
Los Premios Retina ECO 2023, en imágenes
La reina Letizia preside la tercera edición de los galardones organizados por PRISA Media, en colaboración con Capgemini, que distinguen a los proyectos más innovadores y sostenibles
La reina Letizia preside la tercera edición de los galardones organizados por PRISA Media, en colaboración con Capgemini, que distinguen a los proyectos más innovadores y sostenibles
“El sector energético está cambiando más rápido de lo que mucha gente cree, pero hay que hacer más”, reclama el brazo energético de la OCDE
Los ‘smokejumpers’ se lanzan desde aviones para combatir incendios inaccesibles para vehículos de tierra
La entrada en vigor de los nuevos estándares Euro 7 se retrasa dos años tanto para vehículos ligeros como para los transportes pesados, hasta 2027 y 2029, respectivamente
Aunque solo los hombres pueden realizar enterramientos en el mundo islámico, ella está autorizada para acceder a la zona cero de las inundaciones y trabajar en los traslados de cuerpos a la fosa común
Los productores de hamburguesas de carne vegetal sostienen que saben como las de verdad y dejan una huella mucho menor en el medio ambiente. Varios estudios ponen a prueba esas afirmaciones
La sexta edición del foro Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global resalta la importancia de los lazos trasatlánticos ante desafíos que emergen en un mundo más polarizado
La guerra en Ucrania, la subida de los precios de la energía y los fertilizantes y la escasez de algunas producciones agravan el problema del hambre
Sería un logro que se consolidaran teorías económicas se refiriesen al bienestar medioambiental
La Unión Africana podrá ejercer mayor influencia en cuestiones clave que afectan al continente, como la reestructuración de deuda o la emergencia climática
De verdad, lo he intentado, pero no consigo preocuparme por el hecho de que en el Congreso se hablen otras lenguas españolas
El objetivo de Sahra Wagenknecht, la figura más relevante de Die Linke, es distanciarse de la superioridad moral de la nueva izquierda culturalista, ecologista, feminista y anticolonialista
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
Este fin de semana se registrarán temperaturas récord de hasta 40 grados en varios estados del país
El Gobierno autonómico ultima la ley del impuesto para las emisiones de los grandes buques
La investigadora trabaja para que se mejore la información sobre los contaminantes a los que estamos expuestos y ofrece consejos sobre cómo gestionar los riesgos
El Valle de Lecrín se levanta contra una embotelladora que prevé extraer casi medio millón de litros al día para venderlos en los países árabes
El Supremo rechaza por 9 a 2 el intento del sector agropecuario de impedir a los nativos reclamar tierras que no habitaran en 1988, cuando se aprobó la Constitución
Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político
El primer ministro británico busca rédito electoral en la maniobra, que prolonga los plazos para alcanzar el objetivo de cero emisiones. Boris Johnson se ha sumado a las voces más duras contra la decisión
El alcalde de la capital catalana se compromete a cubrir durante este mandato la Ronda de Dalt hasta Vallcarca
Un foro organizado por EL PAÍS en Nueva York, con la participación del presidente español Pedro Sánchez y del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, resalta los lazos conjuntos y las oportunidades de cooperación para enfrentar retos globales
El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear la lucha contra el cambio climático con su dinero e influencia
Una carta abierta que han firmado antiguos ministros y premios Nobel propone liderar la próxima “revolución alimentaria” con innovación en carne cultivada, fermentación de precisión y alimentos de origen vegetal
Pese a los reiterados avisos sobre la situación de emergencia el Govern reconoce que hay pueblos que triplican el gasto hídrico permitido
El anfitrión de la COP30 revela la paradoja amazónica que desafía la lucha contra la crisis climática
Zelenski acusa a Moscú de usar la inseguridad alimentaria como arma de guerra y califica de genocidio la deportación de menores ucranios
El Gobierno gallego reacciona a un informe crítico del Consello da Cultura Galega sobre la proliferación de la especie y destaca que los bosques autóctonos de frondosas todavía representan más terreno: 620.000 hectáreas
La justicia dio la razón a un grupo de indígenas que interpusieron un recurso legal contra un proyecto de bonos de carbono en su territorio, el Gran Resguardo de Cumbal. Tras las denuncias de que la iniciativa ambiental se había hecho a espaldas a la comunidad, ordenaron poner fin al proyecto y la rendición de cuentas sobre los recursos recibidos
Es importante que la Asamblea General de la ONU, del 20 de septiembre en Nueva York, sea un espacio para priorizar el apoyo a los países en desarrollo
Los lectores escriben sobre el fallecido artista, el recuerdo que dejará Pepe Domingo Castaño en sus oyentes, la soledad, el derecho al descanso y los envases de un solo uso
Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo
España, Alemania, Filipinas o Nigeria: los activistas climáticos se han manifestado en varias partes del mundo
La vía principal para reducir emisiones de CO₂ a escala global no puede ser otra que la inversión en energía renovable en el sector eléctrico
La expansión agrícola en la pampa argentina ha reducido el nivel de profundidad del manto freático alterando los ciclos del agua, lo que está provocando inundaciones cada vez más graves en la región
El inmenso territorio boscoso, clave para la lucha contra el cambio climático, se convierte en un núcleo común para los planes de inversión de los 60 países y los actores económicos congregados en Santiago de Compostela
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
Esta especialista en pleitos climáticos analiza el auge de este tipo de casos judiciales: “todas las herramientas para hacer frente al calentamiento global son útiles”
Las 49 islas habitadas de la zona se encuentran entre 50 cm y un metro sobre el nivel del mar
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera