Los insectos polinizan peor en las zonas cercanas a estos postes eléctricos, según una nueva investigación que combina experimentos en entornos naturales y pruebas de laboratorio
La cultura popular mantiene ideas como que las personas casadas tienen menos relaciones sexuales que las solteras o que los encuentros espontáneos generan los mejores orgasmos, pero hay estudios que demuestran que no tiene por qué ser así
Juan López Cantalapiedra / Oscar Sanisidro Morant|
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
El ADN antiguo de poblaciones prehispánicas de Mesoamérica revela una continuidad genética que indica su adaptación tras varios siglos de megasequías, en lugar de su migración generalizada al sur para sobrevivir
A un mes y medio de asumir en el Gabinete del presidente Boric, la nueva ministra ha tomado en sus manos parte de la Estrategia Nacional del Litio. Su cartera empujará la creación de un Instituto Tecnológico del Litio y los Salares
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geografías sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el científico que traspasó las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabiduría en arte
Una revisión científica concluye que el trasplante de microbiota fecal es más efectivo que el antibiótico contra la infección recurrente por ‘Clostridioides difficile’. La comunidad científica investiga sus posibilidades en salud mental y para mejorar el efecto de la inmunoterapia en cáncer
Un consorcio internacional publica un borrador genético de la humanidad que por primera vez incluye la diversidad de la especie, lo que facilitará el tratamiento de enfermedades como el cáncer
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
Cada vez observamos mayor cantidad de eventos gastronómicos en el espacio: almuerzos cósmicos donde estrellas y agujeros negros devoran soles y planetas
El entrenamiento de fuerza y potencia ayuda a prevenir y mejorar esta dolencia, que produce roturas de huesos, disminuye la movilidad y aumenta la mortalidad
El evento educativo Expociència cumple 15 años como la gran cita anual para acercar al público infantil y juvenil la investigación y la innovación del Parc Científic de la Universitat de València
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
Sakhr Alhuthali, de la Universidad Rey Abdulaziz y el Imperial College de Londres, revela desde dentro cómo funciona la trama para pagar “en privado” a investigadores extranjeros y que hagan trampas en el ‘ranking’ de universidades
En la cultura el insecto significa miedo, asco, rutinas sistémicas, cotidianidad de la moscarda, lo pequeño trascendente y el lado oscuro de la naturaleza humana
El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla
El leonés y sus cuatro compañeros de la ESA empiezan su entrenamiento básico en el cuartel general de la agencia, con la vista puesta en las misiones lunares
Un estudio propone estudiar candidatos muy diferentes a la Tierra, con una cara ardiente y otra oscura, para identificar un nuevo tipo de regiones que puedan ser habitables
El investigador reclama, junto a otros 15 científicos, repensar la evaluación de las herramientas de IA para avanzar hacia unos modelos más transparentes