El precio de la mayoría de materias primas importadas cae con fuerza en los últimos meses, ayudado por el encarecimiento de la moneda común frente al billete verde
Primero fue el oro, luego el caucho y después el petróleo. Ahora es importante que la transición energética y las energías renovables no repitan las dinámicas del pasado
Desconocidos para el gran público, esas compañías triplican sus ganancias en cuatro años. Los bancos y los fondos de inversión vuelven al negocio al calor de los jugosos márgenes
Tras la pérdida de valor se hallan el denominado periodo exdividendo, el anuncio de su nuevo presidente de no firmar más contratos de exploración y la caída del precio del crudo
El accidente ocurrió sobre la 1.30 de la madrugada del jueves en ese municipio cercano a Bogotá. Cuatro de los 11 mineros atrapados en un principio fueron rescatados con vida
Un informe de Global Energy Monitor revela que hay una intención de abrir tres grandes minas con capacidad para producir hasta 32 millones de toneladas de este mineral
El cierre se decidió en tiempos de Merkel, pero Scholz había concedido una prórroga a los reactores para asegurar el suministro ante la falta de gas ruso
La producción del sector secundario crece en comparación interanual, a pesar de la caída en picado de la demanda de gas natural desde la invasión rusa de Ucrania
Aunque técnicamente es posible descarbonizar la economía, el Gobierno aún debe trazar un camino plausible para hacer la transición de la forma menos traumática posible para miles de trabajadores
Las explosiones de metano son la causa principal de muerte. Los siniestros ocurren tanto en instalaciones legales como irregulares, casi siempre en minas subterráneas
López Obrador asegura que se ha avanzado un 37,3% en las labores de rescate. El pasado agosto, el Gobierno planteó una estimación de entre 6 y 11 meses para exhumar los cadáveres
La renuncia de Prodeco a tres títulos mineros en el Cesar ha aumentado la conflictividad en La Jagua, según líderes sociales. La empresa pide investigar los casos
El juicio por la muerte de seis trabajadores en el pozo leonés Emilio del Valle entra en su segunda semana, tras diez años de dilaciones. La Fiscalía pide cárcel para 16 directivos de la empresa
La sombra del cierre planea sobre el pozo San Nicolás de Mieres (Asturias), una reliquia de un tiempo que se fue, el del carbón como primer motor económico de Asturias. Una época en la que sobraba empleo y los negocios florecían, pero a costa de accidentes laborales mortales, de un trabajo nocivo para la salud y de la contaminación que se reflejaba en el río. Un lugar del que los jóvenes emigraron a otros lugares, a otras minas.
Emiratos Árabes Unidos, que acogerá la COP28, ha propuesto que su ministro de industria y máximo responsable de empresa nacional de combustibles fósiles de Abu Dabi, dirija las negociaciones climáticas
La guerra de Ucrania y la crisis de abastecimiento eléctrico han provocado un cisma entre el partido verde, que forma parte del Gobierno, y el movimiento por el clima
El secretario general de la ONU carga contra las empresas de combustibles fósiles por haber ocultado, al igual que las tabacaleras, los daños que provocan
Las autoridades envían a más de un millar de agentes para expulsar a los manifestantes atrincherados en Lützerath, en el oeste del país, que se ha convertido en el epicentro de la lucha contra la crisis climática
La crisis energética ha aupado al empresario indio Gautam Adani al tercer puesto en la clasificación de millonarios, con una fortuna valorada en 125.000 millones de dólares
La Agencia Internacional de la Energía cree que el consumo mundial del combustible fósil más contaminante no bajará hasta la segunda mitad de la década
El director de la organización que promueve un tratado de no proliferación de estas energías cree que las cumbres del clima por sí solas no permiten avanzar en su abandono gradual a causa del bloqueo de los países productores
El francés Pablo Servigne y el belga Raphaël Stevens se autodefinen como colapsólogos y acaban de presentar en español su libro ‘Otro fin del mundo es posible’
El país balcánico es el quinto con una mayor mortalidad per cápita a causa de la contaminación ambiental. La OMS estima que cada año unas 3.300 personas mueren de forma prematura por exposición a la polución, lo que supone un 9% de la mortalidad total
António Guterres reclama que se redirijan esas ganancias a las personas que no pueden afrontar el aumento de precio de los alimentos y la energía, y a los países que sufren los impactos del calentamiento