
Qué asco de mundo habéis dejado
Habitando como lo harán en la era de las restricciones, maldecirán la forma de vida de sus antepasados
Habitando como lo harán en la era de las restricciones, maldecirán la forma de vida de sus antepasados
La discusión climática se nos ha echado encima en plena campaña electoral y lo que debería ser un acuerdo transpartidista puede acabar sumándose a la enorme lista de asuntos que nos dividen
En la revista intentamos contrarrestar el conformismo, que últimamente se ha hecho inquisitorial sobre algunos temas
Los árboles, como los acuíferos o la vivienda asequible, no son caprichos. Empiezan a ser cuestiones de primera necesidad
De martes a jueves se han tumbado 109 récords, y en varios casos por cinco grados, lo que para los expertos subraya la increíble excepcionalidad del fenómeno
Belarra acusa a los populares de estar “a medio telediario de decir que la Comisión Europea es socialcomunista”. El partido planteará en el Gobierno una batería de medidas frente a la sequía y las altas temperaturas
La ‘rotavap’, una máquina creada en los años 50 para laboratorios químicos y traída a España por la alta gastronomía a principios de los 2000, está tras una nueva coctelería que mira por la salud y el medio ambiente
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
El proyecto Healthy Cities de Sanitas apuesta por concienciar sobre cómo vivir en entornos saludables beneficia a la calidad de vida de las personas y al medioambiente
La ciudad supera por tercer día consecutivo su marca mensual y lo hace por casi cinco grados
Investigadores del ISGlobal piden tener en cuenta otros parámetros como humedad, exposición al sol o fuerza del viento en situaciones excesivamente cálidas
El Gobierno ha adelantado mes y medio la campaña de lucha contra el fuego, pero aún así los ciudadanos vemos cada año cómo se repite la misma tragedia
Los datos de la Aemet permiten comparar las temperaturas de cientos de ciudades con lo que pasó este mismo mes en los últimos cincuenta años
La guerra en Ucrania, la lucha contra el hambre o el cambio climático han estado presentes en la conversación del presidente de Brasil con EL PAÍS
Este municipio de Castilla-La Mancha ya ha perdido sus cultivos de cereal, ha adelantado el riego de las viñas y mira temeroso la tierra seca
Entre el martes y el miércoles se han batido 56 récords mensuales de temperatura en España. Este abril puede ser uno de los más cálidos desde que hay registros
La bióloga, que durante años llevó la fundación del creador de ‘El hombre y la Tierra’, es hoy conferenciante sobre el cambio climático
Desde México hasta Argentina, uno de los efectos más preocupantes del impacto del cambio climático es el acceso al agua potable. Con casi un tercio de los recursos hídricos del mundo, el desarrollo de la región se ha visto impulsado inadvertidamente por el agua
Entre el martes y el miércoles se han batido 56 récords mensuales de temperatura, el de Córdoba dos veces
Las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía apuntan a que el consumo de gasolina y diésel tocará techo en 2025 para caer en cinco millones de barriles a finales de la década
Las recomendaciones del ‘Libro Blanco para la reforma fiscal’ en materia medioambiental se han quedado en papel mojado con la invasión rusa de Ucrania
Este experto advierte de que los días con “olas de calor se han multiplicado por diez” en solo cinco décadas en España
Los agricultores esperan centenares de millones de euros de pérdidas y temen por la supervivencia de los frutales
Los episodios intensos de calor no dejarán de crecer en el futuro y las ciudades deben anticiparse a sus efectos más devastadores
La proposición de ley para la regularización es una puerta al diálogo abierta al debate y al enriquecimiento de la norma por parte de todo el arco parlamentario
Legislar en contra de las recomendaciones científicas es un lujo que ninguna sociedad democrática puede permitirse
Los expertos señalan que las urbes deben llevar a cabo transformaciones más profundas para adaptarse al cambio climático: más árboles, agua y vegetación, y menos asfalto
Los lectores escriben sobre el ‘phishing’, las formas para informarse de los jóvenes, el turismo masivo y el cambio climático
Esta semana se esperan temperaturas propias de finales de junio. Docentes, familias y expertos en urbanismo señalan que los planes de la Comunidad para hacerles frente son insuficientes
La asociación Futuro Vegetal se atribuye los hechos: “Queremos quitar la careta a todos los políticos que dicen preocuparse por la habitabilidad del territorio”
Ciertas políticas de la región contienen las claves para abordar algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta el planeta en la actualidad
Todo el país sufrirá el jueves temperaturas 15° por encima de lo normal, situación que empeorará el viernes, con casi todo Jaén, parte de Granada, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Almería, Murcia y Albacete más de 15
La arquitecta concibió el edificio como una “ruina” invadida por la vegetación. El proyecto busca crear un “espacio mediador” con el ecosistema, uno de los más diversos del mundo
El ministerio público busca abrir nuevas vías para abordar las pesquisas en un contexto de fuegos cada vez más virulentos. El año pasado se registraron menos incendios que la media, pero la superficie quemada fue el triple
Aflora un negacionismo climático en el PP (¡en su ala ‘moderada’!), al atentar contra “el valor universal” del parque
EL PAÍS y Acciona celebraron un encuentro en el que una decena de expertos debatieron las ventajas de la desalación
La pregunta ya no es si Europa quiere, sino si puede financiar la transición energética con su ahorro y su sistema financiero
La defensa del líder de la iniciativa de la Junta de Andalucía sobre los regadíos del parque nacional inquieta en el partido: “Hay que salir de este tema ya”
“Podríamos estar ante el periodo cálido más intenso de los registrados en este mes en España desde que hay datos”, advierte Aemet
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel dio la voz de alarma hace décadas y refleja el maltrato sistemático al que se enfrentan los ecosistemas acuáticos en España