
Las abejas aprenden a bailar viendo cómo danzan sus mayores
Los complejos movimientos que usan para indicar donde hay flores son transmitidos culturalmente
Los complejos movimientos que usan para indicar donde hay flores son transmitidos culturalmente
El cálculo es que esas ‘evas’ vivieron hace unos 200.000 años en África. Sin embargo, el árbol filogenético es mucho más complejo
El matemático indio Brahmagupta probablemente fue el primero que utilizó de forma sistemática el cero
Un estudio demuestra que estos patrones en la piel se forman por un proceso, muy sensible al azar, que sigue un modelo ideado por el genial matemático británico
Resulta lógico que, junto con el respeto hacia la autonomía de unos saberes complejos, aumenten también los controles públicos hacia una actividad que no puede ser juzgada únicamente por quienes la hacen
Un equipo liderado por el español Albert Cardona logra la hazaña científica de completar la arquitectura cerebral de un animal, neurona a neurona
Un virus no puede extinguir la vida en el planeta. Por el contrario, si se extinguieran las bacterias, la vida se extinguiría con ellas
El jurado ha destacado que “a ambos pensadores les une la profundidad, la brillantez, el empleo de la racionalidad y el avance de un progreso moral que han sabido destacar en sus libros y han extendido a toda la sociedad”
Hablamos del Sol, de paneles solares y compartimos un poco de cultura general sobre dónde podemos encontrar al Sol en cada momento del año
El escritor y guionista mexicano analiza su nueva novela, ‘Extrañas’ (Alfaguara), y su pasión por la escritura, que nació siendo apenas un niño. “Mi vida esta dedicada a escribir”, dice
La glacióloga Veronica Tollenaar ha publicado un “mapa del tesoro” con la probable ubicación de más de 300.000 rocas espaciales en la Antártida
La población presenta aumentos de grasa en el hígado cuando una quinta parte o más de su dieta se basa en estos productos
Nos hemos educado bajo el principio de que los pensamientos son privados, resultan inimputables y valen menos de un penique
Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación
Una niña de 9 años estuvo a punto de morir tras convivir con gallinas enfermas en una aldea de Ecuador, sin que saltasen las alarmas durante dos semanas
Una científica, una trabajadora del hogar, una política, una chef, una artista, una ‘bartender’, una policía y una deportista narran a EL PAÍS las discriminaciones y violencias que viven en su entorno laboral
Los tratamientos han confirmado la eficacia terapéutica y transformadora de sustancias psicoactivas como el LSD y el THC, pero el debate sobre su relación con la conciencia apenas acaba de comenzar
Dos muestras en las que creadores actuales dialogan con el artista gráfico holandés marcan el 125 aniversario de su nacimiento
La comunidad científica arremete contra China ante la falta de información sobre la salud de las tres niñas ‘editadas’ con CRISPR por He Jiankui
El investigador postuló que entre un número y su doble siempre hay al menos un primo
Una investigación del Instituto Sinchi prevé tres escenarios posibles para la Amazonia. Solamente uno contempla su salvación
Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas
El profesor Joseph Dituri intentará romper el récord de vida submarina para estudiar los efectos que este ambiente tiene sobre el cuerpo
El doctor luchó por los derechos de las mujeres, cuando en España, con un analfabetismo que rondaba el 50%, sufrían enormemente por no poder controlar su fecundidad, por no conocer sus cuerpos y por tener prohibido cualquier método anticonceptivo y, por supuesto, el aborto
Con casi un cuarto de siglo a sus espaldas, la estación espacial internacional tiene fecha de caducidad aproximada: probablemente, no llegará al próximo decenio
Son muchos los retos para que las mujeres de pueblos originarios se incorporen a la academia. Pero sus voces deben ser imprescindibles para promover el intercambio de saberes y pensar en soluciones
Era uno de los científicos españoles de mayor prestigio; participó en la secuenciación del genoma humano y en la comprensión de enfermedades como el chagas o la malaria. Perdió todos sus cargos por las acusaciones de acoso sexual realizadas por cuatro mujeres
El neuropsiquiatra francés se sorprende por el estallido de otra guerra en Europa y avisa de las amenazas de la inteligencia artificial
Un estudio muestra que los canes son distintos pero la explosión de vida que ha tenido la zona cuestiona que se deba a la radiación
La falta de nitidez de las lentes de los telescopios del astrónomo, físico y matemático pudo deberse a que tenía lo que un oculista hoy certificaría como -1,5 dioptrías
La ecuación diofántica de Pell ya fue estudiada en la antigüedad en relación con el problema del ganado del Sol
El historiador y politólogo estadounidense relata en su nuevo libro, ‘Escuela de rebeldes’, la vida de los antropólogos que rebatieron científicamente las tesis eugenésicas
Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio
Hasta el 6% de las observaciones del ‘Hubble’ quedan estropeadas por los aparatos de Starlink, que van a multiplicarse por diez con el despliegue de las megaconstelaciones
El país se convierte en la segunda nación del mundo con un área de protección tan elevada. El objetivo es que la medida sirva para cuidar y rescatar ecosistemas en riesgo
El pionero de la genética molecular en España muere en Madrid a los 85 años
La astrofísica colombiana habla sobre el invisibilizado papel de las mujeres científicas en el país
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubrió que el hidrógeno es el componente que domina el universo
Rubén Acedo adquirió por 2.200 euros la obra perdida del matemático y dramaturgo, horas antes de que el organismo público se interesase por ella
El español, integrante del equipo que ha abierto el camino al procesamiento robusto más buscado, cree que la computación sin fallos basada en la mecánica que explica el universo se alcanzará en dos o tres años