En unos días, niños y adolescentes volverán a la escuela después de haber disfrutado de un verano aún muy atípico por la pandemia de coronavirus: ¿cómo podemos conseguir que se sientan seguros?
El Gobierno regional esperará dos semanas para modificar las restricciones para la población general y los primeros tres meses lectivos para decidir sobre el ámbito educativo
Los padres de entornos rurales, en especial los pobres, desean en mayor proporción la reapertura de los colegios, cerrados por la covid-19. Mientras, en las ciudades y entre familias más cultas preocupa más la pandemia
Más de 25 millones de niños de preescolar, primaria y secundaria han vuelto a las aulas en medio de la incertidumbre y zozobra de sus padres por la pandemia
Rubén Sarmiento, cofundador de ‘Micole’, explica cómo ha afectado la pandemia a la búsqueda de centro y cuáles son los criterios más relevantes para los padres y madres a la hora de decidir la educación de sus pequeños
La matrícula, el comedor, los libros y las actividades extraescolares engrosan una factura anual que fluctúa entre 1.000 euros en un colegio público y más de 6.000 si es privado, según la OCU
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes
Las ciudades progresistas exigen cubrebocas y vacunas obligatorias en el ámbito educativo, mientras que los territorios republicanos prescinden de medidas de protección
De todos los héroes que existen estos son los que prefiero: los buenos profesores de literatura o matemáticas, los directores de instituto como el de las Musas
El pasado impregna nuestras vidas humanas como el oxígeno nuestros cuerpos y su dinámica está en nuestro lenguaje, en el sistema político-institucional, en el espacio geográfico en el que nos movemos y hasta en el universo mental
El Gobierno y las autonomías negocian que los alumnos vacunados no tengan que guardar cuarentena. Las comunidades anuncian la contratación de miles de profesores de refuerzo
Los expertos explican que aprender más de una lengua aporta flexibilidad. Por ello, puede favorecer la producción de respuestas más apropiadas con los distintos sentimientos
La ‘ley Celaá' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonomía a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los últimos años
El borrador del nuevo currículum de Primaria establece que en Lengua Castellana se combatirán los “prejuicios lingüísticos” para promover la “diversidad dialectal” del español
Las autonomías mantienen el plan de regreso a las aulas previsto, con el mismo número de alumnos por clase que antes de la pandemia, mientras los expertos discrepan sobre si será suficiente para evitar que se conviertan en un foco de contagio
Este reportaje sonoro cuenta con los testimonios de tres víctimas y familiares de víctimas de abusos de Cesáreo Gabaráin, que elaboran un perfil de las dos caras de este sacerdote, compositor y estrella de la música eclesiástica
Un estudio muestra que la escasa participación de las familias en las plataformas educativas en línea por no saber cómo funcionan afecta al rendimiento de los alumnos de los centros de difícil desempeño
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU
El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza
Adrián tiene un trastorno del espectro autista (TEA) de alto funcionamiento, posee un alto grado de inteligencia y razonamiento “y habla como un viejecillo pedante” remata su madre
El miedo al virus y la pérdida de empleo de los padres abren una grave crisis en el sector. Los expertos advierten de consecuencias académicas a medio plazo. El Gobierno preveía crear 65.000 plazas públicas en tres años