
El agua no es un recurso privado
Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral
Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral
Entramos en territorio desconocido y tenemos que responder como una especie en peligro de extinción
Diciembre confirma la situación de extrema sequía en Cataluña, cuyos embalses rozan el mínimo para activar el plan de emergencia de la Generalitat
Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles
El pesimismo acaba siendo tantas veces más resistente que la pura realidad. El miedo de los ancestrales sigue, a veces adormecido y a veces vivo, en lo hondo de cada ser humano
No entendemos cómo una información tan esencial como es el consumo de las grandes actividades económicas no sea de acceso público
Un día quizá recordemos 2023 como el año que se torció todo, la crisis climática se hizo irreversible y la inteligencia artificial se descontroló. Podemos recordar 2024 como el año en que luchamos por algo distinto
Este monte de Rascafría está a punto de ser incluido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero el debate será cómo hacerlo
Es necesario tomar conciencia de que la falta de agua es un problema sistémico y adaptar los hábitos de consumo a la situación de escasez
Los arroceros reclaman indemnizaciones mientras los técnicos estudian el abandono de cientos de nidos de aves que llegan a Valencia por la sobreexplotación de Doñana
Uno de los asuntos con avances pendientes es la financiación climática, que se acerca en el bienio 2021-2022 al 1% del PIB global
Calentamiento, cambio, emergencia... Se han sucedido las opciones para nombrar el gran problema que afronta la humanidad. He aquí una nueva propuesta
La emergencia climática por la sequía fuerza al Govern a apartarse ahora de una idea que desencadenó un severo conflicto con Aragón
La canadiense, de 33 años, hija de dos guías polares, es la persona más joven en explorar los dos polos y documenta el cambio climático en sus viajes
Los periodistas de la sección de Sociedad de EL PAÍS te proponen maneras de contraargumentar de forma rápida y eficaz las afirmaciones falsas más populares en estas fiestas navideñas
Los vertidos de aguas residuales y la erosión hacen temer a algunos científicos por el futuro de arenales como el de Durban, uno de los puntos más turísticos del país
Los lectores escriben sobre el valor de la lectura, los problemas que causa el alquiler turístico, la despedida de Mario Vargas Llosa, el contraste entre la Navidad en Occidente y en Oriente Próximo y la importancia de invertir en investigación científica
España ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en el último año, lo que supone un importante cambio de tendencia
Los anillos de los árboles muestran que la sequía atmosférica viene a sumarse a los problemas generados por la falta de lluvias y el aumento de la aridez
Durante la temporada 2023-2024 es posible observar a estos mamíferos marinos en ocho Estados del país. La bióloga Sandra Smith Aguilar explica las amenazas que enfrentan en su viaje y las buenas prácticas para disfrutar su avistamiento
Más de 200 pescadores cambiaron la caña por la tarea de recuperar arrecifes. Ya han cultivado más de 850.000 fragmentos para sanar el ecosistema marino
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
El factor humano resulta imprescindible para controlar el desarrollo futuro de la inteligencia artificial como una herramienta que haga la vida más fácil a las personas, y a las empresas
El mundo del trabajo transita imparable hacia lo digital, tendrá un marcado carácter multidisciplinar y habrá de hacer frente, de forma urgente, a los efectos devastadores del cambio climático
El campo está perdiendo millones de hectáreas de cultivo por el abandono de tierras. La violencia y las extorsiones se suman a los estragos del cambio climático y la falta de ayudas agropecuarias
El escritor indio establece en su nuevo ensayo un paralelismo entre el descubrimiento y comercialización de esta especia y la actual crisis climática que, según afirma, comenzó tras “el descubrimiento de América”
Aunque los sistemas energéticos de la región son los que menos carbón, gas y petróleo usan, aún no hay señales claras de que los países quieran dejar de producirlos
El continente americano responde por 31% de las exportaciones alimentarias mundiales. Es el garante de la seguridad alimentaria global, dice Manuel Otero, director General del IICA
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
La inteligencia artificial y la digitalización conducen a trampas evolutivas que aún son menos preocupantes que el pensamiento a corto plazo o la pérdida de biodiversidad, según los autores de la investigación
Un informe de IFC y el Banco Mundial profundiza en la economía del país sudamericano y busca soluciones para incrementar la inversión privada y fomentar las prácticas sostenibles ante el cambio climático
El 77% de las especies que se describieron en el año 2020 están en grados altos de amenaza
En el Corredor Seco Centroamericano, la emergencia climática afecta al día a día, y los ciudadanos viven en un equilibrio entre marcharse o adaptar las tierras a la nueva realidad. Un equipo de Planeta Futuro estuvo ahí
Con avances mínimos, la COP28 cierra el año mostrando, una vez más, que las corporaciones de fósiles secuestran toda esperanza
Aunque la estación resultó más lluviosa de lo normal, España sigue en sequía meteorológica al empezar el invierno, especialmente grave por su duración en el sur y por su intensidad en el noreste
En este nuevo episodio de ‘Al habla...’, Gabriela Warkentin conversa con el actor y productor mexicano sobre la urgencia climática, la transformación del cine y la tecnología asociada a él, y su última película: ‘Cassandro’ (2023)
En 2023, los ríos de la Amazonía se secaron como nunca antes, ciudades como Río rozaron los 60 grados de sensación térmica y las lluvias dejaron decenas de muertos en el sur del país
Antes en Egipto, ahora en los Emiratos Árabes Unidos y el año próximo en Azerbaiyán, se afianza la costumbre de convocar congresos para la reducción de los referidos combustibles en países que los producen
La lucha contra la emergencia climática es una tarea común de todo el planeta, pero quienes tienen más deben arrimar más el hombro
A una semana de asumir la presidencia, Javier Milei se enfrenta al primer desastre no económico de Argentina