El ministerio de Educación entrega la planificación para el retorno de los escolares tras el descanso en el verano. También define la fecha del receso de invierno
Las cifras del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos de la OCDE nos muestran grandes desafíos país y nos vuelven a dar el sentido de urgencia (...) No estamos actuando con la celeridad, foco y ambición requeridos
La iniciativa para modificar el sistema previsional entra en la arena política en su etapa crucial en el Senado, mientras el Frente Amplio, la coalición del mandatario, convoca a movilizaciones en respaldo al proyecto
La Fiscalía, que se allanó a la medida decretada por el cuarto tribunal de garantía de Santiago, ha admitido que ambos imputados han colaborado con la investigación
La directora para las Américas de la organización define al proyecto de ley misceláneo de migraciones discutido en el Senado de Chile como “populista” por buscar “respuestas fáciles a un reto mucho mayor”
Los últimos años han mostrado al país la necesidad de desburocratizar la gestión educacional, liberando recursos humanos valiosos y especializados para dedicarlos al apoyo pedagógico: en suma, dejar enseñar
Según el Ministerio Público chileno ideaban instalar un coche bomba en dos tribunales y una cárcel, en represalia al veredicto que en noviembre condenó a 34 de sus integrantes
En 2024 se ha producido una recuperación del impulso renovador, reconociendo no solo que el mundo de hoy es radicalmente distinto, sino que además estamos habitando democracias cuyos derechos liberales se encuentran bajo asedio
Un estudio del Instituto e Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile analiza el preocupante panorama de este grupo etario que representará un tercio de la población del país sudamericano para 2050
El proyecto bandera de la Administración de izquierdas no encuentra hasta ahora consenso respecto a la distribución del 6% de la cotización adicional, la licitación del stock de los afiliados y la separación de la industria. Enero es el mes clave
Los chilenos de entre 35 y 45 años comienzan a participar activamente de la planificación familiar, aunque la ligadura de trompas continúa siendo el método anticonceptivo permanente más utilizado
El aniversario Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Unesco es una oportunidad para reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta nuestra región. Uno de los más grandes es la desigualdad
En el plano económico, la incapacidad de avanzar en acuerdos con mayor pragmatismo y realismo es quizás lo que ha terminado desaguando los ‘wishful thinkings’ de quienes han prometido un punto de inflexión
“Maurice and I” de Rick Harvie y Jane Mahoney (Nueva Zelanda) y “Spaces written by light” de Judith Oláh (Hungría) ganaron los premios a mejor largometraje y cortometraje. También se galardonó el mejor registro de arquitectura, se destacó una película chilena y la obra más representativa de la arquitectura emocional
Luis Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, afirma que las faltas reiteradas a la convivencia no serán razón de expulsión, pero sí de revocación o negación de residencias. Para los expertos las nuevas reglas generarán mayor irregularidad
El integrante del equipo Mapuche Kimelfe Mapudungun Mew de la Pontificia Universidad Católica Campus Villarrica, reflexiona sobre la situación crítica de la lengua mapuche y su futuro
Defender cambios con estabilidad no es un camino de cambios hasta por ahí, en la medida de lo posible, ni medias tintas. Al contrario, es un camino exigente, que puede escapar a la lógica de la ganada rápida que prima hoy en nuestra política
Los automovilistas deberán actualizar su documento vencido para evitar multas tras las postergaciones de su vigencia por la emergencia sanitaria de la covid-19
Tras dejar la alcaldía de Providencia, la militante de la UDI apareció con otro atuendo: unas zapatillas que llevan su nombre estampado y que revelan que ya ha iniciado su carrera hacia La Moneda
El activista ambiental cubano estadounidense presenta este jueves su trabajo en Valparaíso sobre el vínculo entre el arte y la ciencia en el IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
La oposición y el Gobierno todavía no llegan a acuerdos en torno a tres puntos del proyecto para modificar el sistema previsional, a menos de un mes del plazo fijado para concretar su discusión en la Cámara Alta
El progresismo no puede permitirse quedar atrapado en debates ideológicos puramente teóricos ni en el cortoplacismo electoral que termina debilitando su credibilidad
El partido del presidente de Boric y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, cuestionan la actuación de la parlamentaria frente al proceso en contra de su expareja: “Ha intervenido más allá de lo prudente”
A pesar de las buenas intenciones, surge la pregunta de si este cambio estructural es suficiente para encarar los complejos desafíos de seguridad que enfrentamos
El fallo de un tribunal ambiental que anula el rechazo del Comité de Ministros de Boric a la iniciativa abre un nuevo capítulo que puede llegar a la Corte Suprema. En 2017, el caso provocó una crisis en el Gobierno de Bachelet
La líder de la oposición venezolana y el excandidato González intervinieron en una comisión de la Cámara de Diputados de Chile para pedir apoyo internacional antes de la toma de posesión presidencial del 10 de enero en Caracas
Un fallo del Tribunal Ambiental anula la decisión del Comité de Ministros de la Administración de izquierdas que en 2023 rechazó y ordena una nueva votación
Hoy hay más de 280 millones de personas en situación de movilidad humana en el planeta esperando soluciones sostenibles, equilibradas y, sobre todo, humanas
A tres meses de dejar su cargo como rector, el médico pediatra repasa su gestión de 15 años, en la víspera de que se elija a su reemplazante que deberá ser ratificado por el Vaticano. Su puesto nunca lo ha ocupado una mujer
El monto es parte de un acuerdo judicial alcanzado por los organismos de protección al consumidor con una cadena de supermercados que participó de las irregularidades entre 2008 y 2011
Gendarmería informó que la víctima fue agredida por otro recluso en un penal en Concepción y que el crimen fue “aparentemente motivado por una situación de enajenación mental”
La conducta electoral no se está rigiendo por razones ideológicas, sino probablemente por juicios de probidad o competencia de los candidatos para ejercer el cargo