
La lentitud del Gobierno frena la instalación de puntos de recarga en las gasolineras
Transición Ecológica sigue sin aprobar la orden ministerial a cinco meses del plazo que obligará a los operadores
Transición Ecológica sigue sin aprobar la orden ministerial a cinco meses del plazo que obligará a los operadores
El país asiático, afectado por catastróficas inundaciones, necesita ayuda para evitar que los niños sufran aún más atrasos educativos
La comarca agrícola del Pla d’Urgell acumula tres de las poblaciones con menos precipitaciones de Cataluña. Los payeses reclaman más ayudas para modernizar el canal que los abastece ante la sequía
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales
Los datos de las agencias climatológicas de la Comisión y España apuntan a un estío extremo de temperaturas récord
Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
Cuando las consecuencias de la crisis climática se vuelvan aún más dolorosamente evidentes, ¿estaremos aún a tiempo de cambiar nuestro comportamiento?
La emergencia climática, para un futbolista que utiliza el avión privado con más asiduidad que un abrelatas, no es más que el estribillo de alguna canción de moda
El sistema de compra de emisiones acaba en 2022 su fase de pruebas con falta de información por parte de las empresas potenciales compradoras y de los dueños de las tierras que podrían beneficiarse
La inflación, la guerra de Ucrania, la bronca política, el cambio climático, la vuelta al cole... hablamos con los responsables de distintas secciones de EL PAÍS para que nos cuenten si cabe la esperanza entre tanta preocupación
La ensayista y experta británica en el hecho religioso y las distintas creencias alerta en su nuevo libro sobre nuestra desconexión emocional para con el entorno natural
Convendría ser conscientes de los debates que no estamos teniendo y que son de gran importancia
Tras preguntar un periodista por qué el equipo había volado para un trayecto de menos de dos horas en vez de ir en ferrocarril de alta velocidad, el técnico responde que se están planteando desplazarse “en carro de vela”
Un pequeño pueblo de Huelva se convirtió en 2004 en el punto cero de uno de los incendios más graves que ha sufrido España en las últimas décadas. 18 años después, todavía no se han recuperado de las consecuencias
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Este, nuestro paraíso nacional, ha sido colonizado con las mismas nulidades, naderías y falta de imaginación que ejercen una presión sobre la belleza del lugar, su sustentabilidad y su futuro
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
¿De dónde salen los expertos que hablan en televisión?
En un contexto tan complejo, con la inflación y la dependencia energética como principales preocupaciones, es la cuestión del clima la única que, de forma significativa, avanza posiciones desde julio
El año escolar arranca con una renovación del modelo de enseñanza que busca un cambio de rumbo
El 58,8% de los encuestados aprueba los límites a la climatización, según el último barómetro de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER
Este estío abrasador nos ha forzado a tomar conciencia de los profundos cambios, personales y colectivos, que exigirá desde ya la lucha contra el colapso climático
La encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER desvela la relación entre los fenómenos meteorológicos extremos y la ideología de los votantes
Las dos plantas de transformación que alberga la reserva indígena en Cauca, Colombia, ofrecen una alternativa de empleo a los más jóvenes, al mismo tiempo que respetan y preservan el medio ambiente
La joven de 20 años tiene como misión preservar las fuentes de agua, apoyar la producción de caña panelera y arroz, y desarrollar huertas escolares en Paez Corinto-López Adentro, en el Cauca
Los lectores opinan sobre las divisas digitales, Ana Blanco, los políticos que se definen como liberales y la situación de Doñana
Una propuesta lanzada por el ministro de Transportes francés para restringir el uso de reactores particulares agita el debate en las redes
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
La respuesta a este nuevo ciclo es sencilla de exponer: hemos de acostumbrarnos a menores tasas de crecimiento
El negacionismo todavía existe y polariza, pero no domina el debate sobre la emergencia climática
Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de grandes esfuerzos, pero en ello se ha avanzado menos que en todo lo relativo al calentamiento global
El Largoplacismo es una corriente que estima que nuestra “prioridad moral” es garantizar una buena vida a los habitantes del futuro. Este verano sus postulados han generado debate por servir de coartada a las aventuras espaciales de Elon Musk
El Juan XXIII de Catarroja (Valencia) aplica desde hace años un aprendizaje más cooperativo y competencial, está en proceso de convertirse en una ecoescuela, y este año estrena aula de dos años, como cientos de centros en 12 comunidades
Se trata de organizar tu vida a medida, no según el menú que te imponga quien pretenda sacar ventaja de tu miedo
Franz Tattenbach promete mantener el discurso ambientalista, pero advierte necesario que la conservación no frene la productividad más allá de la industria turística
La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Las crisis globales demandan una reconsideración fundamental del papel de los ministerios de Finanzas
Los lectores opinan sobre la necesidad de plantar más árboles para luchar contra el cambio climático, el mercado laboral, el Servicio Andaluz de Salud y la desaparición progresiva de especies de insectos
El Congreso profundiza el liderazgo del Estado contra el cambio climático con una serie de leyes que prevén inyectar 54.000 millones de dólares para la transición a renovables
La redacción de la Carta Fundamental reconoce la crisis climática y a la naturaleza como sujeto de derecho