
Ciencia y datos para proteger la biodiversidad de América Latina y el Caribe
Los servicios ecosistémicos terrestres y costeros de la región están valorados en 24.300 millones de dólares por año
Los servicios ecosistémicos terrestres y costeros de la región están valorados en 24.300 millones de dólares por año
El Pontífice, de 87 años y con achaques crecientes, visita durante 12 días Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur
En el mundo los menores de 5 años soportan el 88% de las enfermedades relacionadas con el cambio climático y en Europa el 30% del asma infantil se debe a la mala calidad del aire. Además, el déficit de naturaleza se acentúa
A pesar de que 2024 está siendo el segundo año con menos fuegos desde hace una década, expertos inciden en que cada vez es mayor el riesgo de que uno de esos siniestros se convierta en un superincendio
La falta de lluvia en Chihuahua ha dejado casi seca a la presa Las Lajas, de donde bebe el ganado local. Las flores silvestres tampoco han crecido, lo que ha provocado la muerte de miles de abejas
Una especie de corales, descubierta a baja profundidad y que permite la vida submarina, está en riesgo en el sur de Chile. Un grupo de científicos estudia su reproducción para salvarla
Hasta ahora se veían unas semanas a principios del verano, pero la presencia a estas alturas de estos animales, que causan graves picaduras, desconcierta a los científicos, que apuntan al cambio climático
El Gobierno utiliza bombas para suministrar agua a los estanques. Al tiempo, autoriza el sacrificio de 30 ejemplares y 83 elefantes, que se destinarán a carne ante la inseguridad alimentaria en el país
En solo dos años se les ha perdido la pista a más de 200.000 ciudadanas indias. El Estado de Madhya Pradesh, donde los efectos del cambio climático hacen estragos, registra el mayor número de casos. Aquí, menores y jóvenes quedan expuestas a peligros, como la trata, cuando emigran en pos de trabajos precarios
Carmen Huidobro y Belén Hinojar divulgan en redes sociales la importancia del cambio climático desde un bar de Malasaña con una cerveza en la mano y con una gran capacidad de conectar con un público joven
Los agentes del Seprona de la Guardia Civil recolectan pruebas para esclarecer las causas de las quemas y realizan estimaciones de daños: en un fuego que calcinó 5.000 hectáreas en Granada, la factura asciende a 800 millones
Los arboristas que han estudiado el ejemplar, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), coinciden en que sus posibilidades de salir adelante son nulas
Las iniciativas ambientales deben impulsar el cierre de las grandes brechas de desigualdad: la digital, la intergeneracional, la territorial y la de género
La construcción de 125 aerogeneradores de 200 metros en Teruel recibe la bienvenida de alcaldes que lo ven como una tabla de salvación y críticas de plataformas ciudadanas por la pérdida de biodiversidad
Cientos de personas que fueron desplazadas por las intensas lluvias este año en el país africano aseguran no haber recibido las compensaciones prometidas, y sobreviven en la pobreza
El rechazo no solo se da en provincias: los habitantes de la capital tampoco nos gustamos entre nosotros y mantenemos una relación de amor-odio con esta ciudad en decadencia y conflicto
“Que ya no estemos en las calles no significa que no estemos en la toma de decisiones”, advierte esta joven mexicana, quien fue protagonista junto a Greta Thunberg de las masivas manifestaciones contra el cambio climático en el 2019
Diversas encuestas ofrecen una amplia perspectiva sobre los intereses y las inclinaciones de los votantes latinos, lo que da un panorama de lo que podría suceder el 5 de noviembre
La capital cuenta con 2.761 vasos pertenecientes a urbanizaciones que se concentran en la zona norte y en los ensanches. En el centro apenas hay posibilidad de un chapuzón, ni público ni privado
Un grupo de monitores conocidos como Kenguiwe o “águilas arpías” vigila el territorio de esta nacionalidad indígena para evitar el avance de la deforestación, la extracción ilegal de madera y el extractivismo
La forma de luchar contra el cambio climático no es la queja inagotable, sino la razón científica
La empresa ha mantenido su compromiso con la sostenibilidad medioambiental al invertir sesenta y tres mil seiscientos treinta y nueve millones durante el primer semestre de 2024 con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad y adaptación hídrica de la región Metropolitana
En Concepción arranca el Festival Puerto de Ideas, uno de los eventos científicos más relevantes de la región, que pondrá foco en el mar y la naturaleza
El programa de monitores de calidad de aire de la Universidad de Chicago apunta a disminuir la brecha de lo que consideran una de las mayores amenazas a la salud pública
Un estudio en ‘The Lancet’ estima que aunque el cambio climático reducirá los fallecimientos relacionados con los periodos invernales los vinculados a las altas temperaturas aumentarán mucho más en el continente
Una ley forestal que imponía duras penas a la tala ilegal en los noventa hizo que se triplicara la cubierta forestal y el PIB del país centroamericano aumentó más de 13 veces
La ventaja competitiva de España para la transición energética choca con la oposición local a nuevas plantas fotovoltaicas o eólicas
El físico estadounidense David Keith es el promotor más notorio de la geoingeniería solar, una controvertida y discutida alternativa en la lucha contra el cambio climático
El Plan Bahía intenta contrarrestar el aumento del nivel del mar y la erosión, riesgo para la actividad económica y turística
Mientras gente como Netanyahu y Putin juegan al exterminio, un sistema vital podría colapsar y cambiar radicalmente algunas partes del planeta
Muchas familias de la isla hawaiana de Maui siguen dependiendo de las donaciones para cubrir sus necesidades básicas
Esta enfermedad que se transmite por picadura de mosquito ha encontrado en Cuba un territorio fértil para expandirse. El Gobierno no ha dado datos, pero hay denuncias de cubanos que han fallecido tras ser diagnosticados con la enfermedad
Los lectores escriben sobre la emergencia climática, la adicción al teléfono móvil, los accidentes de tráfico y la eutanasia
El Estado más poblado de EE UU tiene el objetivo de usar el 100% de energías limpias en 2045 gracias al bum de los sistemas de almacenaje
El país se seca. La sucesión de olas de calor es un síntoma evidente de un calentamiento global que afecta al territorio que conocemos. Por eso urge gestionar esta costosa herencia
La película de Robert Zemeckis relata la conversión de Los Ángeles en una ciudad dominada por los coches, una historia que algunos siguen ignorando
Cada vez más perfeccionadas y baratas, tienen la llave para generar un cambio de paradigma energético y económico en el mundo
Una protesta contra la guerra de los Balcanes forjó el pilar identitario de la cita que aterriza de nuevo en Benicàssim: una agenda social que convive desde hace casi 30 años con su cartel musical
París es el ejemplo de que una gran ciudad puede transformarse y reverdecerse para paliar la crisis climática. Ojalá nuestros ayuntamientos copien a los franceses en eso
Los manifestantes de Última Generación paralizan las operaciones en cuatro aeródromos al introducirse haciendo agujeros en las vallas de seguridad