
José María Guelbenzu, el hombre de letras
Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos
Su objetivo como crítico era ampliar el círculo de la conversación literaria, no cerrarlo en metamensajes y juegos caducos
El bosque de Morouzos en Ortigueira (A Coruña) se transforma durante unos días de julio en una comunidad autogestionada y sin patrocinadores que atrae a 100.000 personas en busca de música, naturaleza, comunión y fiesta
El autoritarismo y las dictaduras, lejos de ser fuentes de estabilidad, tarde o temprano desatan crisis de proporciones impredecibles
El gran estudioso de la época de Mao, autor de ‘La Revolución Cultural’, que se publica ahora en español, sostiene que se creó un clima de sospecha generalizada en el que cualquiera podía ser un enemigo
El director de ‘El año del descubrimiento’ recupera su debut literario, ‘Europa’, libro de cuentos futuristas que hablan del presente
La breve novela de Jessica Anthony es el retrato de una mujer que acaba por descubrir la mediocridad de la forma de vida que eligió
Los expertos del suplemento cultural reseñan los títulos de Jessica Anthony, Serguéi Davydov, Yolanda Arroyo Pizarro, Tarjei Vesaas y Frank Westerman
La revisión del cruento sistema de mensajería divina de los antiguos getas conduce hasta Heródoto, una vieja película, Mircea Eliade y una mariposa azul
Una exposición en Granada conecta el imaginario teatral del poeta con la pintura melancólica del artista argentino, unidos por su interés por la fragilidad y la devastación
El video de Jonathas de Andrade no trata de palomas y hombres sino de la calamidad insensata del amor y de la posesión
Solemos hablar de malditos como el poeta aragonés de manera cómplice, en voz baja, al final de los encuentros literarios
La empresa alemana celebra en su área temática en Wetzlar (Alemania) el centenario del pequeño aparato que transformó la forma de tomar imágenes para profesionales y aficionados
Un enterramiento en Burgos de la época visigoda sobre una ermita aún más antigua sugiere un hallazgo hispanorromano único
El periodista Sergio C. Fanjul, después de asistir a una manifestación ultra y con motivo del centenario de su publicación, analiza las posturas que se dan en torno a ‘Mi lucha’, biblia del nazismo, y la libertad de expresión
En 1955, el revolucionario cubano y el guerrillero argentino forjaron una fuerte amistad en la capital mexicana. Las estatuas que conmemoran su paso por México han sido retiradas con polémica de la capital
Centenares de pensadores y premios Nobel de todo el mundo reclaman una investigación sobre el uso de fondos públicos para eventos prorrusos
De la novela victoriana a los Premios Nobel, de los faros de la modernidad a las nuevas voces: una selección de grandes textos de un crítico total
Alianza Editorial edita en castellano ‘¿Qué pasa con Baum?’, una historia sobre un periodista judío convertido en novelista
Nos ha dejado, sereno, en paz, como era él, sin aspavientos, sin dramatismos, sin afán de protagonismo
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los estrenos recientes más destacados
La compañía madrileña parodia las ‘Crónicas de Indias’ en una divertida revista musical en la que cantan por alegrías los tiburones atlánticos, los mosquitos de la costa americana y los marineros de la Armada Real Española
Josep Maria Pou encarna al viejo escritor en la adaptación al catalán del éxito londinense que aborda la acusación de antisemitismo del autor de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’
El colombiano presenta su nuevo proyecto, con numerosas colaboraciones internacionales, a menos de un año de ‘Rayo’, su anterior disco de estudio
Colaborador de EL PAÍS, publicó este año su última novela, ‘Una gota de afecto’, un homenaje a los clásicos del siglo XIX
La ley que protege la tauromaquia la ignoran el Gobierno central, varias autonomías y numerosas diputaciones y ayuntamientos
Sergio Sánchez resultó herido en el gemelo de la pierna derecha, y Javier Zulueta no pudo destacar con el peor lote
Nuevo disco y nueva gira de G-5, el grupo de cinco figuras de los sonidos callejeros, espíritus flamencos dispuestos a pasarlo de miedo y hacérselo pasar al menos igual de bien al personal. Nos colamos en sus ensayos en Jerez de la Frontera
Llegan a Madrid estos eventos saludables que se celebran por la mañana, tienen sesiones de DJ y café de especialidad y pueden ir, o no, asociadas al deporte
La mania obsessiva de la dona de Cadaqués que va hostatjar Eugeni d’Ors de jove es va fer famosa: deia que era la Ben Plantada, la dona catalana arquetípica dels seus escrits
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
El festival murciano La Mar de Música continúa reforzando su compromiso con las llamadas “músicas del mundo”, aunque desde un enfoque cada vez más contemporáneo
El debut de la francesa Agathe Riedinger se aproxima a la vida alienante de una aspirante a famosa interpretada con fuerza por la actriz Malou Khebizi
La secuela de ‘Voy a pasármelo bien’, ahora con la jovencísima Ana de Alva tras la cámara, confirma que aquel chispazo no fue flor de un solo verano
El director artístico de las Noches del Botánico y Villanos Jazz, que fue amigo de Miles Davis o Tete Montoliu, atesora cientos de conciertos a sus espaldas
La Sinfónica de la BBC inaugura los Proms con el estreno de ‘The Elements’, una pieza para orquesta inspirada en el pasado pop de la artista de Belice, que hoy ostenta el cargo de Maestra de la Música del Rey
Ni ‘remake’ del original ni simple continuación: esta nueva entrega conserva la estructura del original y personajes apenas diferenciables de aquellos adolescentes de 1997
La película se centra en dos personas que se hacen amigos por redes. La sigo con interés y en algún momento me conmueve lo que les ocurre, en un filme fácil de ver y de escuchar
La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’
Atado a la controversia y la provocación, fue el gran valedor del drama contemporáneo representado por autores como Thomas Bernhard, Elfriede Jelinek y Peter Handke