
“Estoy aquí gracias a mis profesores del instituto”
La investigadora del CNIO ha generado células madre embrionarias dentro de un ser vivo

Vicent Caselles, matemático
Es el científico español más citado en la literatura internacional de su especialidad

Adelgazar con bacterias
Un experimento con gemelos y ratones muestra que los microbios intestinales influyen en la obesidad Los de los gordos causan más acumulación de grasa

Un videojuego contra el deterioro cognitivo de la edad
La capacidad para hacer varias cosas a la vez empieza a declinar a los 30 años, pero puede recuperarse con un juego como NeuroRacer

El científico Miguel Ferrer gana el premio Watson Raptor Science de 2013
El investigador, antiguo director de la Estación Biológica de Doñana, es profesor del CSIC y presidente de la fundación Migres

Orce mira al futuro y deja atrás las polémicas
Los arqueólogos vuelven a excavar en el yacimiento de Venta Micena Hay potencial para más de 20 años de investigaciones, según los expertos
Despedida de una científica que está haciendo las maletas
Tras cinco años en España, con un contrato Ramón y Cajal, el desplome de la I+D impone de nuevo la emigración a Estados Unidos

“Mientras haya vida habrá cáncer; es el precio que pagamos por estar vivos”
El investigador Joan Massagué sostiene que “España tiene que elegir ya si quiere ser un país líder o un país rémora”

“Conocemos los mejores equipos de fútbol, pero nada de las universidades”
Hace un año su nombre saltó a los titulares al recibir de Obama un premio para jóvenes científicos Hoy trabaja en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)

A por la rana inmunizada
El macizo de Peñalara se ha convertido en un gran laboratorio al aire libre, donde los científicos buscan una solución al hongo que está acabando con los anfibios
Comienza en Japón el primer ensayo con células iPS en humanos de la historia
Un equipo de científicos abre una nueva y trascendental etapa de la medicina regenerativa

El CSIC ha perdido el 10% de su personal en año y medio
Hasta 2010 su plantilla iba en aumento a pesar de los recortes presupuestarios

Mitos y realidades de la hipnosis
Este concepto siempre ha estado rodeado de leyendas esotéricas Existen sociedades científicas e investigaciones que estudian el poder de esta práctica Su eficacia se ha demostrado en trastornos como la ansiedad, la depresión o el tabaquismo
Jerome Karle, descifrador de cristales
Recibió el premio Nobel en 1985 por el desarrollo de métodos para desvelar su estructura

Solo el 5% de los avances en investigación animal llega a humanos 10 años después
El sesgo en los ensayos preclínicos genera falsas expectativas

La investigación, a debate
Reputados científicos como Ignacio Cirac, premio Príncipe de Asturias, participan en el encuentro

“Dios es la materia. Está clarísimo”
Este físico ha desarrollado programas que han mejorado desde la Alta Velocidad al control de los maltratadores

Carmen Vela: “Estamos lejos de una situación catastrófica en el CSIC”
La secretaria de Estado de Investigación promete ayuda pero mantiene que los 75 millones comprometidos son una “cantidad extremadamente importante”

¿Por qué hay algo en vez de nada?
Lawrence M. Krauss trata de desmontar la creencia en lo sobrenatural como origen del universo El polémico divulgador científico lo hace desde la cosmología

Antonio López: “El arte ha tocado fondo y está en manos del dinero”
El pintor se encuentra con el investigador Francisco Ayala en la UIMP de Santander Hablan de arte y ciencia y de la crisis en la que está sumida la sociedad

Científicos urgen a la Xunta a controlar la salud de los vecinos de la mina de oro
Un cuarto informe universitario confirma el riesgo de contaminación por arsénico

La Sierra de Atapuerca mostrará sus entrañas a miles de científicos en 2014
El próximo año se celebrará en Burgos un congreso mundial de Prehistoria Comienza la campaña estival de excavaciones en el enclave burgalés

Aprobado en Japón el primer ensayo del mundo con células iPS humanas
Los científicos las convertirán en retinas para implantar a ciegos con degeneración macular asociada a la edad
Los ‘cerebros fugados’ ya no pertenecen a España
La investigación que hace un científico es internacional, pero si tuviera que ser de alguien, sería del país y de las instituciones que la financian, que son las que lo hacen posible.
Un panorama desolador para los investigadores
El precio que se pagará por las medidas tomadas va a ser altísimo
Somos más tontos que antes
La reacción ciudadana ante hechos como la corrupción demuestra que somos más lentos que hace 200 años

Confesiones entre ciencia y literatura
Margarita Salas y Rosa Montero hablan del pasado y del futuro, de la ciencia y de la muerte Una cita en la que es inevitable que aparezca Marie Curie, otra científica de altura, protagonista de la última obra de la escritora

“Per a Europa som un competidor científic menys... i ja els convé”
“Les oportunitats per als joves són avui gairebé nul·les a Espanya”

Más de mil físicos e ingenieros, listos para construir el futuro gran acelerador
El ILC será una máquina lineal para hacer chocar haces de electrones y antielectrones 7.000 veces por segundo Debería empezar a funcionar dentro de 20 años

George Gray, el científico que hizo posible la pantalla plana
Sus descubrimientos sobre los cristales líquidos dieron origen a una industria
Grisolía pide ayuda para los jóvenes investigadores
El presidente de la fundación de los Jaime I ve importante que salgan fuera y regresen a España

Investigadores mexicanos desarrollan un anticonceptivo masculino
Los científicos buscan una molécula para que el contraceptivo sea reversible, sin hormonas y sin efectos secundarios

“Nunca nos planteamos crear humanos”
El científico ha puesto a punto la técnica de transferencia nuclear que dio origen a 'Dolly', pero en humanos
Jóvenes excelentes: el caso de Diego
¿Quién necesita tanto talento?
No me gusta esto

“Ni me planteo volver a España por el momento”
La firmante del trabajo de clonación de células madre fue incluida en un ERE “La tiraron porque era de las más baratas de echar”, dice un antiguo jefe

España expulsa al talento
Hay científicos que emigran tras ser rechazados por un sistema sin recursos Peligra el relevo generacional

Una científica despedida en un ERE en Valencia ha participado en la clonación
La bióloga Nuria Martí Gutiérrez recaló en la Universidad de Oregón tras salir del Centro de Investigación Príncipe Felipe, donde hacía su tesis doctoral, en noviembre de 2011
Últimas noticias
Lo más visto
- Kick expulsa de su plataforma a los españoles Simón Pérez y Silvia Charro tras la muerte del ‘streamer’ francés
- La Guardia Civil investiga si unos huesos hallados en un incendio en Ourense son de un hombre desaparecido hace varios meses
- Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su “derecho soberano” a regular el espacio digital
- Muere el teniente coronel Sánchez Silva, el primer mando militar abiertamente gay de España
- Los diputados de Madrid se suben el sueldo por segunda vez en menos de un año, y llegan a un salario base de 3.883,02 euros