El informe publicado tras la Cumbre de evaluación de la Agenda 2030 nos acerca, a través de la ciencia, a posibles soluciones para llegar al desarrollo sostenible sin perder el optimismo
La lideresa del Foro Afro Interamericano para el Cambio Climático apuesta por reforzar la financiación climática a los pueblos originarios y aumentar la protección de líderes
Cuatro millones de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el uso de madera o carbón en casa. Algunas empresas empiezan a usar créditos de carbono para financiar nuevas ollas eficientes
Para ilustrar la mutilación genérica del árbol de la vida, el investigador Gerardo Ceballos le pidió al biólogo e ilustrador mexicano Marco Antonio Pineda que dibujara un árbol con dieciséis retratos de animales, ocho de ellos pertenecientes a géneros extintos
El miembro del Comité Estratégico del Panel Científico por la Amazonia advierte que la sequía en Brasil es solo una pequeña fotografía de lo que vive toda la región. Y pide financiamiento climático para combatir el problema
El escritor y entomólogo publica en España un exitoso texto híbrido que relata su pasión por recopilar insectos mezclada con otros mimbres literarios y autobiográficos
La científica costarricense aboga por una mayor inversión para enfermedades parasitarias que afectan a mil millones de personas en el mundo, principalmente indígenas y población vulnerable
Los lectores escriben sobre la situación en Israel y en la franja de Gaza, el necesario respeto al diferente, el orgullo por España y las inusuales temperaturas de octubre
La glacióloga Ximena Aguilar Vega se ha dedicado a investigar los tonos de los mares y hielos del Ártico y la Antártida. Mezcla este mundo con el arte, la fotografía y la poesía
Los episodios de altas temperaturas, como el que ha llevado a la suspensión de clases en Canarias, van a ser cada vez más frecuentes fuera de las vacaciones de verano. Y España afronta ese desafío con unas instalaciones poco adecuadas
La planificación de urbes y territorios ya no puede basarse en una foto fija del futuro. Hacen falta métodos flexibles para responder a un futuro difícil de prever
La zona, golpeada especialmente por la sequía, acumula 13 de los 15 municipios de la provincia con más infraestructuras de este tipo por habitante debido al turismo residencial
El sector más en sintonía con el medio ambiente experimenta un crecimiento exponencial de mano de una tecnología que la hace competitiva en coste y seguridad de suministro
Avangrid y Copenhagen Infrastructure Partners están instalando 62 turbinas en el océano para alimentar a más de 400.000 hogares y empresas en Massachusetts
Se esperan las primeras lluvias el viernes en Galicia y en otras zonas del noroeste peninsular, el sábado algo de precipitación por el centro y este y el domingo y el lunes ya sí mayores cantidades y en amplias zonas de la Península
Un activista sube al escenario entre gritos y llena de purpurina al líder del partido durante su intervención en el congreso anual de su formación en Liverpool
El paso de un frente dejará lluvias el viernes en Galicia y, durante el fin de semana, en otras zonas de la Península y quizá también de Baleares, pero sin llegar al sureste peninsular
El periodista francés defiende que, frente a la “urgencia climática”, la humanidad se está comportando como “un fumador que teme morir de cáncer de pulmón, pero se dice que nunca será por el cigarrillo que acaba de encender”
El mundo es otro completamente distinto al de 1945, cuando nació el concepto de organización no gubernamental. La sociedad ha cambiado y la solidaridad, el bienestar y el compromiso también
El Gobierno está impulsando la transición energética en el país y en el mundo. El cambio climático nos pide disminuir el consumo de combustibles fósiles. Ante este panorama, ¿qué va a pasar con Ecopetrol? ¿Puede ser, como dice el Gobierno, el vehículo del cambio a energías renovables?
Puesto en perspectiva real, muchas de las pugnas que atraviesa el presente, incluidas las de la industria audiovisual, son considerablemente irrelevantes en comparación con la crisis ambiental que estamos viviendo
La vicepresidenta tercera en funciones advierte de que el Estado no se plantea “repartir cheques en blanco” en el entorno del parque, sino invertir en un desarrollo sostenible
España encadena siete récords de días cálidos consecutivos y Aemet espera hasta 16, por lo que el país acumulará a mediados de octubre 36 días cálidos frente a ninguno frío, cuando en un clima no alterado lo normal serían cinco de cada
En entrevista con América Futura durante la conferencia de ministros de agricultura de América Latina y el Caribe, el profesor aboga por la producción local para hacer frente a los efectos del cambio climático
Las rutas se localizan en barrios de rentas bajas, en los que su población depende del transporte de superficie. El Estado aspira a reducir la huella de carbono del transporte en un 85% para 2050
Matthew Liao propone dejar de comer carne por ser una industria contaminante. Dado que no hay forma de que los humanos descartemos filetes y pollos asados, se le ha ocurrido que seamos modificados genéticamente