
Las 335.479 mariposas monarcas que le echan el pulso al cambio climático
El último conteo registró un ligero aumento en la población con respecto al anterior. Sin embargo, el calentamiento y las lluvias torrenciales amenazan la especie
El último conteo registró un ligero aumento en la población con respecto al anterior. Sin embargo, el calentamiento y las lluvias torrenciales amenazan la especie
El autor argentino alerta en ‘El meteorito somos nosotros’ de los riesgos de no actuar ya contra el calentamiento global
Unos 345 millones de personas en 82 países sufren inseguridad alimentaria y 50 millones de ellas están al borde de la inanición
Dos artistas reflexionan en un singular libro editado por la Universidad de Harvard sobre cómo y qué comer en un mundo de escasez
Teresa Ribera considera que el impuesto promovido por un grupo de economistas franceses es una “idea interesante e innovadora”, aunque admite que se deben resolver las “dificultades para su aplicación”
El número de personas que viven en condiciones catastróficas de inanición es hoy cuatro veces mayor que hace solo 15 meses. La invasión rusa, el cambio climático y los efectos de la covid han intensificado el riesgo de hambruna
El estudio aboga por imponer un gravamen de entre el 1,5% y el 3% a las 65.000 personas con patrimonios de más de 100 millones de dólares. Se recaudarían cerca de 300.000 millones al año
Los militantes de Futuro Vegetal se han pegado al micrófono del hemiciclo y han despegado una pancarta
La empresa argentina Kilimo usa imágenes satelitales y datos meteorológicos para indicar a los agricultores cuánta agua regar a sus cultivos. Se ha aliado con Microsoft y ha sido reconocida en Davos
El economista estadounidense acaba de publicar en España su último libro, ‘Megamenazas’, en el que advierte de la policrisis que afronta la humanidad
El concepto de sostenibilidad se ha banalizado y se ha hecho en gran parte inservible, porque su pilar económico acaba imponiéndose sobre el social y el ecológico. El progreso también es equidad y distribución
El siglo XXI no solo ha traído importantes cambios tecnológicos, también nos ha traído guerras que se parecen a las del siglo pasado o al anterior
Con un pensamiento estratégico, una tecnología innovadora y más cooperación se pueden alcanzar las metas
Empresarios y políticos destacan la capacidad del país para liderar la transición energética en Europa durante un evento organizado por EL PAÍS y KPMG
Unos 2.000 ejemplares de este fascinante cetáceo sobreviven en el Mediterráneo occidental tras sufrir un enorme declive en los últimos 90 años. Unos investigadores utilizan la acústica para adentrarse en su universo sonoro y ayudar a su conservación en las islas Baleares
La producción mundial actual supera ya a la capacidad de regeneración del planeta
Mientras países como Chile, México, Uruguay y Brasil aumentan su porcentaje de renovables, en Venezuela, el tema ni se discute. En Colombia, reina la confusión
Philippe Quesne y sus actores elucubran humorísticamente sobre las consecuencias del cambio climático en un espectáculo postapocalíptico con una veta ecologista ingenua y bienintencionada pero irónica y percutiente
Las autoridades han descartado la presencia de tóxicos en la Bahía de Yavaros. La causa del episodio sigue sin aclararse y científicos dudan de la fiabilidad del informe oficial en un litoral fuertemente contaminado
Dos revisiones científicas publicadas en ‘Science’ alertan del deterioro acelerado de este bosque tropical clave para la biodiversidad y el clima del planeta
El cambio climático está detrás de las migraciones de muchos de los jóvenes de la región etíope de Arsi, un ejemplo de la pobreza y la falta de perspectivas provocadas por el calentamiento del planeta
Los expertos apuntan a que el fenómeno de La Niña continuará hasta marzo y prevén que El Niño llegue a finales de año, aunque aún no hay certeza de con qué fortaleza
Un acuerdo internacional logró eliminar el uso de CFC, sustancia perniciosa para la atmósfera, y obligó a la industria a adaptarse. No fue fácil, pero tres décadas después, se ven sus efectos. Y son positivos
Más que un problema, la movilidad humana es una solución (no la única) a una crisis climática en la que existen responsables y víctimas
El desplome de más de 1.500 kilómetros cuadrados de terreno es el más importante de la zona en los últimos dos años
El sucesor de Juan Espadas al frente del consistorio hispalense cumple un año en el cargo intentando imponer su gestión sobre el ruido político en la ciudad más importante que cuenta con un regidor socialista
El ambientólogo valenciano publica un nuevo libro en el que carga contra diferentes palabras convertidas hoy en dogmas verdes o contra la costumbre de incidir en el planeta que quedará a las generaciones futuras
Puy Ayarza, directora del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca, trata de resolver en este vídeo las dudas del lector sobre el hallazgo científico
El grupo de expertos del Boletín de Científicos Atómicos ubica las manecillas simbólicas a 90 segundos de la medianoche y justifica su evaluación por los riesgos de la guerra de Ucrania y las consecuencias globales del conflicto
En el mundo, 222 millones de niños y adolescentes que viven afectados por crisis humanitarias no tienen acceso a una educación adecuada. Priorizar la cobertura de sus necesidades básicas debe incluir a la educación
Las tormentas invernales han provocado daño “extenso” en al menos 40 de los 58 condados del Estado
Un enorme caparazón de piedra volcánica acoge el Centro de Cultura Ambiental, una de las apuestas estrella de la renovación ecológica y cultural del bosque de la capital
El mejor momento para poner los incentivos a la descarbonización más eficaces fue hace 20 años, pero el segundo momento más idóneo es ahora
El elefante en la habitación es la de sobra conocida y discutida credibilidad de la información sobre emisiones
La catástrofe medioambiental nos afecta a todos, pero son los jóvenes quienes están liderando las campañas para concienciar sobre la deriva
Líderes indígenas comparten en España sus conocimientos ancestrales sobre la preservación medioambiental y buscan ayuda para proteger sus comunidades y frenar el cambio climático
Los nuevos activistas del clima están desplegando estrategias cada vez más polémicas para llamar la atención. Las sufragistas pedían el derecho al voto en el siglo XX atacando obras de arte pero, no con sopa, sino con hachas
En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado
Ambos países solicitaron una opinión consultiva a la Corte IDH sobre sus obligaciones ligadas a la crisis climática
El presidente de Colombia insiste en el Foro Económico Mundial en la necesidad de una “economía descarbonizada” como única salida posible a la crisis climática