
Mueren al menos 11 personas tras un deslizamiento de tierra que arrasó un barrio en Bello (Antioquia)
Otras 15 personas permanecen desaparecidas desde la madrugada del martes en la vereda Granizal, vecina a Medellín
Otras 15 personas permanecen desaparecidas desde la madrugada del martes en la vereda Granizal, vecina a Medellín
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirma que prorrogará de nuevo el contrato a la empresa, que ha sido señalada por el presidente de beneficiarse de licitaciones amañadas
El presidente promueve una constituyente, burlando la Constitución que juró defender, y amparándose en tesis jurídicas empolladas por juristas venales
El presidente de Colombia se niega a sancionar un proyecto que habilitaba a los alcaldes y gobernadores a utilizar los excedentes del fondo para las pensiones de los empleados de los gobiernos locales
La primatóloga Alma Hernández Jaramillo trabaja con la población de la ciénaga de Marimonda, en Antioquia, para la conservación de esta especie que decae al mismo ritmo que las selvas que habita
El último conflicto internacional en el que ha participado el Ejército de Colombia cumple 75 años. Los excombatientes lamentan el reducido apoyo que recibieron del Estado para regresar a la vida civil
Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y MIRA unirán fuerzas bajo el nombre ¡Ahora Colombia!
El partido de extrema derecha argumenta que el presidente de Colombia fue guerrillero y criticó las colonias en América en su visita oficial a España
El promedio de desocupación en el país, sin embargo, está por encima de la media latinoamericana
El legendario cantante argentino falleció en un accidente aéreo en Medellín, pero pasó sus últimos días en Bogotá, donde llenó teatros y protagonizó varias anécdotas
Educar en democracia es enseñar a cuidar lo que nos permite vivir juntos sin destruirnos. Si dejamos de aprenderla, dejamos de merecerla
La octava papeleta no está promoviendo candidato alguno, sino consultando a la ciudadanía si está con una eventual convocatoria que solo podrá llevar a cabo el próximo gobierno
Colombia se ha sumado a una oleada de Estados que, con esta política, buscan construir sociedades más equitativas, sostenibles y pacíficas
Cualquier esfuerzo de la recuperación de la plataforma iberoamericana deberá tomar en cuenta que las políticas exteriores de los gobiernos latinoamericanos se hallan en un momento de revisión profunda
La iniciativa es un intento de hacer fuertes los valores y los principios de la democracia y los derechos humanos, como el único suelo digno de convivencia de nuestras sociedades
Las autoridades capturan en flagrancia a una veintena de presuntos participantes del secuestro durante la operación militar de rescate
El alcalde, Federico Gutiérrez; el gobernador, Andrés Julián Rendón; el candidato presidencial Sergio Fajardo; y el expresidente Álvaro Uribe cuestionan las declaraciones del presidente de Colombia
La prestación de ley consiste en un pago de 30 días del salario laborado por año, el cual debe depositarse en dos exhibiciones: una a mitad del año, y otra en el mes de diciembre
Un peritaje sugiere que la imagen de Adriana Martínez Dogirama fue utilizada para ilustrar un ejemplar retirado de circulación en 1994. En mayo, un ejemplar fue subastado en 6 millones de pesos o 1.444 dólares
No es claro exactamente qué es lo que incomoda al Gobierno: si es el diseño de los balances de poder, la duración de los periodos de gobierno o las reglas que definen la propiedad. Tampoco cómo busca redefinirlo
Es una buena noticia que la Cámara de Representantes haya aprobado en último debate el proyecto de ley que crea el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines penales
El general en retiro de la Fuerza Aeroespacial defiende que la solución para regiones convulsas como el Catatumbo no es solamente militar
Presidente Petro, antes de hacer su trino a favor de Irán piense bien en lo siguiente: ¿usted de verdad se considera un líder progresista?
El funcionario encargado de la política de paz total completa tres meses fuera de funciones por razones médicas, en medio de una escalada de violencia en el país
“Liberar a los soldados es imperativo”, señala el presidente Gustavo Petro. El ministro de Defensa responsabiliza al Estado Mayor Central, bajo el mando de Iván Mordisco
La lección de que el futuro no se parece al pasado implica que las ciudades deben ser laboratorios de prueba y error
Los expertos coinciden en que la planta con la que el Ministerio de Trabajo hace vigilancia a las empresas necesita fortalecerse, en tamaño y en capacidades, y darle un enfoque de prevención
En pocos días enfrentamos un atentado contra un precandidato presidencial, bombas en centros urbanos y varios procesos de paz que no parecen avanzar
Los criminales han aprovechado una cultura que convierte al adversario político en un enemigo
Por mucho que el ‘Wall Street Journal’ insista, los años más pacíficos en décadas fueron los que siguieron a la firma entre el Gobierno y las FARC
A veces me pregunto si tanta mención al amor, a la belleza y a la vida no serán maneras de conjurar el resentimiento con el que han gobernado el presidente y su séquito
La Constitución de 1991 tiene en su esencia la participación, pero esta se ha venido desmontando a través de leyes y sentencias
Para el también abogado y filósofo, el instinto tribal y el inmediatismo amenazan con profundizar la crisis
El presidente deroga el polémico decreto que convocaba a una consulta popular, pero rompe su promesa de no apelar a una asamblea que cambie la Constitución de 1991
Garantizar la independencia judicial —incluidas las fiscalías— no es una aspiración idealista, sino un requisito básico para combatir con eficacia al crimen organizado
Carlos Manzo denuncia la existencia de campos de adiestramiento de exmilitares de Colombia y Venezuela por el territorio del violento estado del oeste mexicano
Las comunidades indígenas de la Guajira colombiana desarrollan sistemas alimentarios resilientes ante la sequía y la hambruna que históricamente les ha golpeado y se adaptan al cambio climático
El presidente señala que la aprobación de la reforma laboral en el Legislativo demostró la necesidad de una mayor participación ciudadana
La ley amplía los recargos nocturnos para todas las empresas, garantiza el pago del 100% por el trabajo en festivos y dominicales, recupera el carácter laboral de los aprendices del SENA y pone límites a los contratos a término fijo
A pocas horas del cierre del periodo legislativo, la comisión primera de la Cámara de Representantes evitó que se archivara el proyecto al que le restan otros tres debates