Una expedición francesa logró acceder en plena Guerra Fría a la base soviética Vostok, un rincón de la Antártida a 90 grados bajo cero, para confirmar el vínculo del CO2 y el calentamiento global
Profesores críticos de la universidad lamentan la elección de Salvador Rus Rufino para llevar a cabo la inspección “independiente” solicitada por el Comité de Ética
Dado lo poco que vemos en América Latina a nuestros astrónomos y astrónomas―y a nuestros científicos en general―, es un milagro que sigamos produciéndolos
Una revisión de estudios científicos confirma que cuidar a familiares con malformaciones y lesiones es un comportamiento muy extendido en los animales biológicamente más próximos a los humanos
Los expertos señalan que el abuso de pantallas y la escasa actividad al aire libre favorecen la expansión de este defecto óptico que, si no se corrige, aumenta el riesgo de ceguera
El caso de la primera paciente en recibir la terapia inmunológica contra el síndrome de la persona rígida abre la puerta a combatir otras dolencias, como la esclerosis múltiple
Ni egoístas, ni despiadados: el sentido de la justicia, compartir y cuidar no son lastres para nuestra especie, sino uno de los éxitos de la evolución humana
La invención del agujero en punzones de hueso facilitó la confección de vestimenta multicapa y quizá la ropa interior que los protegió en la edad de hielo
Un grupo de investigadores defiende la necesidad de establecer un programa centinela en la red veterinaria, para frenar epidemias aprovechando la convivencia estrecha con las mascotas
En su último libro, la autora mexicana explora la estrecha relación del conocimiento científico con las creencias sobrenaturales y los fantasmas intelectuales
El doctor Mabille entendía la ciencia como un lenguaje, un camino a explorar igual que la poesía o la pintura, disciplinas artísticas que conducen a un “misterio único”
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Los datos de más de 350.000 personas durante 13 años sugieren que una dieta sana, ejercicio y no fumar, entre otras cuestiones, alarga considerablemente la vida de personas con predisposición a una vida más corta
Los macacos más tolerantes redujeron sus probabilidades de morir casi a la mitad tras aumentar su tolerancia social a los demás y compartir sus escasos recursos
Los responsables de la misión, que iba a durar ocho días, dedicarán más tiempo a analizar las fugas de helio y los fallos de propulsores detectados durante el acoplamiento a la Estación Espacial Internacional
China es la primera nación capaz de posar con éxito una nave robótica en esa región inexplorada y recolectar restos para transportarlos a nuestro planeta
El oceanógrafo chileno se embarca en una expedición para entender las zonas submarinas que no presentan oxígeno. La vida en los océanos, como la conocemos, podría dejar de existir, asegura
Una revisión científica repasa el funcionamiento de esta red sensorial y muestra que otros órganos, como el intestino, tienen también receptores gustativos
Pocos procesos de transformación en la naturaleza son tan extremos como la formación de estrellas. Aquellas que dan luz y que sostienen la vida en, al menos, un planeta, un día fueron poco más que nubes de gas extremadamente frías y apenas visibles
Cada pieza puede tener una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del recuerdo de los que la contemplan, según un estudio
La creación de una Oficina Nacional de Asesoramiento Científico corrige un antiguo déficit español sobre la participación de expertos en la toma de decisiones políticas
La brillante Dana Scully incentivó el interés por las carreras del campo científico entre las mujeres seguidoras de la ficción y se posicionó como un referente casi único de la pequeña pantalla, donde la presencia de personajes femeninos relacionados con las ciencias se limita a series de hospitales o representaciones estereotipadas de “empollonas”