Uno de los científicos más reconocidos de la región insiste en que esta selva está cerca de un punto de no retorno, pero destaca el potencial de su conservación
El médico y escritor de origen indio reflexiona sobre el futuro de los tratamientos oncológicos y los avances en la lucha contra el alzhéimer o el párkinson
La presencia en las clasificaciones internacionales refleja el prestigio de las instituciones, analizando aspectos que van desde la investigación y la reputación académica a la empleabilidad y la sostenibilidad
Un documental de Netflix ha popularizado las teorías de un psiquiatra neoyorquino aquejado de párkinson sobre cómo utilizar la fuerza interior para afrontar dificultades
El investigador francés inició hace cuatro décadas la revolución de las máquinas moleculares, con una escala 100.000 veces menor que el espesor de un cabello humano
La ciencia no lo es todo en la vida, ni siquiera está garantizado que siempre sea éticamente correcta, según los cánones generalmente aceptados, pero es lo mejor que tenemos a mano si queremos aumentar nuestro conocimiento de la realidad
La autora de uno de los primeros libros que compara la muerte entre especies lidera, además, la primera asociación de filosofía de la mente y el comportamiento de los animales
Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
La doctora en Ciencias de la Computación y experta en inteligencia artificial explica en este vídeo cómo, en el plazo de apenas un lustro, esta tecnología transformará el mundo (para bien)
El nuevo telescopio espacial que acaba de lanzar la ESA medirá lentes gravitatorias débiles y también oscilaciones acústicas bariónicas, unas reliquias del universo primigenio
El lanzamiento desde Cabo Cañaveral (EE UU), con un cohete de SpaceX, inicia una misión para estudiar los grandes enigmas del universo desde un punto a un millón y medio de kilómetros de la Tierra
La aparición de inteligencia requiere una complejidad biológica que precisa tiempos muy largos para surgir, lo que convierte a la vida más simple en mejor candidata a habitar fuera de la Tierra
Los trabajos galardonados por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA se pueden aplicar a campos como la inteligencia artificial, la criptografía, la biomedicina y la predicción meteorológica
El suceso del sumergible Titán nos traslada hasta ese otro sumergible ideado por Julio Verne en su novela ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’, y que fue bautizado con el nombre de un molusco cefalópodo: ‘Nautilus’
El azar y la paranoia marcaron la vida de este científico y filósofo austriaco amigo de Einstein, y cuyos trabajos han sido clave en el desarrollo de la ingeniería de software.