
De Valladolid a California y al espacio: así se desarrolló el polarímetro que mide las partículas del aire
Un grupo internacional de científicos de la empresa Grasp, con sede en la Universidad de Valladolid (UVa), pone en órbita un satélite único
Un grupo internacional de científicos de la empresa Grasp, con sede en la Universidad de Valladolid (UVa), pone en órbita un satélite único
Un producto de matrices, diferente al que estudiamos en el colegio, resulta crucial en diversas áreas de las matemáticas y en la solución de algunas conjeturas
La comunidad académica llama a un paro este 2 de mayo en reclamo a la legislación aprobada por el Senado el viernes en ‘fast track’
La medicina tradicional indígena y afro no es una novedad, pues ya está contemplada en normativa médica nacional e internacional, y se practica a diario no solo en regiones apartadas sino en ciudades como Bogotá
Antes de subir alimentos al espacio exterior se toman mil precauciones, sin embargo, ya crecen los primeros cultivos espaciales y el primer restaurante que colabora con la NASA es español
Un nuevo estudio indica que sí, pero solo cuando compartimos habilidades motoras
Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos
La joven de 27 años se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio
El sistema capta el sentido de las frases más que su literalidad gracias a la inteligencia artificial
Dos estudiantes utilizan la impresión 3D para fabricarle una prótesis a una amiga, que nació sin un antebrazo y una mano
Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida
La bióloga molecular coordina la iniciativa de la UE para crear el primer material que regenere el sistema nervioso
El mayor estudio sobre desarrollo humano dice haber encontrado el secreto de la felicidad. Pero despierta algunas dudas
Escapar de la gravedad de la Tierra no es fácil, pero sí lo es viajar entre planetas y dejarse llevar por el espacio gracias a soluciones basadas en física básica
Las velas y sus tiempos de combustión son materia habitual de los acertijos lógicos
El divulgador exploraba el universo en la serie de 1980 con su carisma, efectos visuales rústicos y la música de Vangelis. Hablaba de otros mundos que dan lecciones sobre este. El programa, en Filmin, no ha envejecido nada mal
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten
El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida
El investigador habla sobre la batalla para conocer la consciencia sin necesidad de elementos misteriosos y cómo eso nos puede ayudar a vivir
Para entender este proceso hay que comprender primero el concepto de “triángulo del fuego”
El investigador declara falsamente desde 2016 que su empleo principal está en la Universidad Rey Saúd, pese a que es director del Instituto Catalán de Investigación del Agua
Este entretenimiento marcó una época, de tal manera que bien puede hablarse de la vida a. C. (antes del Cubo) y d. C (después del Cubo)
La aritmética modular se emplea para evitar errores y fraudes al escribir datos como el NIF o el IBAN
La bióloga, que durante años llevó la fundación del creador de ‘El hombre y la Tierra’, es hoy conferenciante sobre el cambio climático
Una red de telescopios logra fotografiar la materia que emana del centro supermasivo de la galaxia Messier 87, a 55 millones de años luz
La encuesta global presentada por la consultora Edelman en un foro con EL PAÍS revela que el 76% de los colombianos confía en los científicos y solo el 24% confía en los líderes políticos
La revisión del caso de la mujer que lleva 20 años en la cárcel condenada por asesinar a sus niños contempla que pudieron morir por causas naturales, como defiende la científica española Carola García de Vinuesa
Los ingenieros de SpaceX se enfrentan a un serio problema que tendrá repercusión inmediata en los planes de ir a la Luna en 2025
Los lectores escriben sobre los investigadores científicos, el futuro de las nuevas generaciones, los avances tecnológicos y los vehículos cada vez más grandes que se usan en el día a día
Perdida la comunicación con la nave privada que intentaba ser la primera en posarse en la Luna
Rafael Clemente analiza la misión llevada a cabo por la empresa japonesa iSpace
La revista ‘Nature’ conmemora el 70º aniversario de la doble hélice con un artículo que agranda la figura de la codescubridora, discriminada por sus colegas, y desmonta la leyenda de la mítica imagen de rayos X
Las cartas y artículos originales de James Watson y Francis Crick reescriben la historia del descubrimiento científico que marcó el siglo XX, y lo reivindican como un logro compartido por igual con Rosalind Franklin y Maurice Wilkins
La sonda nipona ‘Hakuto-R’ intenta posarse hoy en un cráter del inexplorado Mare Frigoris
George L. Mosse exploró en ‘Hacia la Solución Final’ el trasfondo cultural que alimentó el antisemitismo y facilitó los asesinatos en masa de los nazis
Las preguntas sobre la estrella más cercana a la Tierra son cada vez más numerosas, mientras la comunidad científica trata de predecir las erupciones solares que ponen en peligro satélites y otros instrumentos electrónicos
La hembra de dos meses rescatada por unos comuneros en Viveiro no pudo superar la debilidad, agravada por los problemas de visión y la soledad, y murió a los 12 días de llegar al refugio. El albinismo se da en una de cada 17.000 personas y está documentado en casi todos los animales
Una doctora en matemáticas y un historiadora repasan los sesgos de las nuevas tecnologías en Puerto de Ideas, uno de los mayores festivales de divulgación científica de Latinoamérica
El científico explica los motivos por los que se están perdiendo los ecosistemas acuáticos en España
El sistema necesita reformas que fortalezcan el papel de los investigadores y las instituciones frente a quienes tratan de comprar su prestigio