
Fanny Sanín: “Tengo 87 años y sigo pintando todos los días de nueve de la mañana a cinco de la tarde”
Americas Society inaugura ‘Geometric Equations’, la primera exhibición individual institucional de la artista colombiana en Nueva York
Americas Society inaugura ‘Geometric Equations’, la primera exhibición individual institucional de la artista colombiana en Nueva York
El exsenador y exalcalde Jorge Iván Ospina destaca la decisión del Gobierno de crear esta delegación diplomática y pide a las autoridades israelíes que le permitan entrar en Cisjordania
“Allí donde el Estado calla, ellas narran, documentan y resisten”, afirma Eugenia D’Angelo, directora del proyecto que lidera MundoSur
Después de varios días de especulaciones por sus ausencias en eventos públicos y en redes sociales, el presidente de Colombia volvió a tomarse los canales de televisión
El país sudamericano ocupará una de las 15 sillas entre enero de 2026 y diciembre de 2027. Fue elegido junto a Liberia, Bahréin, la República Democrática del Congo y Letonia
Los presidentes de Colombia y Guatemala critican la falta de sustento legal de la petición. La fiscal colombiana denuncia motivaciones políticas: “me cobija la tranquilidad de mi inocencia”
El ente acusador afirma tener conocimiento de una “actividad presuntamente delictiva” del exfuncionario de Petro, a quien se acusará de los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos
En el país coinciden una reforma legal de paternidad disputada entre el Gobierno y las bancadas independientes del Congreso. Ese debate, en sí mismo, es una victoria para el presidente de izquierdas Gustavo Petro
El colombiano creador de Stitches by Hugo arrasa con sus talleres gratuitos de costura en Nueva York
El capital necesita trabajadores y los trabajadores necesitan capital para tener su salario. Si la discusión parte de ahí, tal vez se entendería mejor que las personas merecen unas condiciones laborales más justas
Aunque el jefe de Estado ha dicho que proteger la vida de los defensores de derechos humanos debe ser una prioridad, un nuevo informe de Indepaz revela que los crímenes contra ellos se han mantenido relativamente iguales
Si en la política deja de ser importante llegar a acuerdos, y lo único que se busca es imponerse, la república se hace ingobernable. Tenía razón Bolívar cuando sentenció que cada colombiano era un país enemigo
Un artículo sobre el trabajo por horas es el principal punto de divorcio entre el Gobierno y el Congreso frente al proyecto de ley que está siendo debatido en el Senado. “La reforma laboral se convierte en una verdadera contrarreforma”, dice el presidente
Los exfuncionarios de la Comisión Internacional Contra la Impunidad son señalados por su trabajo al investigar la corrupción de Odebrecht. La cancillería de Colombia denuncia que el caso “carece de sustento jurídico”
El testigo clave en el mayor caso de corrupción que ha golpeado al Gobierno de Petro envía una carta al Ministerio Público en la que exalta su cooperación con la justicia
Miles de jóvenes de América Latina con una plaza para el próximo curso en alguna universidad estadounidense viven con miedo e incertidumbre las consecuencias de las políticas de Trump contra los estudiantes extranjeros
El presidente ha dicho que los contratos de prestación son una forma de esclavitud y deben pasar a la historia. Pero durante su Gobierno han aumentado
La Defensoría ha alertado de una ruta alterna de quienes regresan desde Centroamérica por las medidas del Gobierno de Donald Trump
En el departamento fronterizo con Ecuador avanzan los diálogos con los Comuneros del Sur y con la Coordinadora Guerrillera Ejército Bolivariano, a pesar de los obstáculos
El álbum del grupo colombiano ‘Ya es mañana’, con la participación de Camilo, va desde canciones para reconciliarse con la pareja hasta explorar sonidos inéditos en su discografía
Más de 1.600 millones de personas carecen de vivienda adecuada en el mundo. Acceder a una casa propia se ve como un panorama lejano y los apartamentos son cada vez más pequeños
El artista exhibe en el MIT List Visual Art Center su primera exposición individual en Estados Unidos mientras prepara su retrospectiva
Entre enero y abril hubo 131 raptos, la cifra cuatrimestral más alta en casi 15 años. Los expertos advierten de un nuevo método exprés usado por las bandas
La senadora del Partido Verde denuncia que una parte del Pacto Histórico ejecuta una estrategia coordinada de hostigamiento, difamación y asesinato moral contra ella
Pasado el papelón de un paro nacional sin padre ni madre cuya inspiración nadie reconoce, quedó claro que los colombianos somos objeto de un sinnúmero de experimentos con el absurdo
El magnate, que deja el Gobierno estadounidense, se va con sus cachuchas de adolescente, y nos deja el espectáculo patético de su lambonería inenarrable, su infantilismo de risa y su ojo negro
El presidente de Colombia pasó varios días sin revelar las “razones de fuerza mayor” por las que canceló su participación como anfitrión de una cumbre de jefes de Estado. Tras las críticas, da a entender que fue por motivos de seguridad
Las víctimas de desaparición forzada de sus allegados alegan que el proceso se ha retrasado y que han sido revictimizadas por cuenta de una disputa entre la JEP y la Unidad de Búsqueda sobre sus competencias
Las imágenes de destrucción del país que esperaban los enemigos del Gobierno para acusar al presidente Petro de incendiar a Colombia no aparecieron. La calle fue una expresión de fortaleza de la sociedad civil
El mensaje en el que Armando Benedetti pide congelar los giros de la Nación pone el foco sobre el uso del dinero público en función de lealtades políticas
Ya sin Iván Márquez, los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico siguen sentados en la mesa con el Gobierno de Gustavo Petro y acuerdan zonas de ubicación temporales
Carlos Fernando Galán asegura que Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores, reconoció haber cometido un delito cuando celebró la obstrucción de vías durante el paro nacional de esta semana
Las islas del Caribe tienen más días de altas temperaturas que ninguna otra zona del mundo. Un estudio de atribución permite saber cuánto contribuyó el calentamiento global al calor en cada nación. Explóralo en este interactivo
La contaminación de María La Baja pone en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de los vecinos de Puerto Santander, en el Caribe colombiano
El escándalo por la auditoría de una firma estadounidense impacta la reputación de una empresa que aporta entre el 12% y el 15% de los ingresos fiscales del país
Un grupo de Bogotá increpa al ministro de Trabajo por la violencia policial y la falta de avances en la liberación de manifestantes judicializados
Los bancos creen que la salida a la crisis llegará por temprano en 2026. La asignación de subsidios baja
Una mejor Colombia es posible cuando hay voluntad política, pero a veces parece que pesa más la vieja política de puestos y contratos que garantizan votos, en lugar de hacer lo correcto
Mediante un decreto, el Ministerio de Hacienda incrementa el porcentaje de los ingresos que deben girar al Estado como anticipo de renta
Mónica de Greiff renuncia a la junta directiva al revelarse un contrato por 5 millones de dólares para una auditoría externa centrada en los riesgos reputacionales causados por su actual cabeza