Vídeo | La carrera espacial ya no es cosa de dos: así han sido las misiones a la Luna en los últimos 60 años
Un viaje por el archivo audiovisual de una carrera en la que la India acaba de destacarse con su alunizaje en el polo sur lunar
Un viaje por el archivo audiovisual de una carrera en la que la India acaba de destacarse con su alunizaje en el polo sur lunar
Mientras la simpleza es una poderosa herramienta de intoxicación, la simplicidad es el verdadero motor del conocimiento
Una red sísmica diseñada para detectar ensayos nucleares a miles de kilómetros capta las explosiones en las ciudades atacadas, sean bombas, misiles o cañonazos
Es hora ya de quitarse el polvo de las viejas creencias astrológicas de encima y disfrutar del espectáculo de la Luna esta noche: una simple luna llena
Los expertos advierten de que los refrigerios energéticamente densos contribuyen al aumento de peso, pero un tentempié saludable, en cambio, puede tener efectos positivos
El estudio de los genomas de los antepasados ofrece pistas para la conservación de las especies, que en general está vinculada a mantener una variación genética suficiente entre las poblaciones animales
En la antigüedad, el meridiano cero solía establecerse coincidiendo con la última tierra conocida, más allá de la cual solo existía océano inexplorado
Narendra Modi exhibe el logro de su país, que supone un avance para llegar a Marte, para pisar fuerte en la escena internacional
Cuatro colonias del oeste de la Antártida colapsaron por el derretimiento del hielo en 2022 antes de que las crías pudieran escapar con vida
La trigonometría y la geometría clásica han sido fundamentales desde el diseño de los trajes voladores hasta el desarrollo de los primeros aviones
Según determinadas configuraciones, plantar árboles es un tema clásico de los problemas de ingenio
El ‘rover’ ‘Pragyan’ recorre sus primeros metros por la región antártica del satélite después de cargar su batería
El grupo del español César de la Fuente en la Universidad de Pensilvania recrea material biológico humano extinguido a partir de la inteligencia artificial
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
En Rumanía, en un pequeño pueblo llamado Costesti, las piedras tienen vida propia y se llaman ‘trovants’, que en rumano significa “piedras que crecen”
Un análisis de los expertos de la Comisión sitúa a Baleares y Murcia entre las regiones en las que más bajarán las pernoctaciones con el avance del calentamiento global. Chipre y Grecia sufrirán la mayor caída, frente a Irlanda y el Reino Unido, que ganarán visitantes
Un estudio con 7.000 bebés confirma que la exposición temprana incide en el desarrollo de la comunicación y la resolución de problemas, aunque se recupera posteriormente
Un superratón con un gen del insólito roedor africano acerca el sueño de exportar mecanismos de longevidad a los seres humanos
Ninguna máquina actual tiene una mente, pero no existen barreras técnicas para que lleguen a tenerla
Todo el país, que se había paralizado a ver el directo del aterrizaje en colegios y pantallas gigantes, ha estallado en júbilo por el éxito de su programa espacial
Un consorcio internacional logra leer el hasta ahora incomprensible cromosoma sexual masculino, crucial en la determinación del sexo en los hombres y vinculado a un mayor riesgo de cáncer
La nave ‘Vikram’ se convierte en la primera en llegar a la región antártica del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua
Un reciente estudio desgrana los efectos positivos de la cordialidad con nuestro entorno social: pequeños gestos proporcionan mayores tasas de felicidad
‘Chandrayaan-3’ puede convertirse hoy en la primera misión humana que aterriza en la región antártica del satélite, donde hay grandes reservas de agua
El proyecto ‘Talento a bordo’ de Iberia acompaña y apoya a profesionales españoles (y de lengua española) en disciplinas como la investigación científica, las artes, los deportes o la gastronomía
El análisis genético de un enterramiento de los Urales muestra que los hombres permanecían en la tribu y las mujeres se iban con otros grupos
La popularidad española se debe a que cualquier mujer u hombre, independientemente de su estado civil, orientación sexual o edad, puede acceder a un tratamiento de fertilidad
Su anatomía, su musculatura y su agresividad convierten al topo ibérico en modelo de estudio del fenómeno de masculinización femenina, que dificulta discernir entre machos y hembras
La sonda pretendía alcanzar por primera vez el agua helada de la Luna, pero salió de su trayectoria por un fallo en una de las últimas maniobras
Los países ricos lo son porque invierten y porque se aseguran que ese dinero se transfiera a la sociedad
Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar cómo lo hacen otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas
Muchos enigmas lógicos pertenecen a la tradición oral y no se conoce su origen, pero otros son obra de prestigiosos autores
El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”
El concurso anual de fotos Ecología y Evolución de BMC 2023 galardona tomas impresionantes que muestran las maravillas de la naturaleza y a aquellos que trabajan para comprenderla
Una revisión científica de 17 estudios concluye que los bloqueadores no han demostrado propiedades contra la fatiga ocular ni en favor de la calidad del sueño
La combinación de un par de medicamentos ‘premiados’ con el Nobel de Medicina reduce el tumor en el 28% de los pacientes con un melanoma muy agresivo
En 1607, Kepler descubrió una mancha solar con ayuda de la cámara oscura aunque, en un primer momento, pensase que se trataba del planeta Mercurio. Años más tarde, en 1656, Velázquez se sirvió de la cámara oscura para precisar sus famosas Meninas
Paraguay mantiene vivo el uso de las plantas medicinales, una tradición ancestral. Pero faltan recursos para estudiarlas y comercializarlas de manera sostenible
Las investigadoras critican que solo se utilicen soluciones salinas, lo que distorsiona los reclamos de los fabricantes y complica el diagnóstico de la menorragia
“La droga de Hollywood” reduce el riesgo de infarto en un 20%. Los sistemas sanitarios deben financiarla