La funcionaria coincide con el presidente del Congreso, en un foro de PRISA Media, en la necesidad de una reforma. “La narrativa de la sostenibilidad de los años noventa ya no refleja la realidad”, valora
Más de treinta ponentes internacionales reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de América Latina en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible
Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan en Bogotá sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR
La sequía y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agrícola Mundial por la ONU y del que llegó a vivir buena parte de esta comarca malagueña
El secretario general de la ONU ha acuñado un nuevo término para tratar de concienciar sobre lo urgente de la situación climática. Pero, ¿funcionan estas estrategias?
Es necesario conocer por qué la población de unos lugares se adapta mejor que la de otros a las olas de calor, qué variables influyen y modificarlas cuando sea posible
Una treintena de ponentes de primer nivel reflexionan este miércoles sobre los retos económicos, medioambientales y educativos de la región en la era del cambio climático y el desarrollo sostenible. Organizan la CAF, PRISA Media América, Santillana, la Universidad Externado de Colombia y la CAR
El inventario del Ministerio para la Transición Ecológica está incompleto, lleva décadas de retraso y solo recoge el 20% del total, indica un estudio de la Fundación Global Nature
El estudio más amplio realizado en los ríos Puelo, Yelcho, Palena, Cisnes y Aysén da cuenta de la excelente calidad de las aguas en el extremo sur de Chile. Sin embargo, no están debidamente protegidas, según los investigadores
Más de 6.000 personas han fallecido por las altas temperaturas en lo que va de verano. El mayor riesgo afecta a personas muy mayores y frágiles, sin los medios necesarios para resguardarse, como el aire acondicionado
Aún nos hace falta un llamado contundente a la acción y una meta clara para frenar la deforestación y la degradación de la cuenca amazónica en esta década y una postura clara sobre cómo concretamente avanzar para una economía sostenible
Las autoridades se movilizan para evitar un desastre como el de 2003, cuando se registró un exceso de mortalidad de 15.000 personas en otro episodio de altas temperaturas
En la región hay 58 millones de mujeres campesinas; solo el 30% de ellas tienen tierra a su nombre. La OEA plantea diez años de trabajo intersectorial para cerrar brechas
La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas describe una naturaleza tan maravillosa como amenazada por el cambio climático. La pérdida de biodiversidad y de hielo tiene consecuencias en todo el planeta
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios
Con motivo de su retiro de la organización ambiental WWF Colombia, donde fue director de conservación por más de dos décadas, Luis Germán Naranjo reflexiona sobre lo que significa dar la batalla por proteger el planeta
Innovaciones baratas permiten a la población acceder a recursos hídricos en zonas donde el cambio climático ha agravado la sequía y donde el abastecimiento público es deficiente
Los lectores escriben sobre la necesidad de preservar el medioambiente, la polarización política y sobre la homologación de títulos universitarios en España
Uno de los desafíos del cambio climático es la acumulación de efectos de todo tipo en ámbitos tan diferentes como la salud de las personas, los ecosistemas, la agricultura y el turismo
Lunes y martes los termómetros volverán a subir, aunque sin llegar a las cifras de esta semana. Solo el norte de Galicia y la zona cantábrica tendrán tiempo inestable en los próximos días
Un análisis con imágenes termográficas muestra cómo los toldos pueden rebajar hasta 14 grados en el pavimento y seis en las fachadas en una de las ciudades más calurosas de España
Los lectores escriben sobre la importancia de cambiar de aires durante el verano, la emergencia climática, los eufemismos usados para la prostitución y la insistencia de Feijóo para que gobierne la lista más votada
A este paso, esa rebequita tan añorada en verano puede acabar siendo un vestigio como lo es el apéndice en el cuerpo humano. Algo innecesario, incluso molesto