
Realidad a la carta
Los lectores escriben sobre la corriente negacionista, el placer de viajar, la saturación de Santiago de Compostela y los retrasos en los trenes
Los lectores escriben sobre la corriente negacionista, el placer de viajar, la saturación de Santiago de Compostela y los retrasos en los trenes
Aquella glaciación de hace 1,1 millones de años bajó la temperatura hasta provocar un ambiente estepario, según un estudio que publica ‘Science’
El CSIC alerta de que se trata de un hecho sin precedentes que evidencia el deterioro del humedal provocado por el cambio climático, pero principalmente por la sobreexplotación humana
Miles de personas han perdido su hogar, otras miles se encuentran sin electricidad y su capital histórica, Lahaina, ha quedado reducida a cenizas en el desastre, avivado por los vientos de un huracán distante y otro ejemplo de los violentos fuegos que con cada vez mayor frecuencia asolan el oeste de EE UU como consecuencia del cambio climático
Lo del cambio climático no es broma. Lo estamos sufriendo. Para combatirlo se necesita un entendimiento profundo que nos relacione con nuestro entorno natural
El colapso en la compleja tramitación del Moves III, con 900 millones asignados, frena la llegada de las subvenciones
Un recorrido por varios municipios de la Comunidad comprueba los estragos entre basureros, animadores de calle o albañiles que trabajan a la intemperie sometidos a temperaturas récord
El académico escocés, al frente del principal órgano científico en cambio climático, asegura que “este verano está siendo excepcional” e incide en el salto “espectacular” que ha dado la temperatura media del planeta
Esta localidad de 10.000 habitantes concentra el 90% de la producción nacional del sector de la protección solar
La política que legisló en Galicia contra el abuso inmobiliario durante la burbuja del ladrillo asume la vicepresidencia de la Unión Internacional de Arquitectura
Los lectores escriben sobre los espectáculos de verano, la amenaza climática y los pactos de gobierno
“No son Brasil, Colombia o Venezuela las que necesitan dinero, sino la naturaleza”, dice el presidente de Brasil al clausurar la cumbre de la Amazonia
La agricultura intensiva amenaza al 74% del suelo fértil en España
Empresarios agroindustriales reclaman previsibilidad, unificación cambiaria y reducción de impuestos al próximo gobierno
La crisis climática y el fenómeno del Niño desdibujan las estaciones del año en los países del cono sur
Un año después de las devastadoras inundaciones que sufrió el país asiático, muchas zonas permanecen bajo el agua y miles de personas siguen sin recuperar su vivienda y su modo de vida. Las madres y los niños pagan el precio más alto y en este momento 1,6 millones de menores estarían sufriendo una desnutrición severa capaz de provocarles la muerte
El estudio más detallado del hielo del Aneto muestra que está en estado “terminal”: “En unos 10 años ya no será un glaciar”
Los lectores escriben sobre los problemas en los centros de atención primaria, el cambio climático, el ‘fenómeno Barbie’ y la necesidad de parar en la sociedad frenética en la que vivimos
Unos 17 millones de hogares en América Latina no cuentan con electricidad, dejando en manos de mujeres y niñas la responsabilidad de recoger la leña o el carbón
La comunidad está en aviso naranja y tiene activado el riesgo extremo de incendio forestal y restricciones de agua
El venezolano Maduro falla por una otitis a la cumbre convocada por Lula con los ocho países que albergan la selva tropical
Aunque todavía no puede darse por superado este límite de seguridad del Acuerdo de París, para el programa europeo Copernicus, alcanzar esta cifra tan simbólica de forma temporal supone un toque de atención
En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado
Un programa del Ayuntamiento de Getafe, en Madrid, financiado con fondos europeos, busca bajar entre uno o dos grados la temperatura de una plaza para mitigar la pobreza energética con soluciones sostenibles
El pacto entre el PP y Vox regresa al imaginario más reaccionario del final de la dictadura, con una serie de banderas del partido ultra que tapan la ausencia de propuestas de los populares
La Junta declara la emergencia cinegética y autoriza su caza en cotos hasta finales de agosto ante la mayor presencia de estos animales en urbanizaciones y playas de Marbella o Cabo de Gata
La Cumbre Presidencial Amazónica, que se celebra el 8 y 9 de agosto en Belém Do Pará, Brasil, representa una oportunidad para tomar decisiones urgentes
A lo largo de este curso hemos publicado una serie de análisis que contestan preguntas relevantes sobre los desafíos del planeta. Su lectura sugiere un escenario inquietante que podemos evitar con voluntad, ingenio y recursos
La Agencia Estatal de Meteorología prevé que este nuevo episodio de temperaturas extremas se alargue al menos hasta el jueves y alerta de la intensificación del riesgo de incendios
Hay que diseñar y aplicar políticas de reducción de emisiones y de adaptación a las mayores temperaturas
El Mare Nostrum está batiendo estos días sus marcas más cálidas desde que hay registros, lo que provoca noches tórridas en las ciudades costeras, mortalidad de flora y fauna marina, y mucho combustible para posibles lluvias torrenciales
Asisto con profunda preocupación a la ocupación de instituciones de gobierno por partidos y personas que cuestionan el cambio climático y se vanaglorian de su ignorancia
Cuánto ha cambiado la idea de un verano tumbado en una playa, frente a esta imagen apocalíptica ocurriendo en tiempo real que nos depara la emergencia climática
La agenda social del Papa Francisco ha estado presente en sus intervenciones durante la Jornada Mundial de la Juventud
Los lectores alertan del peligro de retroceder frente a la emergencia climática y opinan sobre la definición de España, la necesidad de pasar tiempo con los seres queridos y el consumo cultural
La mala planificación urbana de las Administraciones y el envejecido parque de viviendas de España agravan el problema climático
La elevada incidencia de chikungunya y dengue en los países donde son endémicas eleva el riesgo de contagios en las zonas europeas con mosquito tigre como España, según alerta la UE
Clima Fitness, una gran instalación del centro cultural Matadero Madrid, vincula nuestro anhelo por tener un cuerpo atlético con la urgencia de frenar la crisis climática
El termómetro marcó los 37 ° en Vicuña, una localidad cordillerana en la zona norte, siendo la segunda temperatura máxima histórica a nivel nacional para los meses de invierno, según informó el Servicio Oficial de Meteorología chileno
Activistas debaten en Londres sobre la efectividad de las protestas y la necesidad de dar el siguiente paso: implicar a la mayoría de la sociedad civil