Frank Westerman, reportero que cuenta y deja espacio para pensar, conduce a un grupo de estudiantes a la búsqueda de los orígenes de la humanidad desde Países Bajos a las Indias Orientales
El científico, fallecido a los 88 años en Estados Unidos, transformó la vida de millones de personas tras participar en el desarrollo de 40 nuevos medicamentos
Especies parasitarias de hongos, gusanos o avispas tienen la capacidad de manipular a sus huéspedes, transformándolos en auténticos muertos vivientes. La ciencia aún no sabe cómo lo logran
Al menos ocho países reclaman por carta que se refuerce la partida en investigación cooperativa en el presupuesto que presentará la Comisión Europea la semana que viene
¿Cuál crees que puede ser el tuyo? Paul Erdős, que contó con muchos coautores en sus más de 1.500 trabajos científicos, inspiró este factor que mide la distancia colaborativa con el prolífico matemático
Algunas de las instituciones científicas más importantes del mundo están en grave peligro de convertirse en agencias de comunicación de la irracionalidad política
El país está construyendo una base sólida para los avances de esta tecnología, pero aún debe crear una estrategia para aplicarla al sector del desarrollo e impulsar una cartera de proyectos en sectores como la salud, la acción climática y la educación
Un grupo de mujeres trabaja en un proyecto para restaurar 44 hectáreas de manglar y recuperar el flujo de agua en el canal de Chiquimulilla, y así conservar un ecosistema vital y el modo de vida que de él depende
El escritor Benjamin Ehrlich relata en una nueva biografía el vínculo entre Santiago Ramón y Cajal y el cineasta Luis Buñuel, que de joven le preparaba córneas de insectos, como en la célebre escena de ‘Un perro andaluz’
La investigación muestra que, tras una pérdida de peso, hay alteraciones que no se recuperan del todo. “Hay que quitarle la culpa a las personas”, resume una experta
Al bautizado “callejón de las inundaciones repentinas” llegaron cargas húmedas que alimentaron las fuertes precipitaciones. Por cada aumento de 0,56 °C en la temperatura, hay un 4% más de vapor de agua
Los investigadores advierten de que el calentamiento triplicó los fallecimientos por altas temperaturas durante el episodio en 12 grandes urbes europeas
Los estereotipos mantienen que los niños sin hermanos son más asociales o egoístas, pero no hay evidencia científica que lo respalde. Lo que sí suele ser una desventaja en su caso, es que todas las expectativas de los padres están colocadas en ellos
El botón de repetición de la alarma es pulsado en más de la mitad de las mañanas y casi una de cada dos personas necesitan utilizar esa función el 80% de las veces
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Un nuevo estudio descubre que ciertos rasgos psicológicos ayudan a ser más constantes con determinados entrenamientos y beneficiarse más de ellos, especialmente en personas que se desestresan con el ejercicio físico
En el 70% de las poblaciones analizadas en un estudio las relaciones de poder entre machos y hembras son poco claras y ninguno de los sexos domina sobre el otro
La antropóloga Isabel Bueno y su equipo aplican por primera vez técnicas modernas para descifrar el códice mexicano que ha desconcertado a los eruditos
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno