de Jamapa, en el Citlaltépetl o Pico de Orizaba, el techo del país, tratan de diferenciar entre el hielo perdido y la nieve acumulada y averiguar sus efectos
Un glaciólogo mexicano y la fundación colombiana Cumbres Blancas investigan qué les espera a los países que pierden sus glaciares tropicales. Combinando métodos modernos y tradicionales están midiendo el retroceso. Les acompañamos
Esta comunidad comienza a aplicar un tributo pionero en España que gravará a los propietarios de los vehículos con más emisiones. Sus ingresos irán a financiar “medidas para proteger la biodiversidad”
Toca esperar el diagnóstico de la Comisión a finales de junio sobre qué medidas tomar para cumplir unos objetivos climáticos con hitos cuantificables