
Una tecnológica que apoya a las farmacéuticas
Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos
Mestrelab permite a los científicos interpretar datos de laboratorio para valorar compuestos químicos
El científico francés, coautor del ensayo ‘Colapsología’, presume que antes de 2030 se producirá “un hundimiento social” que obligará a despedirse de la confianza en el progreso
El virólogo Rafael Sanjuán, que acaba de recibir 2,5 millones de euros de la UE para investigar virus peligrosos, advierte de que el SARS-CoV-2 muta más de lo que se pensaba
El desprecio entre científicos y filósofos es dañino para el intelecto de ambos
La investigadora rompió varios techos de cristal a lo largo de su vida profesional
Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección
La amplia colaboración entre los distintos cuerpos científicos del mundo marca un primer antecedente en la historia
Una investigación analiza la cadencia de paseo del depredador prehistórico más conocido a partir del balanceo de la cola
Las principales autoridades sanitarias mundiales recalcan que lo esencial es protegerse en los interiores
El científico al que Jordi Évole quiso llamar para que debatiera con el cantante, algo a lo que este se negó, desmonta sus argumentos negacionistas
El científico Guillermo Repetto, que preside la red para el desarrollo de otros métodos de investigación, explica que existen procedimientos in vitro y computacionales
El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia
No sacamos rendimiento del talento y nuestros científicos tienen que irse a vender sus descubrimientos al extranjero
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen
La revista ‘The Lancet’ publica un artículo firmado por varios especialistas en el que se justifica este modo de infección, discutido inicialmente por la OMS
Los científicos llevan 17 años recomendando el desarrollo de fármacos universales contra los coronavirus
Si no llegas al grupo de los excelentes, es porque no te has esforzado lo suficiente, no por la falta de oportunidades estructurales o por el acoso sufrido.
Tres de las quimeras, de apenas 10.000 células, llegaron a desarrollarse 19 días fuera del útero
El presidente del Comité de Ética del CSIC, Lluís Montoliu, defiende que en el escándalo del laboratorio Vivotecnia ha fallado la supervisión dentro de la propia empresa
La pandemia no va a durar para siempre… o sí. Esto dependerá de nosotros y de la forma que administremos nuestra atención dentro del ecosistema del espectáculo en el que estamos inmersos
Unos 150 investigadores del CSIC, incluidos los que desarrollan vacunas contra la covid, llevan meses trabajando expuestos al coronavirus sin estar protegidos
Un microorganismo resistente, de gran virulencia y una letalidad modesta, que le permita sobrevivir, aprovechará la movilidad global para poner a prueba si la humanidad ha aprendido de la covid
El Ministerio de Sanidad, el CSIC y la Comunidad de Madrid ofrecen versiones contradictorias sobre la falta de vacunación de los investigadores, algunos de ellos en laboratorios de alto riesgo
Los expertos en humanidades y ciencias sociales piden voz en la pandemia
Lavoisier puso los cimientos de la química y dejó atrás la alquimia. Su historia se cuenta en este capítulo del libro ‘Historia del mundo en 30 ecuaciones’, de los divulgadores David Perezagua y Guillermo Peñas
Los lectores opinan sobre la información ante la pandemia, sobre las restricciones de movilidad, sobre Laura Borràs y sobre la crisis migratoria
El presidente de EE UU emula a Roosevelt y plantea cinco desafíos
La petición supone un respaldo al futuro semáforo nutricional que se aprobará en España, que ha sido objeto de polémicas por la mala calificación de algunos alimentos
Los investigadores del coronavirus necesitan compartir los datos. Hay problemas
Las mujeres que han contribuido en la construcción del conocimiento o las artes aparecen poco y mal en los manuales
La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo
El desprecio por los científicos de apellidos españoles llega al punto de que se ocultan sus nombres en las portadas de sus libros
La biotecnología avanza hacia la construcción de minicerebros en el laboratorio
Los verdaderos científicos son conscientes de que su trabajo se construye sobre la duda ante el saber existente, no pretenden legitimar su punto de vista haciéndolo pasar por único
Michael Grätzel y Paul Alivisatos reciben la decimotercera edición del galardón Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas
Los modelos climáticos indican que, sin una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en Uganda las temperaturas medias pueden subir un grado para 2030. Pero estas mujeres trabajan para evitarlo
Un 22% de los británicos ha recibido ya un cierto de grado de inmunización, pero la comunidad científica sigue dividida sobre la estrategia
Las autoras defienden que “es el momento de empezar a poner fin a las desigualdades de las mujeres en el ámbito científico”
Bruselas da a España 387 millones para que 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores trabajen hasta tres años en instituciones de otros países, y para captar 700 profesionales emigrados o foráneos