El ambiente será fresco en general y más frío de lo normal en el tercio norte, donde el viernes las máximas estarán entre 5° y 10° por debajo de lo habitual para estas fechas
La conversación entre un ecologista y un regante muestra las aristas de un conflicto en el que se mezclan las necesidades de la producción agrícola y la urgencia de un cambio de modelo ante el avance del cambio climático
Para crear un futuro más resiliente, sustentable y próspero hay que redefinir los elementos fundamentales del crecimiento económico, asegura la directora de Operaciones del Banco Mundial
El puerto de Torredembarra invierte 850.000 euros en una montaña a dos kilómetros de la costa de Tarragona para proteger y divulgar la biodiversidad marina
El secretario general de la ONU reprocha, en una entrevista con EL PAÍS, la falta de compromiso de gobiernos y empresas frente al cambio climático y lamenta la ausencia de una política europea de migración
En su primer libro ‘Tecnologías para un planeta en llamas’, la autora analiza el rol de transición digital y las nuevas tecnologías en el cambio climático
La peor sequía en 40 años atenaza el futuro del país magrebí, en situación de estrés hídrico desde 2021 ante la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas por el cambio climático
El actor, productor y director de cine Gael García Bernal reflexiona en su primera columna en América Futura sobre la angustia que le provoca la crisis climática, la búsqueda de soluciones y su obsesión por el planeta que va a dejarle a sus hijos
En coyunturas de crisis sistémicas los gobernantes han de elegir: o impulsar un cambio controlado, que puede ser doloroso, o dejar que la propia crisis haga los ajustes de forma descontrolada, con consecuencias peores
Casi 1,4 millones de los vecinos de Barcelona cobran menos de 3.000 euros mensuales, según un informe de la Oficina Municipal de Datos del Ayuntamiento
Solimán López reclama el compromiso del arte para el futuro de la humanidad e investiga la posibilidad de albergar nuestra memoria digital en ADN dentro del hielo
Un estudio sostiene que ahora es al menos 100 veces más probable un episodio tan intenso como el vivido en el Mediterráneo occidental a finales de abril
El problema es que tenemos otro tipo muy distinto de negacionistas, los que dan discursos con cara de muy preocupados por el futuro, pero siguen viviendo con el mismo estilo de vida
En plena ofensiva contra el Gobierno central por la sequía, la Junta de Andalucía pide agua para la celebración de esta fiesta a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que solo la desembalsará si coincide con el riego para los agricultores
No ha sido cosa de abril: en España vivimos una sequía de larga duración e incluso aunque mayo fuese el más lluvioso de la historia, seguiría sin resolverse el problema. Cada vez más personas empiezan a notar restricciones en sus hogares
Las crisis económicas, los conflictos y la emergencia climática dispararon el número de personas castigadas por el hambre y los expertos prevén que la situación empeorará este año
El también autor publica el libro ‘Educación sostenible’, una invitación a la acción medioambiental, desde el hogar o desde la escuela, en la que los niños y adolescentes ocupan un sitio primordial y que está salpicado de pequeñas acciones que permiten reflexionar sobre nuestra huella en el planeta
Una de las patologías respiratorias más prevalentes del mundo crece en intensidad a causa del empeoramiento de la calidad del aire. El diagnóstico precoz es clave para controlar esta enfermedad crónica que en España afecta ya al doble de niños que de adultos
El Foro Económico Mundial organiza en cooperación con EL PAÍS un debate sobre uno de los aspectos más decisivos en la dinámica geopolítica y económica de nuestro tiempo
Los lectores escriben sobre el dolor crónico, la explotación laboral en el sector de la moda, la práctica de la lectura entre los jóvenes, y sobre las piscinas privadas en tiempos de sequía
El Programa de Comida Justa, una iniciativa que nació de trabajadores en EE UU, tiene como objetivo que se respeten sus derechos laborales. En el país sudamericano ya hay una prueba piloto
‘ARTE Europa Semanal’ aborda las protestas de distintos grupos en varias ciudades del continente frente a la inacción de sus respectivos Gobiernos. Además, se centra en la nueva ley española de bienestar animal y en cómo se aborda esta cuestión en varios países
Al déficit de lluvias de 2022 se le une una primavera extremadamente seca que está afectando a los embalses, algunos en estado crítico. Municipios y regantes de Cataluña y Andalucía ya están padeciendo restricciones y Aemet tiene puestas sus esperanzas en el otoño
Unos 70 millones de personas vivían la pobreza extrema en 2020, según el Banco Mundial. El reto de reducir estas brechas de inequidad implica proporcionar empleo de calidad para que las personas puedan subsistir por sí mismas y forjar su propio futuro
Weber y Feijóo juegan a marcarse un ‘win-win’: tú me ayudas con las elecciones nacionales y yo contribuyo a mantener la cuota de poder que el PP aún tiene en Bruselas. El ruido da igual. El medio ambiente da igual
El ecólogo Enrique Moreno-Ostos, especializado en ecosistemas acuáticos, considera que la pretendida legalización de regadíos en el entorno del parque nacional va a “profundizar mucho más” los problemas de este humedal