Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección
La compañía que preside Antonio Llardén multiplica sus proyectos verdes y se ve como un actor clave en la futura descarbonización de la economía europea
El mundo se dispone a dar un gran salto social y tecnológico, como ocurrió entre 1920 y 1929 tras la guerra mundial y la gripe española. Los expertos apuntan que viviremos una eclosión en ciencia, arquitectura, consumo, hedonismo. Y alertan del peligro de mayores brechas económicas, sanitarias y digitales
La falta de lluvias, la transformación del suelo y la mala gestión del agua condenan al país a repetir la agonía de temporadas extremadamente secas cada década con sus consecuencias sociales y económicas
La celebrada promesa de Biden de recortar a la mitad sus emisiones en 2030 sitúa de nuevo a su país en la batalla internacional. El compromiso de Europa y el del Reino Unido siguen siendo más fuertes
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa
Pedro Sánchez señala que en 2022 habrá cerrado el 85% de la generación eléctrica de carbón de España y defiende el diálogo con empresas y sindicatos en la transición ecológica
Se publica en España ‘Animales invisibles. Mito, vida y extinción’, un libro que explora todos los continentes hasta dar con especies extintas o ejemplares mitológicos. Aquellas que animan prácticas culturales que conviene preservar. Sus autores alertan sobre lo que perdemos si nos olvidamos de la fauna que no vemos
Los estudiantes de ahora están más sensibilizados sobre el impacto negativo del calentamiento global, a la vez que empiezan a estar más familiarizados con las medidas que se deben tomar para solucionar este grave problema a nivel mundial
La Procuraduría Agraria estudia la legalización de las invasiones en la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Los lacandones temen que sea el inicio de la destrucción del pulmón de México
El tratado, logrado tras años de negociaciones y con grandes ausencias como Colombia o Brasil, obliga a los países a proteger a los defensores del medio ambiente
La extinción es otro ejemplo de la acelerada pérdida de las masas de hielo de las montañas en México. “En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente”, advierte la placa
Cada 22 de abril se intenta concienciar al mundo, con diferentes actuaciones y protestas, para proteger el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad
Un uso eficaz de los datos puede generar nuevas respuestas para los desafíos más urgentes de la humanidad, protegiendo el medio ambiente y potenciando la producción rural
El presidente de México defiende el plan ‘Sembrando vida’ como el proyecto de reforestación “más grande del mundo” y una solución de largo plazo para el éxodo de migrantes desde Centroamérica
El presidente brasileño cambia el tono a la espera de conseguir ayudas por 10.000 millones de dólares. Sus acciones en el área ambiental dificultan cualquier apoyo internacional
En las últimas décadas se ha avanzado mucho en productividad agrícola. Pero una tercera parte de los alimentos para consumo humano termina en los vertederos, emitiendo millones de toneladas de gases invernadero a la atmósfera
Una pandemia que lo relegó a un segundo plano, el regreso de EE UU como actor fundamental y las presiones para una recuperación verde confluyen en un momento histórico para el medio ambiente
Esta es la newsletter de Clima y Medio Ambiente de esta semana, que con motivo del Día de la Tierra ha sido elaborada por un integrante de esta organización de jóvenes activistas
La sociedad civil alerta a EE UU de que desconfíe de las promesas del presidente brasileño de salvar la selva amazónica a cambio de inyecciones masivas de dinero
La directora de ProVeg España espera que en el Congreso Climático de esta semana Estados Unidos se convierta en "un gran ejemplo" e incida en la necesidad de priorizar una dieta basada en proteinas vegetales para paliar el calentamiento global
La agricultura propicia como ninguna otra la creación de oportunidades en ámbitos como la mitigación y adaptación al cambio climático, así que no perdamos de vista a la región latinoamericana, que alberga la mitad de la biodiversidad del mundo y cuyo sector agropecuario representa el 5% de su PIB
Sin una economía robusta, el pequeño país balcánico ha optado por expandirse impulsando el sector de la construcción. La edificación de megaproyectos y viviendas, sin embargo, tiene consecuencias desastrosas. El aire está contaminado y lugares como el lago Ohrid, patrimonio de la Unesco, están en peligro
Los dos países acuerdan reforzar la puesta en práctica del Acuerdo de París y colaborar para promover el éxito de la cumbre virtual sobre el calentamiento global convocada para el jueves por Biden
El Comité de Basilea, que preside el gobernador del Banco de España, agrega el componente medioambiental entre sus prioridades de regulación y supervisión