Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de acceso abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país
La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
Una herramienta desarrollada por un investigador de la Universitat Politécnica de València muestra la evolución del agua cada 10 minutos en la zona con más víctimas mortales
Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media
Un estudio demuestra que un grupo de grandes modelos de lenguaje puede desarrollar preferencias colectivas a partir de sus interacciones sin haber sido programados para ello
Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
Las mujeres se unieron a la Universidad de Buenos Aires y a la empresa Quantit para procesar toda la información que han acumulado en casi 50 años. Esperan que la tecnología les dé pistas de dónde seguir buscando
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus
Los sucesivos recortes aplicados por el Gobierno ultra sobre el sistema de ciencia y tecnología llevan el presupuesto a mínimos históricos y promueven la salida de científicos
Esta nueva inmunoterapia es especialmente eficaz en varios tipos de tumores sólidos, pero hará falta tiempo para confirmar sus beneficios a largo plazo
Decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por las nuevas normativas impuestas por la Casa Blanca
Biólogos identificaron un repertorio de cinco sonsonetes. Las grabaciones fueron obtenidas gracias al apoyo en las comunidades en Colombia y en Bolivia