Cincuenta consejeros asumieron sus cargos en una ceremonia sobria y solemne. Si en 2021 la presidenta fue Elisa Loncon, del pueblo mapuche, hoy ha sido electa la abogada del Partido Republicano Beatriz Hevia
El boletín ‘Letras Americanas’ hila una propuesta literaria que va de María Sonia Cristoff (‘Derroche’) a Cynthia Rimsky (‘La revolución a dedo’), pasando por Valeria Tentoni (’El color favorito’)
La etapa decisiva para redactar un texto que busca enterrar la ley de leyes heredada de la dictadura de Pinochet arranca este miércoles. Un órgano de 51 miembros tiene la tarea de elaborar una propuesta que satisfaga a la ciudadanía tras el fiasco del primer proceso
Los cadáveres fueron desenterrados el 25 de mayo en Arica, en el extremo norte del país. Doce días después, el fiscal ha imputado los crímenes al clan ‘Los Gallegos’, el brazo armado de la megabanda venezolana Tren de Aragua
La ministra de la Corte Suprema –que hoy renunció a la vocería– ha tenido un papel relevante durante un año, pero sus opiniones sobre un fallo las han puesto en una compleja situación. Es magistrada desde 2018 y, pese a que viene del mundo de la política y llegó al tribunal apoyada por la derecha, ha sorprendido con sus sentencias
El presidente chileno anunció la semana pasada que se echarán abajo los memoriales que se levantan para homenajear a delincuentes y, así, recuperar los espacios públicos. Pero un clan ligado al tráfico de drogas decidió hacerlo con sus propias manos
Ximena Aguilera habla con EL PAÍS de la polémica desatada luego de que una jueza de la Corte Suprema entregó una nueva interpretación sobre un fallo que obligaba a las aseguradoras, las isapres, a devolver 1.400 millones de dólares a sus afiliados
La relativización de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela es sumamente grave y revela un inconsciente autoritario de izquierdas bastante más generalizado en el continente de lo que suponíamos
La presidenta subrogante de la sala constitucional, Ángela Vivanco, entregó una nueva interpretación sobre la sentencia que obligaba a las isapres a devolver unos 1.400 millones de dólares por cobros en exceso
La psicóloga chilena especialista en derechos humanos, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017, analiza los desafíos de su sociedad, como la superación de la intolerancia. “No hemos logrado valorar la democracia como un modo de convivencia permanente”, asegura
Al no tener control el oficialismo sobre el actual proceso constituyente, la reforma tributaria es presentada como el requisito para las realizaciones del Gobierno
El director de la encuestadora Criteria analiza que el presidente de Chile, en su Cuenta Pública del jueves, no sintonizó con la gravedad que la sociedad siente respecto del rumbo del país
Con el presidente de Chile bien podríamos estar ante el nacimiento de un camino, esta vez desde América Latina, entre la socialdemocracia tradicional y la izquierda de talante identitario
Aunque tiene diferencias con el rumbo de las reformas del Gobierno, Navarro busca instaurar un sello dialogante con la Administración de Gabriel Boric para avanzar en políticas públicas necesarias para el país
El discurso del presidente Boric tuvo un énfasis más socialdemócrata de lo que probablemente hubiese querido en su primer año de Gobierno, pero que, responsablemente, se hace cargo de una nueva correlación de fuerzas
Es la humildad la que por momentos más se extraña en la coalición gobernante. Humildad para ver, por duro que les resulte, que ellos han sido los principales causantes del crecimiento exponencial que ha tenido el Partido Republicano
El discurso de la ceremonia anual más extenso desde el retorno a la democracia en Chile deja un puñado de anécdotas poco habituales en este tipo de actos públicos
En su segunda Cuenta Pública en el Congreso, la más larga desde el retorno a la democracia, el mandatario de izquierda defiende los logros de sus 15 meses de Gobierno y hace un llamado al entendimiento. “Mis prioridades han cambiado”, reconoce
El mandatario chileno ha presentado ante 800 invitados en Valparaíso su discurso presidencial anual, en el que primaron temas como la seguridad, la crisis económica y el 50 aniversario del golpe de Estado
El presidente chileno se dirigió al país por segunda vez en su mandato, en una exposición en donde entregó un balance sobre sus 15 meses de Administración y en la que fijó sus metas para el resto de su periodo. Su discurso batió un récord de duración al superar las tres horas y media
Seguir enfrentándola sin la mirada multifactorial y su etiología variada, que va desde lo biológico a lo sociocultural, seguirá retrasando una solución efectiva. Acá hay todo un sistema empujando este problema
El plan piloto ‘Gas para Chile’, ejecutado por la empresa pública ENAP, se ejecutó con un costo por cilindro de gas de 127 dólares cuando el precio de mercado estaba en 25 dólares considerando toda la cadena de producción
La comisión de expertos termina el anteproyecto que el 7 de junio entregará al Consejo Constitucional, el órgano electo que redactará el texto final. La nueva propuesta, moderada, contiene cambios clave, como el Estado social y el establecimiento de nuevos derechos
El consejero constitucional Luis Silva, representante de la formación política de extrema derecha, declara su admiración por la faceta de “estadista” del dictador
Es la primera vez en la historia de la cuprífera estatal que Codelco cesa operaciones en una de sus plantas. Un 58% de los 350 trabajadores optó por adelantar su jubilación
Vivimos un momento histórico: entre la encrucijada por avanzar con gobiernos regionales empoderados o consagrar constitucionalmente la tutela del centro político a regiones
La comisión de expertos termina el anteproyecto del texto que será entregado al consejo constitucional, que asume el 7 de junio y se encargará de la redacción final. Es el segundo intento del país por cambiar su Carta Magna
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, fue destituido el viernes por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con la que tenía diferencias sobre la propuesta. El economista acusa “una cultura de la cancelación sin ninguna investigación previa”
La encuesta CERC-MORI revela, además, que si bien más del 60% considera que Pinochet pasará a la historia como un dictador, un 36% opina que impulsó y modernizó la economía
El presidente chileno hará un balance de su gestión a 15 meses de su arribo al Palacio de La Moneda y fijará metas para el resto del año, además de dar señales de su “legado”
Cuando ya ha pasado medio siglo de la campaña que llevó al más popular cuadro chileno a la final de la Copa Libertadores, sigue flotando una tesis jamás confirmada