Una reclasificación científica histórica descubre que existen cuatro especies de jirafas
La UICN rompe con la concepción de que todas las jirafas pertenecían a una sola especie y marca un hito para su conservación
La UICN rompe con la concepción de que todas las jirafas pertenecían a una sola especie y marca un hito para su conservación
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
El hallazgo de individuos asesinados salvajemente, mutilados y enterrados en el noreste de Francia es la evidencia más antigua y clara de celebraciones de victorias de guerra en Europa
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Conocido popularmente como “corte de digestión”, representa una reacción del cuerpo al contacto brusco con agua fría tras la exposición al calor y está detrás de algunos de los ahogamientos
El cerebro, gracias a la retina, procesa la información que proviene de cada uno de los dos ojos de forma independiente para poder generar una imagen tridimensional del mundo que nos rodea
El proyecto Scavengers estudia hoy en día el comportamiento que podrían haber tenido osos, lobos y hienas ante los fuegos neandertales
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Científicos chilenos detectan que el ‘Yeutherium pressor’, que coexistió con los dinosaurios, no tiene parientes entre las especies actuales. Su descubrimiento entrega pistas de los ecosistemas en Sudamérica en el Mesozoico
Un modelo simula cómo responderían las comunidades agrícolas de las costas ante el aumento del riesgo de inundaciones y la mayor salinidad de los suelos. Prevé movimientos migratorios en Estados Unidos, Japón, China o Italia
De nada sirve estar rodeado de información si esta no facilita la toma de buenas decisiones por parte de los empresarios
Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.
Un editorial de ‘Science’ propone que los científicos estadounidenses adopten un papel activo contra los ataques de su propio Gobierno
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona
¿Creías que solo había una manera de numerar las caras de los dados?
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
Liberan un alcohol en el aire que hace que las raíces de las vecinas exuden plaguicidas que se mantienen en el suelo para la siguiente generación
Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental
Para dominar un ave rapaz y ganarse su confianza, se requiere cierta pericia. De esto trata el libro que en su día escribió T.H. White
El análisis de una estalagmita muestra que hubo eventos de sequedad extrema que duraron más de una década
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra. Vivir en un lugar donde es fácil caminar añade una hora de actividad física a la semana
Los fósiles, atribuidos a un australopiteco desconocido que vivió en la actual Etiopía hace 2,6 millones de años, chocan con el escepticismo de otros expertos
La biotecnología unida a la inteligencia artificial abre nuevas vías para transformar restos alimentarios de grandes empresas en un nuevo ingrediente rico en proteína
Algunos deportistas suelen incluir en su perfil personal un tipo de comportamiento que hace más poderoso al equipo y más grande al fútbol como deporte de grupo
El estudio podría abrir la puerta a entender por qué hay personas que obtienen más placer de la comida y el sexo o tienen más predisposición a caer en adicciones
Cada año, los fragmentos del cometa Swift-Tuttle se desintegran al chocar con la atmósfera terrestre, generando trazos luminosos que pueden observarse con intensidad durante el mes de agosto
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo e invita a las comunidades a coordinarse para afrontarlo
Mirar al cielo a las 20:30 estos días es la manera más sencilla y precisa de comprobar si el eclipse total será visible el 12 de agosto de 2026, dentro de una franja que cruzará la mitad norte de España cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte
Un estudio ha analizado 55 elementos inorgánicos, ayudando a entender cómo las cenizas pueden pasar a la cadena trófica