
México pierde peso en el mapa energético mundial del futuro
En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado
En un momento en que América Latina destaca como destino atractivo para la inversión en el sector, el país norteamericano queda relegado
Ambos países solicitaron una opinión consultiva a la Corte IDH sobre sus obligaciones ligadas a la crisis climática
El presidente de Colombia insiste en el Foro Económico Mundial en la necesidad de una “economía descarbonizada” como única salida posible a la crisis climática
La comunidad dedica 26 de los 33 millones solicitados para el sector turístico de los fondos de recuperación europeos a la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, un proyecto criticado por su impacto ambiental
La concejalía de Urbanismo adjudica por 285.000 euros la redacción de siete estudios previos para redactar un plan urbanístico que sustituya al vigente, aprobado en 1987
La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte
La escasez de agua está haciendo padecer en los últimos años a personas, cultivos y ganado en distintos sitios del continente: Perú, Brasil, Argentina, México y Bolivia son solo algunos de los países afectados
La asamblea ciudadana por el clima de Barcelona entrega 34 propuestas a la alcaldesa Ada Colau tras debatir durante cuatro meses
La Generalitat doblará el presupuesto destinado a su control y prevención por sus consecuencias económicas, medioambientales y sanitarias
El presidente de Colombia lanza un mensaje contundente: “¿Puede el capitalismo superar la crisis climática que ayudó a provocar?”
La región debe aprovechar su gran potencial natural para convertirse en un referente global del turismo regenerativo que contribuye al crecimiento económico y la creación de empleo de calidad
El derrumbe que ha dejado un pedazo del Cauca y a todo el departamento de Nariño desconectados por carretera es como una metáfora de lo que pasa con las regiones más vulnerables
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
Nueve tormentas han dejado al menos 20 fallecidos. Los expertos piden tiempo para analizar si las precipitaciones de inverno son suficientes para decretar el fin de tres años de sequía
‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa el inicio del invierno, el cambio climático; la formación profesional como puente hacia el mercado laboral, y la promoción de la cultura en una biblioteca de Francia
El Ayuntamiento y la Universidad de Sevilla ponen en marcha un proyecto piloto que usa muros vegetales, pavimentos y entoldados y recupera el trazado de los arroyos de la ciudad antigua y el microclima de la Expo 92
El ser humano cortoplacista sigue confiante de que la tecnología nos va a salvar de todo
El cumplimiento de los acuerdos y la determinación política logran revertir la grave situación de la zona atmosférica
La compañía pierde más del 70% de su valor en Bolsa y los analistas dudan de que pueda liderar a largo plazo el mercado de coches eléctricos
La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático
El nuevo responsable señala que el papel del organismo es aún más relevante con las subidas de tipos de interés
Investigadores de Harvard muestran que las proyecciones científicas que manejaba esta empresa de forma temprana adelantaban muy bien lo que sus productos iban a provocar en el clima, a pesar de haberlo negado durante décadas
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que el expresidente “tiene un historial de actos, palabras y omisiones que testifican fuertemente en su contra”
Las autoridades envían a más de un millar de agentes para expulsar a los manifestantes atrincherados en Lützerath, en el oeste del país, que se ha convertido en el epicentro de la lucha contra la crisis climática
Casi una veintena de países ha prohibido la producción del alimento de origen animal por la crueldad que supone hacia los patos, mientras las alternativas vegetarianas y éticas como Fuah!, lanzada hace un mes, cada vez son más fieles al original
Semanas de lluvia han causado más víctimas que las últimas dos temporadas de incendios en el Estado más poblado de Estados Unidos
La cumbre entre México y Estados Unidos discurre en el guion que se había planteado, aunque aún no se anuncian acuerdos concretos previo a la reunión trilateral con Trudeau
El pliego de condiciones de 2021 exigía a las empresas concesionarias que la flota debía actualizarse “inexcusablemente”
Un grupo de expertos respaldado por la ONU cree que la mayor parte de la capa atmosférica que protege al planeta de la radiación ultravioleta se recuperará en 2040, aunque habrá que esperar 40 años para que lo haga en la Antártida
Capturar el dióxido de carbono de la actividad industrial o de la atmósfera permite reducir las emisiones del principal causante del efecto invernadero y transformarlo en nuevos productos de alto valor añadido, como combustibles renovables o fertilizantes. Así funciona esta tecnología en auge
La producción alimentaria tradicional, basada en el respeto al medio ambiente y en el uso racional de recursos, brinda un atisbo de luz ante una economía basada en la sobreproducción de la tierra
Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a instalar ya áreas de tráfico restringido, pero por ahora solo hay dos nuevas: Sevilla y Zaragoza, además de una ampliación en Madrid. Transición Ecológica no se plantea sancionar por este retraso, aunque insiste en que “la ley hay que cumplirla”
El mundo se apunta al gimnasio cada año con las cumbres del clima, e inmediatamente olvida que es miembro del club
Las organizaciones internacionales alertan de las secuelas de la pandemia, el cambio climático y los crecientes flujos migratorios en la infancia de la región más desigual del mundo
Por mucho que se hable de la era de la información, lo ocurrido nos recuerda que vivimos en un mundo material
Laura Marín e Iria Pérez han fundado Qarma, una empresa de detergentes y productos de limpieza 100% naturales y hechos en España. Con apenas un año de vida, quieren extender su modelo sostenible a todas sus áreas, incluida la de venta y distribución, para lo que han optado por el modelo de suscripción y por estar presentes en plataformas como Correos Market
Los psicólogos ya tratan a pacientes con esta dolencia, sobre todo activistas, científicos y niños, frustrados por la inacción ante la deriva medioambiental del planeta
En tiempos en los que la ayuda es más imperativa que nunca, dejar de crear políticas coordinadas para prevenir los desastres de origen natural es cimentar nuestra propia destrucción
Una selección de las historias de actualidad de la jornada
La ingeniera ganadora del Premio Talgo ha participado en la invención de una vela para propulsar barcos cargueros que ya se comercializa con éxito