
El ADN del pelo de Beethoven sugiere problemas de hígado como causa de su muerte
El estudio de los genes del compositor muestra que tuvo hepatitis y que hubo una paternidad extramatrimonial en su árbol genealógico
El estudio de los genes del compositor muestra que tuvo hepatitis y que hubo una paternidad extramatrimonial en su árbol genealógico
El investigador, primer latinoamericano que gana los 660.000 euros del Premio Abel, desnuda las interacciones entre sólidos y líquidos, abriendo nuevas puertas a la medicina, la automoción e incluso el conocimiento del universo
Un estudio de la Universidad de Harvard a lo largo de ocho décadas responde a la gran pregunta que marca toda nuestra vida.
El científico español, uno de los más citados del mundo en la última década, investiga con “nanoestrellas” de metales nobles para espiar las intenciones celulares e intervenir
Un estudio británico calcula que incluirlo en cremas como la de cacahuete en la dieta de los niños prevendría 10.000 nuevos alérgicos al año solo en ese país
El descubrimiento de uracilo en muestras traídas a la Tierra desde Ryugu refuerza que los compuestos orgánicos fundamentales llegaron a bordo de meteoritos
La disminución de este fenómeno en zonas como el norte de Rusia y la península escandinava puede suponer un alivio al crecimiento de las emisiones de carbono
El investigador francés cuestiona que la mayor parte de la gente sea crédula y que los medios puedan hacer cambiar de opinión fácilmente
Un grupo de científicos descubre que su boca y sus patas saborean las sustancias con pH elevado y potencialmente nocivas
El IPCC concluye que el calentamiento ha causado ya impactos y daños “generalizados” e irreversibles. Los expertos urgen a acometer reducciones de las emisiones profundas y rápidas
En una industria que aspira a ser cada vez más indistinguible de la magia, es más importante que nunca señalar la distancia entre lo que dicen los presuntos visionarios y lo que realmente hacen
Con sus investigaciones sobre el homínido europeo, la investigadora alemana desató la polémica al discutir que el origen de la humanidad está en África
La ESA y la NASA buscan establecer un tiempo oficial en el satélite para facilitar la navegación de las sondas y la comunicación en las próximas estaciones habitadas
Sandra Cristoforetti formó parte de la expedición 42/43 a bordo de la Estación Espacial Internacional y consiguió el récord femenino de permanencia en el espacio en una única misión
El complejo subterráneo conserva uno de los conjuntos de arte postpaleolítico más importantes del Arco Mediterráneo, según los autores del hallazgo
Un grupo de científicos ha encontrado coronavirus y restos de ADN de estos animales en muestras tomadas en enero de 2020 en la ciudad china
El matemático indio Baudhayana podría haber demostrado el teorema de Pitágoras antes que los griegos
La incidencia se dispara un 3% anual en las personas menores de 50 años en algunos países ricos, sin que se conozcan las causas
El proyecto IFMIF DONES, con 16 países, es “la mayor inversión internacional en infraestructura científica de España” según la ministra Diana Morant
Rabelais es un ejemplo de médico humanista que se sirvió del humor para sanar a los enfermos, como recuerda Chirbes en sus ‘Diarios’ publicados póstumamente
El incendio de la seo dejó al descubierto grapas de hasta un metro utilizadas para dar estabilidad al edificio más alto de su época
Las bromas y comentarios múltiples sobre la ideología del catedrático de Economía y la decisión de Vox de que presente su moción de censura se suceden en Twitter
Algún día estaremos de pie contemplando el mapa de nuestro propio cerebro, con sus 86.000 millones de neuronas y todas las sinapsis entre ellas, y nos preguntaremos como en la parábola de la pecera: ¿dónde estoy yo?
Unas imágenes de radar tomadas por una sonda en 1991 desvelan una erupción que dobla la del volcán Kilauea de Hawái
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite
La coincidencia de siete números del sorteo ha provocado acusaciones de manipulación, pero la sorpresa se debe a la percepción del azar y las probabilidades
La agencia espacial estadounidense anuncia la indumentaria que protagonizará la nueva era de exploración del polo sur lunar
El responsable de la cápsula que llevará astronautas a la Luna explica las próximas misiones tripuladas al satélite, que despegarán en 2024 y 2025
Los investigadores creen que se debería estudiar este potencial, aunque otros expertos dudan de su utilidad para tomar decisiones individuales
El movimiento de la cucharilla es importante: aumenta el aporte de energía y las moléculas se mueven más rápido y de forma más homogénea
El país centroasiático bloquea los recursos de la agencia espacial Roscosmos tras acusarla de no cumplir su parte en la instalación desde donde se lanzará la nueva generación de cohetes
La Enfermedad Vascular Aterosclerótica es una patología crónica. Ocho de cada diez españoles confiesan no saber nada de ella, y más de la mitad no identifica sus síntomas. La Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón, la Sociedad Española de Arterioesclerosis y la Asociación de pacientes Cardioalianza, con la colaboración de Daiichi Sankyo, lanzan la campaña ‘Abrimos paso en EVA’, destinada a concienciar a la sociedad sobre la salud cardiovascular
Es una de las piezas clave del lenguaje de las matemáticas y todavía quedan muchas preguntas abiertas sobre su proporción exacta
El número permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios
Tras varios intentos fallidos, la nave de nombre Terran tuvo que cancelar su vuelo inaugural al no identificarse los fallos técnicos que impidieron el despegue
La epidemióloga andaluza, experta en salud ambiental, ha sido escogida para el comité que decidirá las inversiones del megaproyecto milmillonario lanzado por la Casa Blanca para tumbar la enfermedad
Un joven investigador del desierto de la Tatacoa y un paleontólogo de la Universidad del Rosario trabajan juntos en el hallazgo más antiguo de una tortuga de río del que se tiene registro en el país. Su descubrimiento es clave para conservar una especie que está en peligro de extinción
Parte 1: los cazadores. Las piedras espaciales abren el conocimiento del cosmos. Pero primero hay que encontrarlas. La distancia entre quienes las buscan y los precios que se manejan en las casas de subastas es sideral
El caso de la estadounidense Victoria Gray muestra la esperanza de las nuevas terapias con CRISPR, pero también los problemas: costarán unos 2,8 millones de euros
PLD Space, que sigue la senda de Space X, muestra a Pedro Sánchez el lanzador de la empresa española en el centro aeroespacial de El Arenosillo (Huelva), el Cabo Cañaveral ibérico